¿Mayor incentivo que participar en el negocio cuál es? Esto es o entra en la red o no vende. No veo problema aquí. El consenso que usted dice tampoco es necesario por too¡dos los nodos bastan nodos de control debidamente regulados. Tenga en cuenta que son redes cerradas al público y auditadlas. NO todo es BTC ni se ha de pensar cómo BTC. El mundo del software es muy grande, mucho.
Ya… por la topología y su aprovechamiento, no obstante vea que blockchain es inspiración o aplicación. Repito eche un vistazo al mundo. Y observe…
Si los nodos estan auditados cual es el punto de tenerlos?
la blockchain esta pensada para una red descentralizada que no tenga una autoridad central. Si esto no es buscado o deseado entonces la blockchain no tiene sentido.
Obtendra una mucho mejor performance con una base de datos SQL.
Para el que quiera seguir afirmando que blockchain no tiene sentido sin BTC dejo este documento para su lectura, haga especial énfasis en Tipos de Blockchain.
Y doy por zanjado el asunto, si quieren seguir afirmando eso háganlo, ya habrá alguien que acuda a aquí a leer.
El propio articulo deja en claro que las blockchain privadas o federadas pierden muchas de las propiedades caracteristicas de una blockchain publica como Bitcoin.
Y qué? Es blokchain sirve para lo que sirve. El BTC no sé para qué sirve, esto sí, se lo aseguro. Las propiedades de BTC son de BTC y si usted lo quiere compara lo hace pero decir que blockchain no sirve para nada más que para BTC es no estar en el mundo. O no entender el documento que ha leído.
Ethereum lleva 5 años queriendo migrar a PoS, tan claro no lo verán.
Escuchando un podcast con un minero de Ethereum, resumió bastante bien la elegancia y sencillez del PoW vs. PoS: Un algoritmo PoW son 100 líneas de código, uno de PoS son 100 mil. La cosa no parece tan sencilla, sobre todo en una red como Ethereum donde hay ballenas que controlan un % significativo del ETH. El PoS es como el PoW pero más ecofriendly… No es tan sencillo.
Este artículo de Lyn Alden al respecto es una delicia:
El que lo prefiera escuchar, enlaces a continuación:
Con buenos cimientos se construye bien. Bitcoin ofrece la cimentación profunda asentada en roca madre más robusta que existe para construir sobre ella, literalmente lo que uno sea capaz de imaginar y programar.
Siempre hablamos de la red Lightning, enlazo un gran artículo sobre ella. Como (casi) siempre, existe la versión en audio:
Dólar sintético y stable coins: Comprando el dip sin dinero.
El fin de semana hubo un mini dip en el precio de Bitcoin, acercándose a los 40k USD.
Humildemente pensé que era una buena para acumular algunos sats, pero mi cuenta del exchange tenía cero saldo. El sistema bancario legacy, aún sobre raíles del S.XX en pleno 2022, no me dejaba operar hasta el lunes, teniendo el dinero el martes o miércoles…
Me hice un plan:
Pide dólar sintético al 12% TAE colateralizado 1,5-1,8 veces con BTC.
El lunes le pido USD a Interactive Brokers al 1,58% TAE colateralizados con mi cartera de acciones.
El martes están en mi cuenta y ese mismo día envío el dinero al exchange gringo.
El miércoles compro el BTC, lo envío a la plataforma del préstamo, lo convierto a dólar sintético y cancelo la deuda cara.
Al final el dinero llegó el jueves por la tarde, ya que tuve que autorizar telefónicamente la transferencia el miércoles…
Deposité BTC que tenía en mi poder para pedir prestado dólar sintético, para intercambiar por más BTC. En pocos minutos tenía el nuevo bitcoin en mi poder. Sin dinero, un sábado con el banco cerrado. Mini punto para la red Bitcoin.
Creo que, a la hora de contraer deudas, lo más seguro es hacerlo en dólar sintético u otra stable coin: si me endeudo directamente en BTC y cuando tengo el fiat para devolver el préstamos estamos en un rally alcista, me saldrá más caro. Puede pasar lo contrario por supuesto, y que a la hora de devolver el préstamo el precio de Bitcoin sea menor que al precio que nos endeudamos. Pero con la deuda, cuantas menos incertidumbres, mejor.
A día de hoy existen 130-140 bn USD en dólar sintético.