Que me aspen! así va el país, un país subsidiado y luego nos quejamos. Vaya toalla. Oiga que el que lo necesite bien, pero echar cuentas de subsidios pudiendo trabajar pues como que queda feo.
Hombre, el objetivo ha de ser tener más de 1 millón y vivir con el máximo posible. Pero no podemos culpar a esa persona, porque al final también ha cotizado, no?? Algo tendrá que recibir…
A ver, yo no culpo a nadie y tampoco conozco el caso, pero entiendo que los subsidios que pagamos todos son para gente que tiene verdaderas necesidades, de lo contrario no es un subsidio asistencial es que los demás pagamos a otros. Tal cual, lo ideal es que no haya subsidios y la gente tenga patrimonio, potenciar eso es lo necesario, no subsidiar poblaciones esquilmando a otros. Todo lo que cobra uno de subsidio se le quita a otro de ahorro para su futuro. Yo prefiero lo segundo.
Así ha de ser. Pero el que no tiene ingresos hay que ver hasta que punto lo necesita. No hay que dárselo solo al que vive en un el umbral de la pobreza, sino al que tiene algo de patrimonio pero no tiene ingresos recurrentes, también me parece justo.
El que no tiene ingresos y puede trabajar nada se le debe dar. Yo mismo me quedo sin ingresos mañana, es fácil.
Es el mercado americano. En general, allí crea inseguridad y diferencia entre clases sociales. Para vivir, prefiero el modelo nórdico, con muchos servicios, seguridad e igualdad de clases. Si puede ser todos ricos, mejor.
No hablo de extremos hablo de proteger al desprotegido, no de subsidiar al válido que no quiere trabajar, nadie suele querer trabajar, entiendo como bueno aportar ingresos mínimos asistenciales a alguien que no tiene medios y está comprometido con una búsqueda activa de empleo, entiendo que si no fuera así se fomenta la cultura de subsidio. Yo creo que las personas deben trabajar si pueden, si no pueden lo deben demostrar. Y si pueden y no quieren, entonces su mantenimiento debe correr por su cuenta. Salvando claro está los supuestos de jubilación, aunque premiaría al que pasada la edad de jubilación decide que quiere seguir trabajando. Sinceramente creo que esto es bueno, no hay que olvidar que todo, subsidios incluidos, sale de los activos por lo que potenciar la actividad es mucho mejor que cualquier otra cosa.
Pero eso es muy fácil. De hecho lo hacen todos los países serios. Al que puede trabajar, directamente se le ofrece el trabajo, aunque haya que inventárselo. Y si lo rechaza, se le deniega el subsidio. Es mejor pagar a alguien 1.000€ por tenerlo aunque sea limpiando calles, que 500€ por rascarse la barriga.
El tema costos:
Subsidio vamos a decir 700 euros.
Que trabaje limpiando calles, acompañando a mayores, limpiando el bosque, etc y le damos 1200. Costes laborales + 1200 euros se va a 2100 más o menos a lo que hay que sumar el coste de infraestructura de quién gestiona y montarlo.
Pago 4 subsidios me pongo la banderita de “escudo social”, capto votos y me cuesta como poner a uno a trabajar(que además va a decir que le explotas y pagas poco). Además la gente contenta y a buscar otro subsidio por hijos, municipal, viogen(abro paraguas), familia monoparental con hijos, persona en riesgo, etc…
Hay gente, incluso joven, que en vez de salir a buscar trabajo sale a buscar el subsidio que es otro trabajo.
¿Como generar sociedades dependientes y controlables? Con la IA o con la justificación de utilización de la misma.
A ver, el que pueda trabajar que busque trabajo. No hay motivo para proporcionárselo, es lo que he hecho yo desde antes de la mili… y aún no paré.
He comprado 2 acciones más de $SHW para cumplir con las exigencias de ING de una compra trimestral. No es gran cosa, la verdad para aumentar la bola de Nieve, pues apenas es un 0,2% de la cartera, pero “toda piedra hace pared”.
Próximo objetivo: retirarse a los 52 sin trabajar en la Ford ni en Telefónica…
He leído el Real Decreto, y no encuentro ese cálculo sobre el patrimonio del 3,5% por ningún sitio. Aunque tiene sentido, pero no lo veo en la legislación:
El 50% del interés legal del dinero. Es decir, si es 3%, 1,5%x el patrimonio invertido.
Me parece justo, aunque no he encontrado la base legal detrás que lo respalde.
Artículo 275.4 Ley General Seguridad Social; y su reglamento.
Ojo que la mayoría de casos es el 100%.
Interés legal del dinero 2023 = 3,25%
75% SMI = 712,65€/mes
Capital máximo para poder cobrar el Subsidio: 219.277 €
No es mucho, la verdad.
Voy a reducir a 10 posiciones. Solo las 10 mejores.
Only the BEST!!
Esa es mi nueva estrategia para alcanzar la IF.
Creo que muchos podeis adivinar al menos la mitad de esas 10…
A ver si acierto:
Loreal
Apple
NVO
MKL
BRK
MCD
LVMH
Nasdaq 100
Disney
JNJ
Casi
L’Oreal
Apple
BRK (Markel es casi igual)
LVMH
Disney
Sonova
Nasdaq100
IH2O
Visa
RACE
MCD sale con todo el dolor de mi corazón.