Ya tengo también abierto El Monstruo en Renta4 además de en IB y MyInvestor.
Y mi hija también.
Ya tengo también abierto El Monstruo en Renta4 además de en IB y MyInvestor.
Y mi hija también.
Qué comisión lleva el Monstruo en R4??
Pues me están dando ganas de meterle yo algo también a la niña en el monstruo.
Yo les pondré, pero cuando el Monstruo caiga un 80%, como en el Covid.
Vix vuelve a subir, más cerca el short squeeze en RV de EEUU.
Muy interesante esto que planteas…
15€ toda compra inferior a 30.000€. Para los hijos/s no es muy lonchafinista. En MyInvestor son 2 euros.
15€, en el Siglo en que los Brokers ya no te cobran ni custodia ni mantenimiento.
¿Qué hacemos mal en España??
Lo dijo Ortega, hace más de 100 años y sigue vigente.
El problema de España es su atraso crónico
Vamos como 50 70 años por detrás de los demás
Voy a poner un ejemplo de porqué España siempre va a ir retrasada. Recientemente hablé con una persona que conoce bien el funcionamiento de los juzgados en la Comunidad Valenciana. Han cambiado el programa informático. Y sorpresa, no se ha buscado a la mejor empresa de software de gestión procesal de USA, ya ni de Europa. Para ser exáctos, tampoco se ha buscado el mejor programa de España que ya están en funcionamiento. ¿Se ha contratado saben a quien? Pues a Indra. Lo peor de todo es que comentan que se atrasa justo el doble en sacar el mismo trabajo. De aquí un año, alguien se llevará los brazos a la cabeza al ver la acumulación de procedimientos sin resolver. En justicia, se tratan cosas muy serias, como por ejemplo asuntos penales, o establecer la custodia de menores respecto de sus progenitores, o empresas en concursos de acreedores…
En fin, retraso de varias décadas. Peor no se puede hacer. Ah, si alguien tiene algún pleito que le afecta en su vida personal o económica, que espere sentado, que la prioridad en la Comunidad Valenciana son los toros en la calle, las fallas y los festejos.
No tengo dudas que ese contrato con Indra saldrá más caro que si se hubiese contratado el mejor software posible de USA o la UE.
Has retratado a España bien.
Alguien se plantea porque hay pocos informáticos en España y no hay un Silicon Valley como Clug Napoca en Rumanía.
Al parece en ingeniería informática no se enseñaba a programar. Eso es una tarea inapropiada para un ingeniero.
Que me corrijan los informáticos del foro…
Mmm pues no sé el resto de España, pero en las universidades de Euskadi sí se da programación. Todos los años hay una asignatura dedicada en exclusiva a ello y se aprenden varios lenguajes. Aparte de esa asignatura, hay otras como por ejemplo electrónica en la cual hay que programar también, programas más sencillos y a nivel microcódigo, pero es programación. Yo personalmente la hice en Deusto (gracias al enorme esfuerzo de mis padres), pero tengo amigos que la hicieron en la UPV y los temarios eran parecidos.
Esto hace 15 años eh, no sé si habrá cambiado algo desde entonces.
Y porque no hay un hub high tech en España?
Debe ser como la automoción que se enseña a los ingenieros industriales. Que acaban después ensamblando tornillos.
Yo creo que el problema principal es la m***** de políticos/as que tenemos. Prefieren invertir en pelotazos de construcción o turismo en lugar de soluciones más robustas como industria o tecnología. Es bastante triste ver cómo muchos de mis compañeros de la universidad se han marchado a trabajar a otros paises por la falta de oportunidades que hay aquí.
Y por desgracia esto se extrapola a multitud de carreras del ámbito científico/tecnológico, incluso del ámbito sanitario.
A veces pienso en si este problema es únicamente político o incluso tiene también algo que ver la cultura de esta sociedad. Es un tema que da para mucho debate, pero la realidad es que algo se está haciendo mal para que estemos así.
A ver si gracias al monstruo podemos llegar algún día a vivir tranquilos y que el trabajo no sea una preocupación jejeje
Hay universidades privadas, no sólo públicas. Hay empresas privadas que en determinadas regiones como Euskadi tienen beneficios fiscales por invertir en i+D pero no es suficiente, se necesitan más iniciativas, que sean estables y no ligadas a la política
Ni siquiera en los USA han conseguido replicar el modelo de silicon valley, y lo han intentado. En Berlin, Estocolmo, Paris, Barcelo a o Tallin se acerca pero al final los mejores van con los mejores
Creo que entendemos muy poco que un ecosistema de creación de empresas de alta tecnología requiere algo mas que de programadores o impuestos bajos.
Se necesita desde luego mano de obra capacitada pero también emprendedores, capital privado que hasta hace 4 dias en España no existía y un entorno donde se favorezca el poner en marcha modelos de negocio locos e innovadores y para esto tambien necesitas un “mindset” muy aventurero y pro riesgo, que en europa y nuestro catastrófismo crónico no nos quitamos.
Pero tambien se puede seguir el modelo chino y copiar, que en mi opinión es lo que debería hacer un españa sin ningún tipo de complejo.
No olvidemos que somos en europa paises pequeñitos y que conseguir escala no es tan facil como en USA quw son 400 millones de almas
Anxo Bastos, que sabe algo de economía pero que tendrá sus segos, insiste en que Europa debería estar más fragmentado y eso provocaría que hubiera más competencia, y por tanto más innovación.
Desde mi punto de vista, lo que llaman mercado único, en realidad no lo es. ¿O podéis contratar servicios con empresas extranjeras? Hay pseudo monopolios, un proteccionismo enfermizo, un nepotismo y amiguismo permitido en todas las estancias que junto a todo lo demás (clima, turismo) hace que estemos ahí, en la posición que nos merecemos
Para mi esa es la clave del problema.
Pero como no quiero volver a emigrar, no me queda otra que encomendarme al Monstruo…