La verdad sobre los impuestos en España

Aquí un artículo de Rankia Portugal:

Para buscar información en Portugal, poner googgle.pt y la búsqueda se delimitará mejor en webs portuguesas. Mejor hacer la búsqueda poniendo las palabras a buscar ya traducidas previamente.

1 me gusta

@mortinto si decide irse a Portugal, comparta las ventajas de irse allí. Gracias.

3 Me gusta

Portugal es la primera estación pero el destino final es desaparecer fiscalmente

Pasamos la vida rellenando formularios, rezando y preocupados.

Los verdaderamente profesionales del tema es lo que hacen si desapareces cero papeles cero problemas.

1 me gusta

En España se puede desaparecer. Compras una casa en la montaña y te plantas tu comida y tus gallinas. Si te pones enfermo hierbas y raices.

1 me gusta

A ver muchachos, que Vigo que está muy cerca de Portugal, unos 25km. Podría instalarme allí y trabajar en España?

2 Me gusta

Y yo podría instalarme en Asuncion ( residencia fiscal ) y vivir en el sur de Tenerife.
Mil doláres por 10 años. Todo incluido. Asesor, notaria, registro , etc.

A los 10 años no conozco a nadie de esos, que quiera volver a rellenar formularios y a revisar su correo para recibir notificaciones.

Todavía nadie me ha explicado las ventajas de la residencia fiscal española.

¿Paraguay?

Por ejemplo.

Lo que no entiendo es como lo hacen los muy ricos como Amancio Ortega para seguir residiendo en España y no mudarse a otro país, porque solamente el impuesto del patrimonio es un pellizco importante. No me creo que paguen todos los impuestos como los demás; tienen que tener alguna manera para no pagar tantos impuestos aquí

Yo creo (hablo con total desconocimiento) , que los hay que pagan y viven tranquilamente en un país que les ha dado todo.
Andar por el mundo como un paria, por pagar menos hay a gente que no les trae a cuenta. Amancio, Nadal, Florentino, etc.

1 me gusta

Jajaja. No es para tanto. Yo he ido alguna vez a la Sanidad Privada, y lo único que necesitas es una tarjeta de crédito con 3.000€ para que te atiendan…

No, si tu actividad se desarrolla en España.

Si se pone muy difícil la cosa, siempre puedes amenazar con nacionalizarte belga:

1 me gusta

Claro, sin problema. De momento desde luego intentar aclarar el asunto y planificar algo aunque sea en una primera fase ya me está costando bastante. Después de acudir a varios “profesionales” incluso se ha dado el caso de decirme cosas absolutamente contrarias sobre el mismo tema. Yo soy autónomo (o freelance, si uno quiere hacerse el moderno), la mayoría de clientes a los que facturo son españoles, y uno de estos asesores me ha dicho que esto sería un problema serio, que debería buscarme otros clientes diferentes !!?? . El otro al que he consultado me ha dicho que ese primero no sabe ni por dónde le da el aire, que no tiene ni idea. En fin, habrá que seguir escarbando.

3 Me gusta

Tener una Delegación en Portugal sería magnífico.

1 me gusta

Cómo SALVAR a ESPAÑA: El plan de los POLÍTICOS - VisualEconomik - YouTube

1 me gusta

Sí, no hay problema ser residente en Portugal. Pero tributarias como persona no residente por los rendimientos del trabajo.

Asi es.
Si tu nucleo de actividad-trabajo esta en España pagarás como pagamos los demás (o casi).
A todos nos gustaría el NHR portugués (por lo sencillo) ,pero si no estas jubilado con actividad en España es complicado.
Para eso se inventaron las retenciones y la tributacion de no residente.
Pero hay gente que esto de la elusión ,lo mezcló con las cryto e hizo una industria de consultoria.
La elusion ,el expatriado siempre existió, ahora es mas fácil pero es un movimiento marginal.
Pero esta creciendo,ojo!

2 Me gusta

Buenos días.

Simplemente comentar que aunque parezca que siempre nos quejásemos sobre el fisco español, países que aparentemente llevan la proclama de la libertad y el capitalismo como EEUU tienen algunas normas fiscales que parece que las diseñó Pablo Iglesias en vez de Milton Friedman.

Para empezar, en EEUU la obligación para pagar impuestos no es establecida por la residencia fiscal (lo de vivir al menos 183 días en otro país), sino por la ciudadanía estadounidense. Esto significa que cualquier ciudadano con nacionalidad estadounidense esta por defecto (aunque luego se puede optar a ciertas exclusiones) obligado a pagar impuestos a la hacienda estadounidense independientemente del país donde resida.

Y si luego cumple algunas condiciones, podría evitar el pago a la hacienda estadounidense y únicamente pagar a la hacienda donde resida.

Una de las condiciones es residir mas de 330 días en el país extranjero y la otra es ganar menos de $112000 brutos anuales en el país extranjero. Si superas esa cantidad (un expat en UK, Suiza o Alemania quizás podría hacerlo con cualificación y experiencia), eres rico para la hacienda estadounidense.

Esta última parece una medida hecha para que la gente con talento no se marche de EEUU ya que quizás no le compense tributar doblemente.

Aquí indican las condiciones:

4 Me gusta

En USA, muchos de los que emigran directamente renuncian a la nacionalidad.