Yo desde luego prefiero las economías de libre mercado.
También he de decir que en los países latinos o países árabes o africanos que he estado, sin un cultura democrática y organizativa adecuada, funcionan mejor las dictaduras que las falsas democracias. Ejemplos: Libia, Irak, Guatemala, Chile.
Las transiciones nunca son fáciles, el problema de los seres humanos que tenemos, es que no podemos influir en la organización de nuestro país, ni de donde nacemos.
En los pueblos, de los hijos se encargan los abuelos, que son los que veo todos los días ir a llevar a los nietos a los colegios y recogerlos. Las mujeres trabajan en precario, al igual que los hombres, porque necesitan 2 salarios para poder pagar uno en impuestos y sobrevivir dignamente al Sistema.
Igual situación en mi ciudad/allegados.
Pero no porque la mujer/hombre no pueda ganar más o se quede en casa. Esa falacia la desmonta el salario más habitual.
Trabajan los dos para subsistir y si solo necesitan a los abuelos como sostén de tiempo, gracias, que muchas veces es para ayudar a comer también.
No todos nacemos empoderados en las Juventudes del Partido X.
Yo respeto a los que salen a la calle a luchar por sus derechos. Yo soy más de coger las maletas e irme a un país sin problemas con mi familia. La pasta, de momento, en Irlanda o en Suiza…
Mi suegro, suele hablar de que en el franquismo se estaba mejor. Yo le dije que lo que él añora es la juventud. Me afirmó que el 23F de 1981 pasó miedo. Me jode escuchar que en las dictaduras se vive mejor cuando objetivamente es totalmente falso. Aquí falta cultura financiera, menos enchufismo, menos clentelismo, menos corrupción y más seriedad (como suizos, irlandeses, daneses, holandeses, americanos, canadienses, austriacos…)
Más que dictadura, partido único suena mejor y estoy totalmente de acuerdo pero que mande bien, efectivamente china planifica a muy largo plazo y eso se nota en el progreso del país y no planificaciones a un año como aquí que nadie quiere resolver el brutal problema que tenemos con las pensiones.
Que parece un folleto de Marin d’or sin ningun dato concreto, se extraen unas fichas de cada ministerio:
Cito literalmente ya que viene de fomento:
“próximos hacen que una de las prioridades de actuación sea la conservación y explotación de las carreteras estatales”. Donde embarullan para meter la idea de peaje.
“2.6. Plan de Igualdad
El problema fundamental para estudiar el potencial impacto de género de estas
inversiones estriba en la falta de datos desagregados por sexo. No existe en ningún
organismo estadísticas sobre el distinto uso de las carreteras de ningún tipo, por hombres
y mujeres, dado que los sistemas de conteo de vehículos, las llamadas estaciones de aforo,
sólo miden el paso de vehículos por una banda de Intensidad media de tráfico diario (IMD),
y en base a esos datos, que no tienen en cuenta si conduce un hombre o una mujer, se
toman las decisiones.
Debemos considerar dos factores que pueden incidir en la igualdad entre hombres
y mujeres: por un lado, con carácter general, son las mujeres las que sociológicamente se
ocupan, en las zonas rurales, de llevar a los hijos y a las personas dependientes, a
médicos, colegios, centros asistenciales, etc., por lo que será este colectivo quien más
sufra la escasez de carreteras o sus malas condiciones y, por tanto, quien más necesitado
esté de este tipo de inversiones. Por otro lado, la mejora de las carreteras va a redundar
en la disminución del tiempo a utilizar en este tipo de desplazamientos, hecho que
contribuirá a que los hombres se involucren en mayor medida en la realización de este tipo
de labores.
Aunque no existe la posibilidad de cuantificar resultados, las actuaciones
financiadas con este programa presupuestario ayudarán a la vertebración de los territorios
y a la movilidad de la población tanto femenina como masculina, lo que redundará en la
mejora de las condiciones laborales y personales de ambos sexos”
Lo pongo para que NO lo leáis y os de un pampurrio.
Salud ante todo y que Dios reparta suerte.
A raíz de la discusión por las inútiles políticas de hoy, me viene a la mente una frase que he oído varias veces, cuyo origen desconozco, pero que me gusta mucho por la lógica que hay tras ella y su analogía con la época que estamos viviendo, y que he encontrado en este tweet (tampoco conozco ni sigo al autor):
Reconozco que cada vez que pienso que el nivel de los políticos no puede caer más abajo… Van y me sorprenden.
Ya antes de 2017 era muy crítico, ahora roza el esperpento.
Recemos para que la UE no se recupere en V y no nos quiten la respiración asistida demasiado rápido, porque el MEDE es de un mes para otro.
" mejorar la eficiencia distributiva del impuesto, en relación con aquellos bienes gravados actualmente a tipos reducidos que consumen **fundamentalmente las rentas altas"
La mejor eficiencia es la eficiencia en el gasto, no que este sea limitado en exceso sino que se gaste bien. Si en casa hay poco se mira mejor en que se gasta para su eficiencia, a nivel Estado creo debería ser igual.
Visto que en los ataudes van a subir el IVA, puedo anunciar que no pienso morirme a esos precios.
Incluso he leído hoy que no quieren que hedges entren en las subastas de deuda por que son “especulativos”. Llamarme mal pensado, pero tienen en la cabeza como opción B, que en un momento dado, quizá, puede… que tener que “socializar” perdidas en la deuda.
Y eso es más fácil entre burócratas en Bruselas que en un Tribunal Internacional.
Pero esto es un todo, ya tenía claro que cuando el dinero se acabara, irían a buscarlo donde este. Y ahí hay graduaciones infinitas.