Para inversores en dolares… Para los europeos en euros dos puntos menos.
Buenas, voy a consultar alguna duda sobre RF.
Poniéndome en lo peor, imaginemos comprar un bono de una empresa “en el alambre”, esto es que está delicada y se compra con mucho descuento.
Pueden pasar varias cosas:
- Que pague, FENOMENAL es lo esperado.
- Que no pague y se declare en concurso de acreedores.
- Que no pague y cualquier otra cosa que se les ocurra.
¿cómo actúa el bonista en caso de que no pague? Digamos que para una inversión “miserable” donde no va acudir a pleitos ni nada similar, lo da por perdido o sin hacer nada puede llegar a cobrar algo ¿O quizá malvender si encuentra contrapartida?
A ver si alguien con experiencia puede dar luz sobre mis dudas.
Otro buscador sin filtros
https://www.bolsasymercados.es/bme-exchange/es/Mercados-y-Cotizaciones/Renta-Fija/Precios/AIAF-SEND-Deuda-Publica
En High yield si se cae la empresa lo normal es no ver un chavo.
En IG el salvavidas del bonista puede ser la ampliación de capital, incluso dar un buen pelotazo.
Cada empresa es una situacion diferente.
Entiendo, gracias por la aclaración
Empieza a haber rumores que los tipos han llegado a su máximo, sobre todo a raíz de las quiebras de SVB y FRB.
JP Morgan dijo hace una semana que al año que viene empezarían a bajar desde el 5%.
¿Tanto ha cambiado el panorama en tan poco tiempo??
Puede ser… Pero los ciclos inflacionarios no suelen ser cortos y reparten minusvalias por todas partes, ojala esteno lo sea.
La semana pasada suben los tipos 0,50% y el mercado los baja comprado. Algo raro ¿no?
Ni con la pasta en Suiza estamos ya seguros…
La polémica . Tras la compra de Credit Suisse por parte de UBS, los tenedores de bonos de mayor riesgo de la entidad no verán ni un céntimo tras la venta. Así lo han decidido las autoridades de Suiza pasando por alto el habitual orden de prelación en estos casos: primero pierden su inversión los accionistas y luego los bonistas.
Bueno, lo de Credit Suisse aparte de ser un banco ,lleva muchos años dando señales de alarma .
Hay como 47.000 acciones para invertir ,el que tenga este banco en cartera en parte se merece lo que está pasando.
Pero claro, todas las parroquias tienen sus feligreses.
Se leen rumores sobre bancos españoles- Entre ellos, Bankinter. Como pete, en la calle me veo.
Los fondos y acciones están fuera del balance del banco, mucha calma.
clientes buenos como usted, sin impagos, fieles a la marca, serios, ahorradores cuando pueden son de la apetencia de todas las entidades y en Bankinter hay muchos. Se vé que aprovechando igual la coyuntura de miedo, lo quieren barato pero su presidenta resistirá.
¿Y el dinero en efectivo?
Me refiero al dinero en cuenta corriente.
Tenemos a la UE y el BCE detrás al rescate.
Yo sufrí Banco Madrid con Interdin y Esfera Capital. Espera dos tres meses y listo.
Tengo la sensación de que el dinero sale de algún sitio para acudir a RF de gobiernos europeos, no veo ni medio normal que una subida de tipos reciente no impacte a la baja en los bonos de gobiernos sino al contrario.
100.000 euros por titular y cuenta bancaria garantizados.