Renta fija buscando el cupón y a veces algo más

https://twitter.com/LizYoungStrat/status/1579849188090974208

Cuando compras una cosa que paga muy poco ,te encuentras con grandes sustos.

Por muy RENTA y por muy FIJA ,que te la quieran vender. Todavía me sigo riendo de esos cachondos que compraron el bono austriaco a 100 años que pagaba un cupón de risa.

2 Me gusta

Demand was brisk: Vienna was seeking to raise €2bn (£1.8bn), but received €16bn (£14.5bn) worth of orders. And this for a yield of 0.88% - lower even than the 2.112% yield achieved in 2017.

En Junio de 2020 , se vendieron 16B de bonos con un cupón del 0,88% durante 100 años.

Los que compraron deben de estar frotandose las manos…

2 Me gusta

Ese bono austriaco es el top del burbujeo made in bancos centrales. Lo peor de todo es que pese a grandes bajadas que lleva la RF todavia estan a precios historicos normales tirando a altos.

El High Yield si está refinanciandose incluso a TIR de dos cifras.

En mi humilde opinion todavia quedaria un golpe para la RF, ese golpe puede venir por una inflacion alta duradera y la necesidad de acercar los tipos de interes a las tasas de inflacion.

Veremus.

6 Me gusta

Y piensa que con eso se combate -esta- inflación de forma adecuada. Yo tengo mis dudas.

El Ehrian dice que para combatir la inflación los tipos la tienen que superar, es decir, subir por encima de 9%(hipotecas al 11-12%) y que siempre ha sido así. Por otro lado se barajan tipos del 4 y pico en Europa como tope. Que opina @Cortarcupon y quién tenga alguna opinión. Se generaría paro enorme y la revolución pienso yo por eso hay que intentar frenarla de otro modo y en ello están los bancos centrales, veremos si lo consiguen.

2 Me gusta

Rara vez se ha vencido los procesos inflacionarios con tipos menores a la inflación. Una cuestion… realmente la inflacion real es un 8% en USA y un 10% en Alemania por ejemplo? Me temo que no… que es más.

Por partes mi opinion , en USA mientras no se asuma un QT mas agresivo con tipos de interes en alza dificil que los precios bajen rápidamente… Con lo cual podemos ver TIR bastante buenas… Con el correspondiente riesgo divisa.

USA puede aguantar tipos altos y tener la economia funcionando? Creo que si… Salvo cisne negro claro.

Europa… Nada que ver, su inflacion es de oferta, una calamitosa, sino algo más grave, politica energetica ha llevado a unas economias muy dependientes de sus enemigos economicos. Poca flexibilidad en mercados laborales y el lastre de los deficits e intervención d los politicos son claves en los problemas d Europa. En contraposición a USA unos tipos altos traerian posiblemente una recesion brutal.

Creo que sera un mix con tipos inferiores a USA a cambio de la devaluacion con el dolar que ya vivimos actualmente.

De momento los bonos no han dado ninguna señal de parar la bajada, por lo tanto sigo esperando con la liquidez mejores precios en emisiones Investment Grade de emisores top.

En High Yield ya se estan viendo tipos propios de recesion… Pero claro todavia no ha llegado la tormenta a la economia real…

Saludos.

4 Me gusta

Y es que las TIR en Europa siguen siendo históricamente bajas, un 3% en bonos IG a tres años. Yo espero un 4% a ese vencimiento hasta llegar a por encima del 5% en plazos medios…

Cierto equipo de “expertos” recomendaba a sus clientes de pago, la deuda de Gobiernos a partir de Septiembre hasta primeros de 2023 inclusive, es decir, comprar graduales. Suelen acertar últimamente. Esta recomendación la hicieron en Julio o Agosto creo.
.

1 me gusta

Sí, cuando me he referido a -esta- inflación me refería a Europa, no creo que subiendo tipos sea una medida únicamente válida, hacen falta más cosas y la primera de ellas es solucionar el problema energético que es como la piedra filosofal, produce inflación en todo lo que toca. Lo que me temo es que la solución está en manos del problema. Lo cual nos lleva a un laberinto de dificultad alta a lo que no estamos muy acostumbrados.

Comparto su visión de USA, es diferente.

Expertos los hay de todos los colores, solo algunos va a acertar pero no sabemos quién son :slight_smile:

Unos tipos muy altos van a hacer pupa en la renta variable.

1 me gusta

No recuerdo cuando me compre mi piso en el año 89 como estaba la inflacion pero si recuerdo mi hipoteca al 15% y bastante tenia ya que pensar con ella como para pensar en la inflacion pero recurriendo a San Google tenemos

Tabla - 1989 inflación España (IPC)

inflación mensual inflación inflación anual inflación
enero 1989 - diciembre 1988 1,16 % enero 1989 - enero 1988 6,40 %
febrero 1989 - enero 1989 0,07 % febrero 1989 - febrero 1988 6,18 %
marzo 1989 - febrero 1989 0,64 % marzo 1989 - marzo 1988 6,09 %
abril 1989 - marzo 1989 0,27 % abril 1989 - abril 1988 6,75 %
mayo 1989 - abril 1989 0,14 % mayo 1989 - mayo 1988 6,91 %
junio 1989 - mayo 1989 0,54 % junio 1989 - junio 1988 7,07 %
julio 1989 - junio 1989 1,62 % julio 1989 - julio 1988 7,39 %
agosto 1989 - julio 1989 0,23 % agosto 1989 - agosto 1988 6,59 %
septiembre 1989 - agosto 1989 1,06 % septiembre 1989 - septiembre 1988 6,78 %
octubre 1989 - septiembre 1989 0,40 % octubre 1989 - octubre 1988 7,09 %
noviembre 1989 - octubre 1989 0,16 % noviembre 1989 - noviembre 1988 7,32 %
diciembre 1989 - noviembre 1989 0,39 % diciembre 1989 - diciembre 1988 6,89 %
2 Me gusta

Yo en el 88 al 14% luego en el 93 al 11%

2 Me gusta

Parece ciencia ficción…

2 Me gusta

2 Me gusta

Aparte de lo obvio, ¿Que se puede inferir del desplome histórico de este año? Es decir ¿Que consecuencias y que posibles escenarios se van a dar? O al reves, ¿Hay algo mas allá de lo obvio para que se haya dado un desplome tan salvaje?

1 me gusta

¿Quién va a comprar las ingentes cantidades de deuda en 2023? y un largo etc…

Y es que es verdad!!! Una decada de manguerazos y QE de los bancos centrales entrando en situaciones desconocidas. Lo triste y peligroso es que el mercado depende de unas decisiones que si son erroneas, como el retraso en detectar una inflacion no transitoria, pueden llevar a consecuencias muy graves para mercados y economia real.

2 Me gusta

Voy a meditar en voz alta sobre sus preguntas:

  • Puedo inferir de momento que:
  1. En europa nos ha pillado el carrito los helaos y una inflación por encima del 10% cuando días antes era transitoria dice muchos de “los que dicen”.
  2. Igualmente creo que una vez demostrada que el asunto no es transitorio hay que tomar medidas, pero para tomar medidas hay que analizar antes las causas.
  3. Una de las causas son los excesos, tipos negativos es algo bárbaro que nuca debimos permitir, parar esto es un paso pero no el único.
  4. La desmesurada deuda pública le viene bien ya que se deflacta, por lo tanto puede haber cierta parte que no tenga interés en solucionarlo del todo, eso no es bueno.
  5. La refinanciación de la deuda se dificulta y por tanto la inversión será menor.
  6. Menor inversión es igual a menor crecimiento y eso no es bueno.
  7. Otra de las causas es una errática política energética que está por demostrar su viabilidad y más en momentos de apuro.
  8. Una de las consecuencias de todo este embrollo es que cada cuál barre para casa, esto es, no queremos depender de Rusia, ni de China, Ni de Irán, etc… pero todo esto lo decimos sin saber si nos lo podemos permitir. es política no economía.
  9. Otra consecuencia es que en europa no estamos muy seguros de nuestra misión, destino y futuro ni a medio ni a largo plazo, sino que vamos parcheando al tran, tran, mientras nos comen la tostada allá donde mires. Ahora hablan de “eurobonos” ya que han dejado de comprar sin dejar de hacerlo… algo parecido a los tipos negativos.

Alguna cosa más se me ocurre pero ya entro en terreno político, no sé si todo lo que expongo es obvio para todo el mundo, para mí sí lo es pero al parecer debo ser un tipo raro.

3 Me gusta

Lagarde no creo que pueda cumplir esas subidas de tipos que ha anunciado sin romper algo por el camino.

Eso si, lo bueno es que quizas nos dejen muy buenos precios y TIR que aprovechar… La oferta no creo que dure mucho tiempo…

Saludos.

3 Me gusta

Procesando: Captura de pantalla 2022-12-16 a las 22.17.27.png…