Yo, en realidad, al margen de lo relacionado con este tío, me refería a que cada vez me veo más tentado a abandonar las compras de acciones individuales y pasar a indexarme en diferentes activos y ganar en tranquilidad, no digo automatizado el proceso, pero si estructurandolo todo y siguiendo alguna pauta y ya esta, porque hasta invirtiendo en empresas con grandes fosos defensivos, con buenas cuentas, beneficios y sin deuda o poca, pónganse los parámetros que se quieran, aparece otra nueva situación por razones extraeconomicas o económicas imprevistas y te deja hecha unos zorros la cartera. No se hasta qué punto merece la pena.
Ahora mismo la bolsa parece un casino.
Pero pensemos con la cabeza fría lo que queremos hacer.
Con un indexado también es más complicado alcanzar la IF. No quiero decir que sea fácil haciendo stock picking, pero tenemos alguna oportunidad.
Por otro lado, se puede hacer las dos cosas, no??
La IF son los padres
Con los indexados para la IF necesitas a día de hoy 500k para vivir y para cuando los quieras tener, empezando desde cero, has llegado a la edad de jubilación (si no hay herencias de por medio) y contando en un hogar que entren 4k limpios y ahorre e invierta 1500€/mes en indexados durante 25 años
¿Puedes conseguirlo antes haciendo stock picking?
Solo los Druckenmiller , Ackman y poco más baten al SP500 y al MSCI World, el resto es pegar un pelotazo del tipo meto 1K en ATOS y se vuelve 500k
Yo soy independiente financieramente, en el sentido de que soy pensionista. Sin embargo, mis gastos son altos por el pago de las dos plazas de residencia que ocupamos mi madre y yo. Lo que voy asignando es, básicamente, el dinero ahorrado que tengo en liquidez y voy colocando, pero en estos meses ya no sabe si uno va avanzando o retrocediendo. Va quedando claro que con la serie de medidas políticas que se toman en Estados Unidos sobre todo, lo de aquello de comprar en caídas ya no sirve.
Lo dudo cada vez más, y no es por desmerecer los talentos aquí reunidos, pero estadística mente es improbable.
Venimos de algunas valoraciones altas y nos habíamos acostumbrado a ellas. Buffett ya lleva un año vendiendo Apple.
Ahora en unos meses, igual hay algo de recesión y nadie querrá comprar. Ese será el momento para hacer pasta.
Siempre suele ser igual.
Los frutos de las decisiones y contradicciones de Trump en la economía no tardaremos en verlos. Ahí es cuando hay que estar preparados por si la cosa cae mucho. Por otro lado, ¿se están tomando decisiones acertadas para que las empresas americanas disparen sus ingresos en el corto o medio plazo? Si sabemos la respuesta, tenemos que saber invertir con inteligencia.
Y yo lo dudo, salvo por azar.
Por eso tengo el Monstruo en cartera…
Estoy esperando esa recesión para comprar Garmin a 135
Vienen tiempos de cambio, pero cuando no los hubo? Es esto peor que un confinamiento mundial masivo? Son peores que las guerras mundiales?
Los cambios mueven cimientos y rompen estructuras
Estos cambios de status quo son incertidumbre y generan perdedores pero también darán las mayores oportunidades que nunca hayamos visto.
Sigo a varios gestores macro y todos están emocionados porque posiblemente en los proximos 2 años van a surgir las mayores oportunidades de una generación.
Yo no soy inversor macro, porque no soy capaz, pero estoy de acuerdo. Y lo que aplica al macro aplica a las empresas. Aunque China invada Taiwan, y los USA inicien la 3a guerra mundial, el mundo seguirá dando vueltas.
Y los humanos necesitarán empresas para conseguir bienes y servicios, y mientras haya mercado de capitales, se podrá participar.
Yo en el ciclo 2020 covid la saqué del campo y no soy druckeniller, segui mi tonta estrategia de comprar cada semana lo que fuera hasta que no volviera a subir, por mantener mi mente en el punto adecudado.
En el 2022 no di ni una, compre pero en el sitio inadecuado, a finales de este año por tema fiscal y operativo vendi un montón, sabia que ademas el ciclo de liquidez llegaba a su fin, pero oh, empecé a comprar pronto.
Ahora tengo poca liquidez porque y he comprado pero la que tengo, la estot preservando para otras oportunidades que vendrán y algunos gastos que voy a tenrr que afrontar (mi coche ya tiene 300.000 km y ese dinero no se puede tocar). Si necesitas ese dinero para vivir. Que narices haces invirtiendo? Eso es lo que tengo en un post-it para que no se me olvide.
Tengo bastsnte capital ya invertirdo y lo que se que tengo que hacer es cambiar la cartera y asumir algunas perdidas leves para construir una mejor cartera en los tiempos que vienen. Y eso es lo que nos duele, asumir ese dolor de habernos equivocado, parecer tontos, nuestro ego y eso demuestra que ya esta formandose un suelo porque incluso los que aqui escribimos capitulamos y ponemos en duda nuestros principios. Este ciclo he tenido suerte y lo he iniciado en mejor situación que nunca, pero nunca pensé que sería tan grande el miedo.
Yo he comprendido que los aranceles(me equivoco o no) son el preludio de una reorganización del orden de poder y economico del mundo. Pero tambien el inicio de Un salto de productividad en la que la automatización va a dar un salto de gigante y nuevas formas de proveer bienes y servicios, y los USA son conscientes de que no pueden depender de china para sus cadenas de suministro o seguir alimentando a su mayor rival . Y por eso he virado a las Microsoft, Nasdaq, Hims y Palantirs. Porque por un lado son el sistema operativo del mundo sctual y futuro, porque tienen las empresas con mejor unit economics y mas innovacion del mundo, porque proveen servicios sanitarios a bajo coste, y porque van a ser el sistema operativo del mundo futuro.
Pero tambien tengo Atos porque el value sigue funcionando, y no es suerte, sino haber visto este patrón una y otra vez. Puede que sea un error pero es una inversion muy asimetrica. Tambien tengo aun un par de fondos porque en las colillas encontraran mucho valor. Y tengo en el sector financiero algunas posiciones que no se como redirigr porque las Allfunds no me han funcionado nada bien, aunque cada vez va mejor su negocio
Y me estoy concentrando, mucho, en todo aquello que o bien esta tirado por los suelos, o bien viene con una fuerza de crecimiento enorme, como en otras épocas pasó. Nunca desvelo a nadie mi cartera ni mi operativa porque me gusta mantener mi independencia y seguir mi hoja de ruta.
Si no pueden aguantar la presión ya saben que han hecho tope y que este negocio no es para usted. Pero entonces lo mejor va a ser cambiar las contraseñas y bloquearlas para no tocarlas hasta dentro de 12 meses. Si entonces sigue todo fatal, pues liquiden y vayanse a otra cosa, si ha mejorado, cierren la posición y recuerda el dolor que hoy sufres.
Poco más, el via crucis del inversor heje
Muchas gracias por el post. Me ha gustado mucho. De hecho, lo he releído un par de veces.
Vienen en línea de lo que decía @fernando.ledesma . Vienen tiempos de cambio, “as usual”, como dicen los americanos.
Buen momento para asumir errores y planificar los próximos años. Vamos, lo que haría cualquier empresario o autónomo luchando contra el Estado.
Tengo claro que mientras haya salud, encontraremos el camino para ganar dinero.
Y si, indexarse es una gran opción, pero no la única.
Lo del vehículo lo he pensado muchas veces. El 3008 de mi mujer, 16 años y 270.000 km. No sé si durará mucho más, pero, ¿qué hago? Me guardo 30.000€ para cambiarlo?? O mejor los mantengo invertidos y cuando se rompa ya veremos??
Al final he optado por la segunda opción. Y para no vender y no pagar plusvalías no me quedará otra que comprar uno de >10 años, o tener que financiarlo.
Ahora mismo el tema del auto es un autentica jodienda (disculpen si no se puede decir jodienda).
El mercado de segunda mano está por las nubes y no merece la pena. Hasta leasing de segunda mano he mirado…
El nuevo de marcas europeas me da la risa. El de china… me falta madurez.
En km0 hay mucho diesel a precios buenisimos, yo igual juego esa baza. Con idea de rotarlo en 3 o 4 años. Si viviera en casa con tejado propio para mi uso ya me iría al full eléctrico. Varios compis se han pasado y están encantados (salvo porque ahora les miren como a nazis jajaja).
Vamos, que ni idea. Igual me pillo ahora uno dieselaco y uno chiquito electrico para la Doña. Que dice que le gustan esos Karts a pilas (y en secreto dire que son muy divertidos)
Nosotros compramos el Diesel de 10 años con la idea esa de rotarlo a los 3-4 años. Y el trasto ya va a hacer 16…
Pero esos sí, cumple con su cometido a la perfección. Estuvimos un año sin aire acondicionado, hasta que me di cuenta de que lo que no funcionaba era el sensor que estaba en la luna delantera.
Lo del coche es un tema espinoso, sobre todo al precio actual. (recordemos que es más bien el precio actual vs salarios actuales).
Recuerdo esta entrada en la que comparan dos opciones a la hora de alquilar coche vs comprar.
Varios foreros estuvieron haciéndolo. @ferreraca incluido.
Ahora lo de alquilar durante 15 días por 20€ ya no existe.
Si que hay rentings de aseguradoras competitivos por unos 300-400€ al mes, a cambio de venderte el todo riesgo.
Si tuviese que apostar algo arriesgado pero relativamente probable, apostaría a que Tesla va a dar un golpe al mercado, abaratamiento y nuevos modelos más pequeños y económicos junto con ampliación de la garantía de la batería (las LFP), más que nada porque como no hagan algo similar al final desaparecen
“Es muy posible que para alcanzar la grandeza en España, para superar la fragilidad, tengamos todos que llegar a la profundidad y a la pobreza”
Tan pocas mentes lúcidas y con tan poca repercusión.
Pregunta seria. Qué vale más? La marca TRUE VALUE? o el canal de youtube de OSCAR VARA?
Una gestora vale mucha pasta, porque captar 100 o 200 millones de euros es muuuuy difícil…