El protocolo BITCOIN

Es que lo de que el PoW no es ecofriendly es una mentira que no se para de repetir. El PoW claramente puede ayudar a acelerar la adopcion de energia renovable. Lejos de ser ecofriendly es lo mas friendly que puede haber.

No me gusta mucho USDT, pero si, seria una gran noticia.

Sisi, conozco a RSK y la stablecoin DoC, me gustan un poco mas que USDT por eso que estan respaldadas en el PoW de Bitcoin.

Podria profundizar en esto? Me interesa. Gracias.

Su plan es genial, enhorabuena.

Me hace ilusión verlo debajo de 40.000. Todavía nop :sweat_smile: no hay pasta para todo

Las remesas son un cuarto del PIB de El Salvador.

https://www.eleconomista.net/economia/Remesas-equivalen-al-26.22--del-PIB-de-El-Salvador-20211122-0006.html#:~:text=Remesas%20equivalen%20al%2026.22%20%25%20del,las%20remesas%20totalicen%20%247%2C200%20millones.

Con quitarse de en medio a las Western Unions de turno y sus altas comisiones ya está creciendo el PIB del país. Sin hacer absolutamente nada más.

No es indiscreción ninguna, es un protocolo abierto:

El protocolo Sovryn que corre sobre la cadena lateral RSK.

Las cadenas laterales de Bitcoin, como RSK o Liquid, no tienen token propio. Bloquean BTC en la cadena de Bitcoin y liberan rBTC (RSK) o LBTC (Liquid) en igual cantidad en su correspondiente cadena.

RSK nace como un clon de Ethereum, especializada en los smart contracts.

Además de rBTC o LBTC, que son los tokens en los que se pagan las fees por transar, pueden mover otros tokens y/o activos.

Por ejemplo, con un precio de BTC = 43000 USD, para que a uno le presten 43000 DoC (dólar on chain, uno de los muchos dólares sintéticos que existen), tiene que dejar en depósito 1,5 veces esa cantidad en bitcoin (rBTC en este caso).

El dinero me lo prestan los que depositan fondos. En la imagen superior en la columna de la izquierda, verá los % de intereses que pagan por depositar activos. En la columna de la derecha lo que le cobran a uno por tomarlos prestados.

Una vez que tenemos los DoC en nuestro poder, sin salir de la plataforma, en la sección SWAP podemos intercambiarlos por nuevo rBTC:

Nota: los pantallazos son simulados, no es mi cuenta real.

Liquid, al igual que RSK, es una cadena lateral promovida por Blockstream.

Así la definen en su web:

Liquid es una red de liquidaciones basada en sidechains para traders y exchanges, que habilita transacciones Bitcoin más rápidas y confidenciales y la emisión de activos digitales.

Así a bote pronto, las principales caracteristicas serían:

  • Un bloque por minuto. Final settlement en dos bloques.
  • No solo mueve LBTC, también cualquier otro token o activo.
  • Transacciones confidenciales, tanto en cantidad como en activo movido. Esto lo hacen para sortear el famosos bot de Twitter Whale Alert: 10000 BTC movidos de Coinbase a Kraken

En mempool - Liquid Network se puede ver que la red es aún muy poco usada, las transacciones brillan por su ausencia y los bloques salen vacíos… Pero hay en circulación la nada desdeñable cantidad de 3340 LBTC, cifra comparable a la liquidez de la Red Ligthning por ejemplo.

Para terminar de comparar con la otra cadena de la que hablamos, RSK, ahora mismo hay 2484 rBTC en circulación. La dirección donde se bloquea el BTC para hacer la conversión a rBTC es esta:

Mil gracias!

Es aceptable dada a la volatilidad, por hacer un símil con una hipoteca bien dada tiene una relación préstamo valor del 80% lo que viene a ser 1,25 veces el valor del bien.

Lo voy a investigar, gracias de nuevo.

Minado de eth, a modo de curiosidad

https://twitter.com/inversordepapel/status/1482744544668049409?t=wdeK99jHq6ENtimdLIUzNQ&s=19

Soy yo solo el que piensa que Jack Dorsey llega tarde al mundo del minado y su entorno???

Al parecer pretende hacer mas accesible la minería para todo el mundo.

A mi personalmente no me parece mal, mientras mas descentralizada este mejor.

No me parece mal pero creo su esfuerzo empresarial dirigido a esa tarea lo pongo en duda.

Lo pone en duda porque piensa en BTC pero ¿y si minan cualquier otra moneda en millones de dispositivos privados de todo el mundo?… es una idea mía. Porque no sé exactamente qué va a hacer, lo que digo es lo que se puede hacer. Y créanme no es tan difícil.

1 me gusta

Sobre la publicidad de los criptoactivos en redes sociales, foros y otros:

Me temo que no, han dicho claramente que será Bitcoin.

Hace ya casi un año de esto de Saylor:

Hoy:

3 Me gusta

Más vale tarde que nunca…

Sin duda, hay una “carrera” por sacar la fabricación de ASICs de Bitcoin de China.

Además de Block y Blockstream, parece que se une Intel a esa empresa… Lo que acabará empujando a más actores para no quedarse atrás.

La empresa de mineria mas grande de USA quiere salir a la bolsa

1 me gusta

Me están entrando ganas de ponerme a minar en casa.

1 me gusta

Ah si? Pues te tengo un regalito que encontré

Un calefactor que de paso mina Bitcoin!

2 Me gusta

Regalazo!! Gracias!!