Nvidia ya era top en gráficas en el año 2.000 cuando compré mi primer PC decente y pedí consejo a un amigo entendido que trabajaba en el sector de ventas. Me dijo para juegos Nvidia para que no pete mientras juegas. Había que pagar sobreprecio pero merecía la pena según el.
Han pasado 23 años y sigue en la cúspide al encontrarse con la IA y su necesidad de chips gráficos únicos en rendimiento y estabilidad.
Lo que espera el mercado es esta brutalidad.
Que va a haber volatilidad está claro.
3 Me gusta
Empezó con las tarjetas gráficas, y nunca tuvo rival. Ahora se ha expandido gracias al tirón de la IA y la cantidad de computación gráfica que lleva todo. Hasta los coches.
1 me gusta
Antes tarjetas gráficas y ahora IA. ¿Quien lo iba a saber?
Ahora nadie quiere Intel y quien sabe… (por poner un ejemplo).
4 Me gusta
+9,45% Nvidia, mañana subidón del Nasdaq y SP500
2 Me gusta
Aquí 1 esperando desde noviembre a añadir algo de lana y no hay manera.
Habrá que ponerle un poco de miel al oso…
1 me gusta
Los datacenter están impulsando las tech:
Que pasada de resultados y yo pensando en Telefónica…
O imaginándome a la Yoli de CEO .
3 Me gusta
¿Qué tiene en común Nvidia y Bitcoin?
La escasez.
¿Son burbujas?
No
¿en qué se diferencian?
Nvidia tiene valor intrínseco y Bitcoin no al ser reserva de valor y no un activo empresarial.
“La computación acelerada y la IA generativa han llegado al punto de inflexión. La demanda está aumentando en todo el mundo en empresas, industrias y países”. – Cofundador y director ejecutivo, Jensen Huang
Ingresos +265%
*Centro de datos +409%
*Juegos +56%
*Visita profesional. +105%
*Automoción -4%
EBIT +983%
*margen. 62% (21)
BPA +765%
2 Me gusta
A esta ya llegamos tarde.
Hay que pensar cual será la siguiente…
1 me gusta
Bolsa es bolsa, recordemos META. Cuando caiga un 30% dentro sino seguimos buscando la próxima.
Personalmente la forma más cómoda para mi de estar en este tipo de empresas es vía fondos del sector, Nasdaq, SP500 y del MSCI World. Aciertas si o si. Luego el reparto de pesos es otro máster de gran importancia.
1 me gusta
No tendras la misma rentabilidad que con la empresa pero al menos no te pierdes toda la subida.
Totalmente de acuerdo
1 me gusta
El S&P500 es definitivo,porque siempre estarás invertido en los monstruos del momento…
Como el ROIC es mas alto en general, el SPY creo que va a dar un poco mas del 10% de rentabilidad a largo plazo ,en comparación con hace 20-30 años.
1 me gusta
Mientras suene la música seguiremos bailando.
1 me gusta
No tardaremos en verla en 1.000 USD
AMD +10.30% ojo la comenté y su posible explosión de rentabilidad. YTD +30%
Con el Nasdaq y el SP500 las llevamos todas.
3 Me gusta
El auge de la inteligencia artificial y sus derivadas, es decir, quién o quienes se están o van a beneficiarse de la misma, son las responsables de estas subidas abultadas del sector Tech.
Microsoft, Nvidia, Meta, AMD,…son algunos de los actores imprescindibles que ya se sirven de ella o la están transformando, teniendo un reflejo más que positivo en su cuenta de resultados. Aún así se seguirá hablando de burbuja, algo que me recuerda al cuento de la zorra y las uvas.
Estamos asistiendo a un cambio disruptivo no sólo en este campo, sino también por ejemplo en los activos criptográficos que quieren sacar la cabeza para disgusto de los bancos centrales que queman dinero Fiat para entretener al pueblo.
La demanda de inteligencia artificial no ha hecho nada más que comenzar, junto a la más aceptada adopción de Bitcoin como al menos reserva de valor, dejando atrás el pensamiento ya decimonónico de la inversión en la banca, periódicos, etc y telefonía tradicional como valores seguros.
Crecimiento y calidad, largo plazo y visión de futuro.
Según fuentes del INE, desde 2000 a 2023 la vida(IPC) ha subido un 75%(el real siempre es más). Revisen sus salarios de entonces y ahora. La conclusión es que la inversión con sentido común es la alternativa a la pobreza a donde nos quieren llevar las élites financiero-políticas.
5 Me gusta