El protocolo BITCOIN

Me ha gustado el video porque intenta situar la expectativa con argumentos racionales y apaciguar la euforia alcista de estos días.

Especialmente interesante el medio minuto siguiente al 1:55 sobre el papel o no de valor refugio del Bitcoin.
También el minuto 09:10

Al no estar invertido el peor caso para mí es si finalmente despega. Entonces me quedaría como el de abajo…

Bromas aparte, los que como yo estéis valorando en invertir en Bitcoins, mantengamos la sangre fría, cautela y reflexión. Yo de momento veo todo desde la barrera. Sigo leyendo el hilo y aprendiendo.

Me alegro de verdad que algunos foreros estén con plusvalías en bitcoin, yo no me atrevo aún (soy bastante miedoso para estas cosas) Disfrutad de las mieles :slight_smile:

4 Me gusta

En Bitcoin no se invierte, en Bitcoin se ahorra. :wink:

4 Me gusta

El video es de anteayer, clave, porque ayer que parecía que se estaban derrumbando los Estados Unidos de América, podría parecer que Bitcoin sí actuó como refugio.

Sobre prohibirlo… Sólo un país como China puede prohibir poseer un número… Bitcoin no deja de ser una clave privada, esto es un número muy grande, que le da permisos sobre una entrada en una base de datos. En una país medio normal, no le veo mucho alcance a “prohibir” Bitcoin.

Siga aprendiendo @Fondoperdido, el convencimiento es clave.

Un saludo.

1 me gusta

Imagino que no le habrá dado tiempo a nada :face_with_hand_over_mouth: :face_with_hand_over_mouth: :face_with_hand_over_mouth: :face_with_hand_over_mouth:

1 me gusta

Obviamente no, se cubre con un velo de realismo práctico, pero pesimista pues tampoco le veo.

A ver, yo entenderlo sí lo entiendo y la tecnología me parece muy útil para muchas cosas, lo que ocurre es que de todas las cosas que se puede hacer con esta tecnología lo que menos me atrae es Bitcoin. Comparto con Taleb la visión de que es un ejercicio de presión económico novedoso y la política tomará cuenta de ello, pues como dice muy bien dice:

It may fail but we now know how to do it.

Para mi es un genio de siglo XX, es un tipo que literalmente ha visto el elefante en el salón varias veces, lo ha documentado y su legado no tiene desperdicio, esperemos que siga así.

Bueno, enhorabuena a los premiados. :slight_smile:

1 me gusta

Cuanto más trabajo, más suerte tengo

Se me olvidaba la fuente:

https://twitter.com/emgocor/status/1347107707644362753?s=20

2 Me gusta

(1:55) Dice que casi nada actuaba como activo refugio, pero no es cierto ¿cuál era? Dólares y euros ahí se posicionaba el mercado ante un problema serio. El problema que plantea el vídeo es que únicamente se puede analizar de forma técnica como lo hace con componente sociológico ya que no hay nada más que analizar.

1 me gusta

Samuel Goldwyn, el creador de la Metro Goldwyn Mayer. Un exiliado de Polonia por la Segunda Guerra Mundial.

image

1 me gusta

39.300 $. Mi tesis era ver al Bitcoin en 40.000 $ antes de Julio y que ese 30-35% que avanzara Bitcoin, Marathon o Riot hicieran palanca x3 pero esta aceleración bestial imprevista, hace que ya casi se cumplan los pronósticos. “Do nothing” y gastar menos en comisiones que Tarzán en plumíferos para la nieve.

2 Me gusta

Será el COVID, años ocurren en semanas. Gradually, then suddenly.
Ha tocado los 40k y ha rebotado como si dieran calambre.
Para seguir con la tónica habitual, Coinbase caída.
Mi cuenta Coinbase está cerrada, así que para vender tengo una fricción añadida que simplemente un par de clicks.
Stay the course.

1 me gusta

Probablemente mañana café con sal para la resaca, lo dicho mucha calma.

1 me gusta

Ya no había mucho humo Blockchain, la nueva buzzword era “crypto”, pero con las recientes subidas parece que ha vuelto a resurgir. Conviene hacer aclaraciones para que no nos engañen los medios cuando hablan de la “tecnología subyacente”, o aprendices de estafador:

La tecnología blockchain se inventó 17 años antes que Bitcoin.

  • Ya existían propuestas de activos digitales basados en blockchain
    11 años antes de la invención de Bitcoin.
  • ¿Cuáles son entonces las innovaciones de Bitcoin?
    • Proof-of-Work para hacer costosos los intentos de confirmar
      transacciones incompatibles con otras anteriores y que los
      pagos sean seguros.
    • Los ajustes en la dificultad de las PoW permiten cumplir un
      calendario de emisión preestablecido para que todas las
      monedas sean fungibles. Esta es la aportación original de Satoshi.

No es posible proteger activos financieros con una blockchain. El
gobierno puede confiscar el activo real, y no hay nadie que garantice la liquidación de una operación en el mundo real con una Blockchain sin necesidad de confianza, y para confiar ya existen las bases de datos.

  • Solo puede proteger transacciones de un activo real digital como
    bitcoin, fácilmente verificables por todos los nodos sin confiar en
    un tercero.

La block chain no es más que una particular estructura de datos, no una panacea

  • Es lenta, cara e ineficiente por diseño (es una feature, no un bug)
    • es un “mal necesario” para resolver el problema del consenso distribuido
  • La blockchain por sí sola NO es inmutable ni segura: Bitcoin tiende a ser inmutable,
    pero no por la blockchain
  • La block chain es solo una parte del Protocolo Bitcoin y creada solo para ello
    • la capa base del BP no funciona sin block chain, pero tampoco sin firmas
      digitales, claves criptográficas, PoW, nodos…
  • ¡No hay blockchain sin Bitcoin!

Miguel Vidal lo resume:

  1. las propiedades de Bitcoin son únicas e irreproducibles
  2. lo que importa es Bitcoin, NO la blockchain
  3. las shitcoins NO compiten (ni pueden hacerlo) con Bitcoin

Sólo Bitcoin es sound money.

Afirmar que el/la blockchain es la “tecnología subyacente” de Bitcoin es como decir que MariaDB es la “tecnología subyacente” del Nasdaq.

¿Por qué no el UTXO set? ¿O los árboles de Merkle? ¿O la criptografía asimétrica? (estas 2 >últimas sí “tecnologías subyacentes” de Bitcoin).

Blockchain ya existía, y no es nada revolucionario, no sirve para nada salvo como mal menor entre una de las muchas tecnologías de Bitcoin, que es lo importante y lo que lo hace útil. No es lo que lo hace inmutable, y no es lo que minimiza la confianza.

Bitcoin, no blockchain: Bitcoin, Not Blockchain - Unchained

8 Me gusta

Ayer noche a través de wash up, un amigo inversor que ahora está un poco fuera de onda por temas profesionales y personales, me preguntó ¿Que hay que hacer para comprar Bitcoin? Que me lo ha preguntado alguién que no tiene ni idea y quiere comprar y guardar.

Varios medios que se han medio mofado deBitcoin a través de sus columnistas, ya lo llevan en grandes titulares etc…

Todo ello indica que hay apetito por Bitcoin y esto a gran escala puede seguir tirando fuerte, si además como parece palpable instituciones fuertes quieren acumular, la aceleración puede seguir a buen ritmo según mi opinión muy personal.

Mucho indocumentado queriendo entrar en la madriguera sin control de riesgos etc, solo pensando en ganar, ello implica que habrá volatilidades grandes fruto del apetito especulador sin control.

Ver venir que dijo el poeta.

2 Me gusta

Claro, el mismo que entra sin tener idea, sale. Ahora va a ser ya difícil hacerle otro 5x, en cambio no es descabellado que haga un -50%.

2 Me gusta

Por cierto, a las empresas Riot Blockchain y Marathon Patent llegue a través de la información que me dio @DanGates. Hay que ser agradecidos.

Bitcoin sigue escalando, el finde saldrá en portadas varias a este ritmo.

2 Me gusta

De nada Jose Luis, una cosa es descubrir y estudiar un negocio y otra es tener convicción para comprar y aguantar. Eso ya es responsabilidad de cada uno, ideas hay muchas, pero hay que ejecutarlas.

5 Me gusta

Siempre hay más ideas que dinero!!!

4 Me gusta

¿Seguro? Yo diría que no y basta leer wikipedia:

No se que motivo hay para afirmar esto, yo creo lo contrario no hay Bitcoin sin Blockchain.

¿protegerlos de qué? ¿de quién?
Y en cualquier caso, los usos de la blockchain son tanto como a uno le de la imaginación, he puesto ejemplos y enlaces.
.

Yo creo que la posibilidad de hacer un x5 o un -50% es algo que no se puede ni intuir… vamos que cualquier cosa es posible.

Bueno, es que es un asunto como para titulares y de letras grandes, se pagan 40.000$ por unos bits, a mi sinceramente me llama mucho la atención, lo que quiero entender es el entorno social en el que ocurre que da para muchas letras, formas distintas de pensar y entender la sociedad, hay que ponerlo en conjunto y en contexto con el momento del siglo XXI. El fenómeno es complejo y digno de opinar sobre él, tanto la mofa como dice como la defensa es llamativa.

Sinceramente creer en la inmutabilidad de algo ‘enchufado a internet’ es mucho decir, la mayor seguridad del mundo ha sido violada recientemente, hablar por tanto de inmutabilidad de algo es exceso de confianza:

Si analiza cómo se ha producido ese hackeo vera que la seguridad implementada era alta y si es cierto lo que dice el texto ha bastado ‘una firma’.

Bitcoin no inventó la blockchain. En realidad, en el white paper se refiere “a chain of blocks”. Blockchain es más marketiniano, sobre todo a la hora de vender humo. Parafraseando a Iñigo Errejón cuando dijo que Jobs no inventó nada, “sólo” lo junto todo y creó un producto que el mundo no sabía ni que necesitaba, Satoshi hizo lo propio.

Una blockchain al ser tan ineficiente como bien indica Emérito, sólo tiene sentido bajo una serie de circunstancias:

  • Que exista un problema de doble gasto.
  • Que sea susceptible a un ataque a gran escala por parte de un ente con un tamaño considerable (estados).
  • Que ese ente relevante pueda confiscarle / expropiarle.
  • Que opere en un entorno de desconfianza entre los actores.

Eso elimina cualquier blockchain a nivel corporativo. ¿Una blockchain dentro de un banco? ¿Desconfían las sucursales unas de otras? ¿Una blockchain para la trazabilidad de la merluza del Pacífico Sur? Seriously?

El libro mayor de Bitcoin no “está en Internet”, está en los nodos, que desconfían unos de otros y son los que en última instancia deciden que tx han sucedido o no. Usted mismo puede cambiar la entrada de Wikipedia que nos enlaza, o Vitalik puede cambiar la cadena de ETH a voluntad, pero para cambiar el libro mayor de Bitcoin… Hacen falta recursos a nivel continente, tanto de producción de electricidad, como de fabricación de semiconductores.

Bitcoin está protegido por las leyes de la física y las matemáticas, y esas, de momento, no se pueden cambiar votando.

4 Me gusta

Correcto! Estoy de acuerdo.

Es ineficiente si se hace ineficiente, le aseguro que se puede hacer eficiente calculando hash tal cual (sin ineficiencias añadidas) y tiene muchos usos. Creo que he puesto ejemplos y basta buscar en internet.

La imaginación de las personas da para mucho más y pregunto, por qué motivo tiene que usarse solo en redes de desconfianza, ¿así es Bitcoin? Ya pero por qué vamos a limitar, no se por qué se insiste en esto he puesto ejemplos, hay podcast hay muchos motivos para tokenizar activos ¿por qué motivo no lo vamos a hacer? No entiendo la postura, ni siquiera por que el empeño en negarlo, ahí está ETH que lo potencia en redes sin confianza, es software y el software es imaginación, lo que se le ocurra si tiene utilidad vale.

Ya… basta una firma, lo dicho, la seguridad siempre está en el punto más débil de la cadena.