El protocolo BITCOIN

De las recompensas por minar el bloque.

1 me gusta

Muy interesante @DanGates

También comparten a qué precio del BTC hacer break-even??
Hay algo así cómo un ranking de productores más baratas? Que se suele ver en los análisis de mineras de materias primas??

Pero eso se mantiene siempre, o solo hasta que se alcancen los 21 millones de Bitcoins??

Cuando haces una transferencia los mineros cobran recompensas por validar las transacciones. Eso a la larga compone…

Se supone que se harán transferencias… compras y ventas…

1 me gusta

Y ahí no querrán entrar los bancos a sacar tajada??

Lo permitirán los Bancos Centrales???

Se avecina una bonita batalla…

1 me gusta

La única opción es que se hagan mineros o que hagan lo propio en cuentas omnibus…

Sólo hasta que se miden los 21 M, que será entorno al año 2140.

Con cada bloque minado, el minero se lleva los BTC premiados y las fees por incluir las transacciones en su bloque.

A partir de que ya no queden BTC por minar, el premio de los mineros sería solo las fees.

Lo que cambian las minas…

Ha habido mucha actividad estos días, veremos si lo reflejan las cotizaciones de Marathon y Riot.

Habrá tensiones, sin duda.

Como las hubo en el pasado con el oro, que ha sido confiscado por países en diferentes mome tos de la historia.

Con el BTC al menos lo tendrán más difícil para confiscarlo

No entiendo las referencias a Nvidia. No participa en ninguna parte del ecosistema Bitcoin. Hace años podías minar Bitcoin con tarjetas gráficas y salía rentable, ahora ya no. Se siguen usando tarjetas gráficas para minar Ethereum y otras, pero las de menos de 4Gb de RAM ya no sirven, y si pasan finalmente a un algoritmo PoS (mucho menos seguro en mi opinión), ninguna tarjeta gráfica servirá. Además las Nvidia no se suelen usar, son más versátiles, eficientes en varios algoritmos, pero las AMD tienen mejor relación hashpower/coste.

En definitiva, siendo este el hilo de Bitcoin. Ahora mismo sólo es rentable minar Bitcoin con ASICs, y la rentabilidad es muy sensible al coste energético. A nivel particular no es rentable aún con el hardware más moderno, sólo es rentable con fuentes de energía baratas, pues estás compitiendo con costes desde cero (energía que estaba siendo desperdiciada) hasta 2-3 céntimos KWh.

Sí, estos dos meses la rentabilidad ha subido mucho porque ha subido el precio y la nueva capacidad tarda un tiempo en ponerse online, y es cuando los mineros actuales se ponen morados, pero con el paso de los meses llega más y más potencia a la red y la dificultad se ajusta cada 2 semanas.

Personalmente no me gusta el negocio de la minería, es muy competitivo y depende de muchas variables, pero si se quiere invertir indirectamente en él, vendiendo picos y palas, no se haría invirtiendo en Nvidia, sino en TSMC, que son los que fabrican los ASICs para Bitmain, o en Samsung, que son los que lo hacen para otras marcas.

13 Me gusta

Entonces entiendo que las gráficas no son necesarias, sino los microprocesadores. De todas formas, si al final la rentabilidad del negocio está en el coste de la energía, desde mi punto de vista no hay negocio alguno en la minería. Si me regalan la energía para minar, entonces mejor coger la energía y revendérsela a otra industria.

Lo que si veo es que con la computación quántica los fabricantes de procesadores puedan verse beneficiados por aplicaciones que ya si sean rentables en un futuro.

En fin, gracias por las aclaraciones, y disculpas por el rollo sermoneado.

Mucha de la energía utilizada no se puede revender a otra industria. Está siendo desperdiciada por no ser rentable conectarse a la red, o no estar permitido, o porque es gas que se está venteando en las zonas de fracking, o plantas eléctricas con sobrecapacidad pensando en el crecimiento futuro. Con Bitcoin se convierte el despercidio en oro digital y seguridad para la red, o se amortizan nuevas plantas renovables más rápido, o se aprovechan momentos donde el precio cae a cero por oferta/demanda.

Claro que hay negocio en la minería, y puede ser muy rentable, recuperando la inversión en un año, pero también arriesgado. La energía es un input muy importante del coste, pero también tienes que amortizar los ASICs, que no son baratos, y no sirven para otra cosa.

Si sabes de una industria que está desperdiciando energía y le ofreces un porcentaje del beneficio a cambio de poner unos Antminer S19 Pro que consigas directos de China, Win-win. Además consigues Bitcoin sin historia, “nuevecitos” y anónimos, que muchos mineros venden con prima sobre el precio de mercado.

9 Me gusta

El CEO de la empresa de gestión de criptomonedas Galaxy Digital dice que el ciclo alcista actual de Bitcoin apenas ha comenzado.

En una nueva entrevista con Currency.com, Mike Novogratz dice que espera que otras grandes compañías de seguros como MassMutual, que recientemente invirtió $ 100 millones en BTC, sigan su ejemplo, llevando el precio a $ 150,000 en 2022. “Hay decenas de compañías de seguros. Todos van a venir. Solo tenemos un par de grandes administradores de activos. Dijo. El activo GBTC sube en el mercado OTC de la bolsa de Nueva York un 12%.

Me parece una temeridad este tipo de afirmación de bola de cristal.

Aquí hay que echar números con el autoconsumo solar y la tarifa nocturna… De hecho, es una idea que me ronda la cabeza: echar números de poner paneles solares, y usar esa energía gratuita durante el día y la de la tarifa nocturna (que es muy barata) para minar… MM… (Obviamente para experimentar, no creo que sea rentable como negocio una instalación casera)

1 me gusta

Tiene que vender a su empresa y su modelo de negocio :man_shrugging:t2:

1 me gusta

Fíjate que los huertos solares solo eran negocio cuando el precio estaba garantizado por el Estado. Para un particular, peor todavía, salvo que sea una instalación “no regulada”…

1 me gusta

Si se abren granjas de Bitcoin en diversos países y continentes es que el río suena, creo yo. Que quedaran los mejores y más eficientes dentro de un tiempo no me cabe la menor duda pero pueden obtener ingresos vías aplicaciones que utilicen Blockchain etc.

Este fin de semana he intentado bucear en la contabilidad y los números de Marathon y Riot. Aunque soy muy torpe en ello, la conclusión es que a día de hoy vale bien poco, lo importante crecer, bajar costes y esperar. Hay mucho riesgo pero también una potenete palanca si va bien.

Yo pienso que un futuro de red de pagos bitcoin sería posible, de hecho parece que algunos pagos son realizables en BTC.

El peligro en mi opinión más grande para el BTC es que un día los Estados digan: “se acabó la fiesta señores”

Lo que no sé es si llegará ese día y si se pondrán tan radicales llegado el día.