Noticias, artículos de interés y actualidad financiera

No se donde poner esto.

Hace un doblete y gana 8 € por pasajeros. Ya si sube el petróleo o viene un COVID, ni se sabe.

O´Leary. es el Cid campeador de los negocios…

2 Me gusta

Una de las ventajas de Ryanair air es que solo utiliza un modelo de avión. Todos los pilotos pueden pilotar cualesquiera de la flota. Cualquier técnico de mantenimiento puede operar en todos los aviones de la flota. Cuando compra ruedas, pe, puede comprar 5000 iguales a menor coste…

1 me gusta

Cuando baja el petróleo se dispara el beneficio.

Este hilo es muy similar. Ryanair es una copia de Southwest:

1 me gusta

Aquí puedes ver la información de donde está invirtiendo Nancy Pelosi

Ahí dice donde invierte José Bono??

4 Me gusta

Índices recuperando, el Ibex partiendo la pana.
Mi cartera lastrada algo todavía por el dólar, y su alta exposición a EEUU sin cubrir divisa,no me quejo.
Buen Mayo, mucha calma(después de la tormenta llega la calma).

1 me gusta

Siempre me ha parecido un gran error cubrir divisa.

En ocasiones te perjudica, pero también te favorece en otras claramente.

1 me gusta

Siempre me ha parecido un gran error cubrir divisa.

Estoy de acuerdo, es comprar un seguro contra algo que tiene exactamente la misma probabilidad de jugar a favor o en contra, con movimientos difíciles de predecir y de manipular. Podría tener sentido si tienes una moneda débil como la polaca o el peso, pero entre dolar/euro/libra/yen y similares no tiene ningún sentido para un particular.

3 Me gusta

Contra las monedas débiles, la forma de ganar pasta es endeudarse en ellas e invertir en divisas fuertes como dólar o euro.

Por eso Saylor compra Bitcoin, y se endeuda en dólares.

5 Me gusta

Sumado a que nuestras rentas presentes y futuras (de la mayoría) serán en €.
Yo veo al $ como un seguro de divisa.
Por si la anquilosante UE siguiera su camino o nos pasara un Argentina (en el € o peor aún fuera).
Dinero en el extranjero y en otra divisa fuerte, para mí es un seguro, diversificacion… Nunca riesgo.

2 Me gusta

Y en empresas que vendan a nivel global. En todas las divisas. Ese es el mejor seguro posible.

1 me gusta

Cada vez más clase baja:

https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/13393117/06/25/los-hogares-espanoles-registran-una-renta-neta-inferior-a-la-de-2008-pero-pagan-mas-irpf.html?utm_medium=social&utm_source=twitter&utm_campaign=eEnoticias

2 Me gusta

Siempre hay un motivo para subir los impuestos.
Ya pronto instaurarán la esclavitud directamente.

Otra línea más en la nómina a descontar.

¿Cómo la pondrán? Impuesto solidario por la paz??

2 Me gusta

Yo creo que tanto Bruselas como nuestro amado lider, tendrían que empezar por transferir partidas de otros ministerios y quitar grasa política, pero esto no se hizo ni con los rescates de Grecia, Portugal e Irlanda. Pagamos los de siempre ¿Hasta cuando? Cada día compensa menos trabajar mucho y duro, lo mejor es trapichear con hidrocarburos y un largo etc.

A las personas íntegras, cada día que pasa, nos tratan por más tontos que el día anterior.

6 Me gusta

La fortaleza del euro frente al dólar, de nuevo y a pesar de la bajada de tipos en la UE en zona de máximos recientes.

1 me gusta

Las deudas son como las bombas, antes o después explotan.

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13398360/06/25/la-montana-de-deuda-no-para-de-crecer-la-tension-se-convierte-en-la-norma-con-cinco-candidatos-para-el-colapso.html

1 me gusta

Esto parece una carrera a ver quien devalúa mas la moneda USD vs. EUR.
Los suizos ya tiraron la toalla.

No saben como parar la revalorización del CHF.
No les queda fibra,túneles,asfalto que cambiar…
Siempre me llamó la atención como la gente pone en la acera, lavadoras,tv,aspiradoras y cachivaches en perfecto uso para que el que quiera se los lleve. Todo tiene que ser último modelo…

Hasta Alemania esta cambiando el austericidio por la gastofilia.

Los gráficos muestran el cambio fiscal de Alemania. El primero indica que Alemania seguirá gastando más de lo que ingresa (déficit) hasta la década de 2030, a diferencia de las expectativas iniciales de superávits. El segundo muestra que la deuda podría aumentar del 60 % del PIB actual al 90 % para 2040, o incluso al 100 % con un mayor gasto. Esto es sorprendente, ya que Alemania es conocida por su estricta gestión presupuestaria y su bajo endeudamiento. El cambio se debe a los grandes planes de gasto en infraestructura y defensa, pero algunos se preocupan por el aumento de la deuda y la inflación.

1 me gusta

Había leído: “las deudas son como las novias, antes o después explotan”…

1 me gusta