El protocolo BITCOIN

Y ya lo dejo de verdad :joy::joy::joy: .
Ahora ya en serio , Yo tampoco sé lo que hará y ojalá nos forremos todos con esto o con el monstruo, yo como dije en el primer post de este mini debate , mañana compraré Metaplanet
Y seguiré con mi BTC hasta que algún día decida vender cuando considere suficiente el rendimiento obtenido y si no saco nada me lo habré pasado bien estudiándolo , pero la idea es forrarse desde luego :joy::joy:

3 Me gusta

De eso se trata. Sino estamos perdiendo el tiempo…

2 Me gusta

Cuanto más rápido siga subiendo tanto peor para el que vaya a largo plazo.

Durante la tulipomanía, que ocurrió en los Países Bajos en el siglo XVII (aproximadamente entre 1634 y 1637), se especulaba con bulbos de tulipán.

¿Qué se especulaba exactamente?

  • Se compraban y vendían contratos de compra futura de ciertos bulbos de tulipán, especialmente de variedades raras y altamente valoradas por sus colores y patrones inusuales.
  • Estos contratos se intercambiaban en mercados similares a una bolsa, y el precio de algunos bulbos llegó a superar incluso el valor de una casa.

¿Por qué ocurrió?

  • Los tulipanes eran un símbolo de estatus.
  • Su rareza, especialmente por las variedades con rayas o manchas (causadas por un virus), aumentó su atractivo.
  • Se generó una burbuja especulativa: la gente compraba bulbos no por su valor intrínseco, sino porque esperaban venderlos luego a un precio más alto.

¿Qué pasó al final?

  • La burbuja estalló en 1637.
  • Los precios cayeron bruscamente.
  • Muchos inversores perdieron grandes sumas de dinero, aunque el impacto económico general fue más limitado de lo que se suele creer.

En resumen: se especulaba con los precios futuros de bulbos de tulipán, y eso llevó a una de las primeras burbujas económicas documentadas en la historia.

1 me gusta

Queda aproximadamente el 6% de minado de Bitcoin.

Esto implica que el 94% del mismo está minado. De este 94%, un porcentaje x se ha perdido para siempre.

¿Merece la pena seguir minando Bitcoin? (Dependerá del precio del mismo y del gasto requerido para su minado).

De los Bitcoin perdidos nos olvidamos.

¿Que pasa con el resto en circulación? ¿Para qué se usa? Estas preguntas hay que hacérselas.

El minado es muy similar al oro, cada vez queda menos y es más caro sacarlo. Llevo las dos mineras más potentes y mucho invertido. Si en 135-140.000 no llegan a mis precios objetivo valoraré empezar a venderlas. De momento no cumplen para nada mis expectativas.

1 me gusta

Ojo que muchas minas de oro son lavadoras de dinero y realmente la mitad que venden es oro reciclado

Lo que no están viendo venir los que están empezando a comprar BTC desde que se acercó a los 100k es que el pelotazo era comprarlo hace 15 años, después una gran oportunidad cuando cayó a los 20k en el 2022 pero ahora ya no es lo mismo.

Una cosa son los YouTubers que especulan con él y que no lo quieren como reserva de valor, ellos siguen el precio (José Luis Cava x ej) y llegado el momento lo venden y poco les importa que se vaya a cero patatero, y otra cosa es quién lo ve como reserva de valor. Si BTC es ya una reserva de valor, entonces es ya un activo maduro que dejará de tener grandes volatilidades, esa tesis es incompatible con la idea de BTC a 1M en el corto y medio plazo, y eso es lo que la gente no entiende, no puedes decir a la gente q es una reserva de valor eterna y a la vez creer que en navidades va a estar a 300 o 400k ya que esa volatilidad implicaría q es lo mismo que la tulipomania.
Por eso llegados a este punto hay que tener claro cuál es la estrategia con este activo y por eso según mi operativa yo de las burbujas trato de huir y las reservas de valor las compro cuando nadie las quiere, añadiendo que si ya es una reserva de valor, a partir de el punto en el que nos encontramos ya no va a subir con una media anualizada de más de un 8-10% CAGR.
¿Yo lo ordenaré incorporar en algún momento a las carteras?
Sí, si la gente se muere de aburrimiento porque no haga nada pero no vuelva a sufrir depreciaciones brutales como en años atrás.

Habrá algún control digo yo en las grandes mineras.

En las pequeñas pues habrá mucho pirata.

¿Qué porcentaje será oro reciclado? Pregunta seria. Lo pregunto porque tal vez, no se extraiga todo lo que se dice que se extrae. @RubenS

Me juego todo mi Berkshire a que en la mina de Zapatero no hay ni mineros Hulio!!
Yo he conocido al gerente de una mina/lavadero

2 Me gusta

Cada caso es único e irrepetible, Gowex, Amazon, Popular, Apple, el cobre(el otro día el spot cayó un 25% y compro mi yerno), Bitcoin, AST, … y un largo etc.

Certezas ninguna, gestión de cartera personal, psicología y probabilidades.

Que llegamos tarde? Nadie lo sabe, que un pasado alcista no nos atormente. Buffett llegó tarde a Apple pero hizo muy buen negocio, entre otras cosas por meter mucha pasta.

Mira Meta, Amazon, Alphabet sino han dado buenas segundas oportunidades. Incluso Santander, Sabadell, Inditex a 23 vendí en pandemia etc.

Nunca parar de aprender para minimizar errores que seguiremos cometiendo.

2 Me gusta

Pues compradas Metaplanet a 6€ en el Xetra y orden puesta para acumular más si cae un 20% adicional a mi entrada.
Estilo monstruo a la hora de acumular.
Objetivo pues forrarme pero iré viendo sobre la marcha.

Como siempre no es recomendación de nada

2 Me gusta

A los que acumuláis BTC que lo hacéis a través de exchanges? os preocupa el KYC?

Yo he hecho una pequeña compra en Binance y me gustaría ir haciendo un pequeño dca.

Pero pensando el tema kyc le estoy dando vueltas

Yo llevo tiempo dándole vueltas. Al final es un tema de sopesar esa privacidad tiene un coste (en comisiones) y en complejidad y riesgo según el método que elijas. Ahora mismo veo 3 maneras de acumular BTC
-Privacidad nula (Bajas comisiones, facilita la contabilidad, mayor facilidad de acumular agresivamente de así quererlo) → ETF, exchanges, tesorerias…
-Privacidad media (Comisiones medias entre el 1-2%, no es totalmente privado pero no reportan directamente tus compras) → “Exchanges” que piden pocos datos por compras pequeñas(normalmente menos de 1000 euros), quizás una transferencia SEPA externa sería el identificativo pero poco más.
Privacidad alta (Casi completamente anónimo las comisiones pueden oscilar el 5% o incluso bastante más, requiere ser más disciplinado con la contabilidad, tiene más riesgo aunque manejable) → P2P, cajeros(ojo con el tema de cajeros que si ya te piden teléfono seria media/baja y si ya te ponen dni nula…) y minería.

Tanto la idea que tenga cada uno sobre el bitcoin como por los no pocos ataques que se han producido a instituciones con datos sensibles no es poca la gente dispuesta a pagar esa comisión y no es para menos.

1 me gusta

Compra ETF de BlackRock, de corazón te lo digo.
Pero hay que tener clara la estrategia, una subida fulgurante como pretenden algunos es mal síntoma, sí, se haría pasta pero caería al igual que subió.
Lo de la privacidad es un cuento, al final vas a necesitar meter ese dinero al sistema y eso es un marrón cojonudo.

1 me gusta

No es solo por el hecho de meterlo al sistema y pasar por caja, yo no me aventuraría a evitar eso ni incentivaría a ello. Iba más por la rama de intentos de phising y ataques por filtración de datos. Los hackeos y la venta de datos no es algo raro hoy día

Yo compro con KYC pero lo guardo en billetera fría ( tampoco tengo mucho )
No me importa que hacienda lo sepa lo único que busco es que no me lo bloqueen o roben.
Si pierdo la frase pues culpa mía

Si no vais a evadir compradlo en ETF, no vais a perder la clave ni a la usb.
Se habla muy alegremente de la evasión fiscal pero cuando hablamos de cantidades importantes de dinero es un problema que yo no dejaría a mis hijos o nietos, ¿creéis que dejarle más de 100k a tus descendientes que no hayan sido declarados es algo bueno? Lo que vas a hacer es que los dejen olvidados y que nunca los reclamen porque si lo hacen van a ir al trullo

¿Cuanto % representa de vuestra cartera?

En mi caso < 1%.

1 me gusta