@Quixote1 @Alfer87 El cálculo me sale si baja un 30% el Nasdaq100, El Monstruo bajaría con un coeficiente de 2,5X hasta los 66,37 euros.
Parece que los amigos de Trump se han forrado con el Buy The Deep:
Quiero que entendáis lo inusuales que fueron los movimientos de hoy.
Antes de que Trump anunciara una pausa, hubo un volumen ENORME $QQQ en un 460C que vencía el 17/04.
¡Se compraron por $0,85 y llegaron a costar hasta $31 por contrato!
Esto fue antes de cualquier noticia.
Más tarde ese mismo día, subió un 2000% en diez minutos.
El comerciante ganó millones.
¿Por qué fue esto inusual? Por varias razones:
• Primer nuevo volumen de apertura en cadena, minutos después de la apertura del mercado.
• IVR de + 80 en $QQQ , con percentil IV medio. Por lo tanto, vol no anticipaba un movimiento tan grande.
• toda la ejecución ocurrió a la vez, en el momento indicado
• Esto estaba muy fuera de lugar en ese momento.
• el mercado fue bajista en todos los ámbitos
Inusual.
No sé por qué extraña razón, en todas las cotizaciones los $100 dólares son una barrera psicológica a romper, tanto hacia arriba, como hacia abajo.
Ha pasado con el Monstruo, pero con otras muchas acciones como Apple, JNJ, el TQQQ o Nvidia.
Ahora en las del lujo está pasando con los 1.000€, como el caso de Hermés, o en un futuro no muy lejano, LVMH.
Vamos a diseñar un algoritmo para forrarnos, al estilo Jim Simmons, que para morir pobres no hemos montado el Foro.
Pásame el enlace al Google Sheet, y lo vamos perfeccionando.
Se admite todo tipo de consejos y sugerencias.
De momento el algoritmo haría compras equiponderadas cada -20%, no? Por ejemplo de 1.000€ cada una??
Yo desde mi visión, creo al liquidar diariamente, con la volatilidad del Nasdaq y las veces en diario al año que cierra por debajo de -2%, lo veo muy difícil.
Siento actuar como abogado del diablo.
Fijaos los últimos 9 años:
31% de CAGR con un Drawdown del 79%.
Esto supone doblar cada 2,3 años el capital. Es decir, multiplicamos por 16 en 9,2 años…
Crecimiento de la cartera
$10,000 invertidos el 1 de enero de 2016 equivaldrían a $125,533 al 31 de marzo de 2025, lo que representa una rentabilidad acumulada del 1,155.33%. Durante el mismo período, el índice de referencia equivaldría a $32,022, lo que representa una rentabilidad acumulada del 220.22%.
Yo llevo días dándole vueltas también @emgocor
Pensando en el largo plazo y asumiendo una volatilidad bestial…ahora que le hemos pillado “bajo” puede bajar más eso lo sabemos.
Ir haciendo alguna aportación mensual , trimestral , en plan esos 100€ al mes,
Que sigue bajando ir aportando lo que se pueda ( en mi caso) en los precios más o menos “ establecidos” por @Quixote1
Tengo que darle vueltas
Estoy estudiándolo y buscando estudios de DCA en Bear Markets.
Como no podemos adivinar el futuro, para mi la clave es optimizar el DCA, según el dinero que uno tenga, en compras en bajadas sucesivas, de digamos por ejemplo, el 20%.
Si usamos un indice como el SP500 ya sabemos que funciona bien. Ahora hay que ver con uno apalancado como el MONSTRUO.
Es decir, ¿Y si invertimos los 100€ solo en Mercados bajistas??
Yo tomé datos de 2-3 años de cuántos días bajaba el Nasdaq más de un 2%. Están en algún hilo del foro.
Supongamos que la media son 15 días al año. Coges lo que tengas programado invertir en un año y lo divides entre 15. Luego esperar a esos días y hacer valoración al acabar el año. Es otra forma de invertir en el monstruo.
Recuerdo que el Nasdaq más que doblaba al SP500 en el número de días.
Yo también llevo semanas dándole vueltas a una estrategia de dca sobre el 3qqq. He estado valorando tener una dca de X al mes y cuando la posición esté en negativo, doblar la aportación hasta que vuelva a estar en positivo. Con eso podríamos ir promediando y bajando la media.
Hay algo que no termino de verlo del todo, a ver si me explico. Es un producto ultravolátil y quizás podríamos beneficiarnos un poco de eso. Quizás hacer caja cuando esté en máximos y guardar ese dinero para recomprar en mercados bajistas. Peeeero, sabemos que la tendencia es alcista, por lo que los máximos de un momento X, pueden ser los mínimos de un mercado bajísta en un futuro Y. Esto es lo que me genera más dudas porque claro, no tenemos una bola mágica para saber cuándo serán los máximos y los mínimos.
Había pensado también que podría hacerse una recogida de beneficios parcial y guardar esa liquidez para mercados bajistas.
Otra puede ser esa recogida de beneficios parcial o total, pasarla a un fondo o etf que genere dividendos y así tener más flujo de caja para los mercados bajistas, pero esto último no termino de verlo del todo.
Llevo un par de semanas dándole vueltas a este tema y no termino de ver una opción que sea claramente mejor. Perdón por la chapa!
Recogida de beneficios del 50-70% solo si tú intuición o método te indica “exuberancia irracional”.
Por método habría que definir “exuberancia irracional”.
La pregunta del millón es si llegará hasta los mínimos de 2022.
Si te fijas, nunca llega a los mínimos anteriores, en este caso sería de 2023. Más bien un 20% por encima de la última gran caída.
En ese caso lo tengo claro. 10k y a dormir.
¿En qué mercado lo compran, Londres, Frankfurt o Milán? Y con qué tipo de orden: limitada, a mercado…?
En Interactive Brokers es Alemania en euros, y en Londres en libras.
En MyInvestor no lo sé.
En Renta4 no suelen permitir a los individuales.