El SP500 o SanLargoPlazo500, otra máquina de componer!

Despierta a las 4 am ,cuando abre Europa y se va a dormir cuando abre el Nikkei, despues de comprobar el carry-trade.

Tiene tanta pasión como España demoliendo presas.

4 Likes

El Tío Sam, cada vez más lejos de Europa. Algunos Estados como Washington ya multiplican x5 los países más ricos como Alemania:

3 Likes

Por fin algo que supera al asanpi.
Zumo concentrado de asanpi. 0 KK small cap.
IE000VA628D5

20,5% vs 15,5% a 5 años.
16,7% cagr a 10 años vs. 13.4 % para el asanpi

3,3%. Donde esta el efecto small cap?

El TOP 10 ,todavía mejor. Pero no hay UCITS.

BTC 68%, A 10 años.
Er monstruo , 34%.

1 Like

Para gestores inteligentes.

Como machacar a la competencia y al asanpi.

Coger las 10 del SP top 10 y rotar un poco para disimular.

La CNMV no te deja pero en Luxemburgo ,creo que puedes.

Con el tiempo que te sobra a jugar al golf con los de Banca Privada.

image

Puedes cobrar el 2% y aún asi ,le sacas casi un 4% al asanpi.

Preparas un 10 power point con las 10 invencibles y a contar cuentos…

image

https://www.spglobal.com/spdji/en/indices/equity/sp-500-top-10-index/?currency=USD&returntype=T-#overview

3 Likes

De las 5 peores del SP500 meterle 2-3 para 2025, suele funcionar también.

Las precisiones de los analistas para 2024…

2 Likes

En los últimos 20 años, solo 3 en negativo.

image

1 Like

Y 7 años negativos en 40 años.

3 negativos de 1 cifra.

Toda una vida de aportaciones de un mutualista.

1 Like

Una grafica de muy largo plazo es muy visual para ver que importancia tiene en el LP estas bajadas “puntuales”

2 Likes

1 Like

Europa en caída libre y sin freno:

57 máximos este año. ¿Cuántos ha hecho el bananero??

image

3 Likes

El máximo histórico fue en 1933, con un 46,59%:

Sound Hound, un 21% más. Ni TQQQ ni QQQ ni Microstrategy ni na de na.

4 Likes

Vivimos un año maravilloso.

Voy a tomarme una copa de vino.

En 2025 ya veremos que pasa.

2 Likes

¿Quedan máximos para rato en la década?¿Nos vamos a hundir en lo profundo de los mares?

Solo sé que a largo plazo el SP500 es alcista.

2 Likes

Vamos a preguntarle a ChatGPT…

El retorno del S&P 500 después de alcanzar máximos históricos ha sido objeto de numerosos estudios estadísticos. Aunque los resultados específicos pueden variar según el período analizado, algunos patrones generales se destacan:

1. Retornos positivos son comunes a largo plazo

  • Históricamente, el S&P 500 tiende a generar retornos positivos incluso después de alcanzar máximos históricos. Esto se debe al carácter ascendente de los mercados de valores en el largo plazo, impulsado por el crecimiento económico, la innovación y la inflación.

2. Retornos promedio después de máximos históricos

  • Un estudio de análisis histórico muestra que, en promedio, los retornos del S&P 500 después de un máximo histórico (ATH, por sus siglas en inglés) son positivos:
    • 1 mes después: Retorno promedio de aproximadamente +0.5% a +1%.
    • 3 meses después: Retorno promedio de +2% a +3%.
    • 6 meses después: Retorno promedio de +4% a +5%.
    • 1 año después: Retorno promedio de +8% a +10%.

3. Frecuencia de máximos históricos

  • En un mercado alcista típico, los máximos históricos son relativamente frecuentes. Por ejemplo, entre 2013 y 2021, el S&P 500 alcanzó máximos históricos más de 100 veces. Esto demuestra que los máximos no necesariamente indican una corrección inmediata.

4. Volatilidad tras máximos históricos

  • Aunque los retornos tienden a ser positivos, la volatilidad puede aumentar debido a que algunos inversores temen una corrección. Sin embargo, históricamente, los retrocesos han sido temporales en un contexto de mercado alcista.

5. Factores contextuales

  • Los rendimientos después de un ATH dependen del entorno macroeconómico, la política monetaria y las valoraciones. Por ejemplo:
    • Si los máximos históricos ocurren en un entorno de tasas de interés bajas y crecimiento económico sólido, el mercado tiende a seguir subiendo.
    • En cambio, si los máximos se alcanzan con valoraciones extremas o durante un periodo de incertidumbre económica, las correcciones son más probables.

Conclusión

El S&P 500 no suele “temer” los máximos históricos; en cambio, a menudo continúa subiendo, especialmente cuando las condiciones económicas y monetarias son favorables. Sin embargo, es importante diversificar y mantener una perspectiva a largo plazo para mitigar riesgos asociados con retrocesos temporales.

2 Likes

Aquí gráficamente:

image

Tampoco hay diferencia entre máximos, y por debajo del máximo. Es consistente como una roca.