El SP500 o SanLargoPlazo500, otra máquina de componer!

Cuándo se considera que se está en un período de incertidumbre?
Estamos en uno?

1 me gusta

Yo diría que no. Sería el 11S, o la Guerra de Irak.

La crisis de las puntocom o las subprime.

Copilot me dice que sí estamos en periodo de incertidumbre, voy a seguir preguntándole a ver

2 Me gusta

¿Porqué estamos en periodo de incertidumbre?

1 me gusta

Estamos en una recesión camuflada por una diarrea de deuda que lo cubre todo. La rana en el agua hirviendo es la juventud que no se entera de nada. A partir de Enero subida de muchísimos impuestos que afectará mucho a los más débiles. Más iguales, más pobres en 2025.

3 Me gusta

Según copilot
Factores como la guerra en Ucrania, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y las secuelas de la pandemia han contribuido a esta situación.
Además, las tensiones geopolíticas y la fragmentación económica global están aumentando la incertidumbre.

  1. Índice de incertidumbre de política económica: Este índice mide la frecuencia con la que se mencionan las palabras “incertidumbre”, “economía” y “políticas” en publicaciones

  2. Volatilidad de los mercados financieros: La volatilidad en los precios de activos financieros ha aumentado, lo que indica una mayor dificultad para hacer pronósticos económicos

  3. Errores en los pronósticos económicos: La magnitud de los errores en los pronósticos económicos ha aumentado, reflejando una mayor incertidumbre

  4. Confianza del consumidor: En Estados Unidos, el indicador de confianza del consumidor publicado por la Universidad de Michigan se situó en 70,5 puntos en octubre, muy por debajo de su promedio histórico de 85

  5. Confianza en China: La confianza de los consumidores en China se mantiene cerca de mínimos históricos, con un índice de 85 puntos frente a un promedio histórico de 108 puntos

Personalmente, no sé si creerme que estamos en un período de incertidumbre o es algo que nos quieren hacer creer y así tenernos en estado de tensión o de todo un poco.

Yo para 2025, meteré algo de renta fija a través de indexa más rentabilidad bonos. Meteré el máximo de golpe y lo dejaré a modo de diversificación y “liquidez”. Las aportaciones mensuales seguirán en RV

3 Me gusta

Qué rentabilidad anual esperas de esos bonos es una estrategia prudente me gusta.

Yo quiero hacer algo parecido el FundSmith y con el indexado del del PP

Hay algún producto con rentabilidad “decente”

1 me gusta

¿Quien nos quiere hacer creer?

Si bombardeas a la audiencia con noticias negativas, guerras, ataques, pánico, tensión y demás, y lo mezclas con que la. Bolsa está sobrevalorada y hay una burbuja en vivienda, acciones… Mucha gente decidirá no hacer nada, no invertir, seguir igual.

Es una suposición

Yo no soy de la opinión de que “todos” se pongan a bombardear a base de noticias malas…

Hay muchos medios de comunicación, algunos serios, y otros sensacionalistas. Luego también están las estadísticas oficiales (yo me creo las de los países desarrollados), también están los Informes de grandes casas de análisis de riesgos y grandes bancos…

El mundo es complejo y hay que saber ser crítico con la información que recibimos.

Si le preguntas a Copilot, recogerá muchas información de muchos lugares diferentes. Seguramente se aproximará a la realidad el resultado.

1 me gusta

Por eso mismo decía que no sé si creerme que estamos en un período de incertidumbre, desde luego complejo es, sin duda.

1 me gusta

Siempre pasa igual, cuando hay una Guerra o una mala noticia, la gente vende presa del pánico.

Luego pasan 6 meses o un año, y se dan cuenta que el dinero en el Banco no renta, y encima se deprecia. Vuelven a invertirlo, y la bolsa recupera su valor previo.

Puede cambiar la escala temporal, pero la psicología humana no cambia.

4 Me gusta

Pues entonces nosotros si somos conscientes de ello y tenemos valor, debemos aprovechar esas correcciones a nuestro favor.

Alguna vez hubo mas incertidumbre que cuando reventó el capitalismo?

Finales del 2008 ,quiebra de Lehman y muchas agencias federales prestamistas de hipotecas.

Howard Marks ,el listo estaba comprando bonos corporativos a razón de 600m. a la semana.

Nosotros teníamos el SSO (asanpiX2) , el monstruin , que había salido el 21 de junio de 2006.

En vez de ver la CNBC y ver en un hotel de Madrid como el Nikkei abria la sesión un 9% abajo y no saber que hacer (caso real)

Nosotros teníamos un plan; Comprar 1000 euros cada vez que el SSO bajara un 20% de máximos.
Añadir un 20% a esos mil (o cualquier múltiplo) ,cada vez que el precio bajaba un 20% del precio anterior.

Osea,la mutualidad del Monstruo pero aplicada a un gran mercado bajista de mas del -50%.

Aprovechando un amigo informático que me pasó la serie completa del SSO desde que salió…

Primera compra 1000 usd el 14 de agosto del 2007 …la tabla creo que se entiende

Lo mas alucinante es que SE RECUPERA LO INVERTIDO DEL 5 JUNIO DE 2009

Aunque el SSO no volvió a maximos (y un nuevo ciclo ) hasta el 26 dic de 2013. Casi 5 años despues.

5 años para el buyandhold ,frente a 3 meses para el plan de la mutualidad del monstruin.

Total invertido 17500 pavos en menos de 2 años. Valor de la cartera ahora , 487 mil euros . Un X28.

Si no se puede contratar el monstruo @Cas_portfolio , el monstruin relación,rentabilidad riesgo es hasta mejor.

Si salió bien parado en la carnicería del 2008-9 , puede superar (casi) cualquier mercado bajista.

Se admiten preguntas, críticas, que si soy un intruso,que si no doy cursos…

Esto es un evidencia matemática de datos históricos .Cada uno que estudie y aplique su estrategia…

5 Me gusta

Cuantos de nosotros, obligados autónomos, hemos contribuido ,mil euros mensuales (un recibo promedio) durante 17 meses ,para tener un capital de medio millon.

Ese medio millón se puede rescatar como el 10% todos los años . 50 mil / 14 pagas. 3571, la máxima.

Máxima que crece mas del 10% anual y que crecerá para los que vengan detrás.

1 me gusta

@Quixote1 eres Morfeo que ilumina el camino de Neo en el Matrix de las finanzas.

Brutal!

Esto es para tener muy en cuenta cuando haya un bajón de los buenos.

Mi duda, ¿qué hacemos mientras no para todo de subir?

1 me gusta

Un 3% anualizado a 10 años, aunque si hay caídas relevantes en RV lo voy a traspasar

1 me gusta

De eso se trata . Coger buenos precios en un buen indexado.

Pero no es fácil.

1 me gusta