El protocolo BITCOIN

1 me gusta

Qué pasada!!

Imagino gasolineras vendiendo uranio!

Lo mejor de todo es que pensaron en poner lejos de los pasajeros el reactor nuclear por seguridad.

No lleva baterías de litio supercontaminantes. Con 8.000 km de autonomía puedes ir a Chernovil a repostar y volver.

En las uraniolineras, te piden el DNI por si se te ocurre hacer una bomba atómica.

1 me gusta

En el anterior Halving, hace 4 años exactamente, bitcoin cotizaba a 9.600 dólares. Hoy está rozando 65.000.

No es recomendacion de nada son datos.

1 me gusta

Me imagino entrar en el taller… -se me enciende la luz roja de la temperatura. Marca 3.000 grados, ¿se ha fundido el nucleo?

3 Me gusta

@Bogartcito85 hablando en serio. Poner minireactores atómicos para producir electricidad en los centros de datos, pienso que no tiene ningún recorrido por varios motivos:

  • Por motivos de seguridad poner un reactor cerca de donde se procesan datos no es buena idea porque si se produce un accidente nuclear el centro de datos puede quedar inutilizado o aislado para evitar fugar radiactivas.

  • Dependes de la materia prima de terceros países (uranio).

  • Los residuos radiactivos son costosos y difíciles de gestionar.

  • Necesitas personal muy cualificado para su utilización y mantenimiento.

No lo veo.

1 me gusta

No entiendo de energía nuclear, pero tras haber leído Antifragil, no merece la pena correr riesgos catastróficos por ahorro de costes, habiendo alternativas seguras y limpias.

He escuchado voces desde muchos frentes apostando por energía nuclear como alternativa, seguro que ninguno de ellos quiere la central nuclear cerca de su casa.

No entiendo el debate existiendo energía renovable. Y como ya he dicho, el ahorro de un % en el precio de la energía no creo que tenga peso con respecto al riesgo asumido.

El futuro nos dirá. Francia, Inglaterra, EEUU y China no se bajan del carro.

Es el coche eléctrico más seguro y barato que los de combustión?

El coche eléctrico no es superior por ser más barato o seguro, sino por el tipo de energía que utiliza.

Los combustibles fósiles contaminan nuestro hábitat. Directamente es difícil medir, pero los problemas de salud modernos en cierta medida provienen de los humos tóxicos que respiramos.

Entonces entiendo la transición a la energía renovable.

1 me gusta

Yo entiendo que no se construyan nuevas. ¿Pero cerrar las que ya están amortizadas si son seguras??

Es un sinsentido.

1 me gusta

Pues se entiende porque es mucho más eficiente y el riesgo es mínimo y muy controlable.

Si nadie la quiere cerca es por muchos años de publicidad en contra.

Por cierto, estoy seguro que aunque por diferentes motivos, nadie quiere un aerogenerador de 100 metros ni un huerto solar en la puerta de su casa.

Y de joder los paisajes mejor no hablamos…

Yo lo he dejado ya por imposible.

No tengo ganas de meterme en otro jardin.

Con mis acciones y fondos tengo suficiente

Respetable por supuesto.

1 me gusta

El tema de las nucleares por lo que he leído, se cierran porque no es rentable para las compañías energéticas.
Yo el problema que veo es que no está industrializada, a día de hoy hacer una central nuclear clásica es lo mismo que hacer una catedral, se desconocen plazos y costes, con los SMR se abre la posibilidad de fabricar reactores industrialmente con costes y plazos acotados y ahí sí entrará el capital privado, por muy bien que vayan las renovables hay que tener alternativas y la nuclear es una fuente de energía constante altamente útil por ejemplo para generar hidrógeno que sea utilizado en transporte aéreo o marítimo (eso jamás se electrificará)

8 accidentes en 70 años, más de uno cada 10 años, las probabilidades no son tan bajas como se quiere vender.

El ejemplo de Ucrania creo que debería ser suficiente para cerrar el debate.
Las consecuencias de la radioactividad se expandieron por toda Europa.

image

Prefiero ventiladores mata pájaros y placas solares por muy feo que sea el paisaje.

1 me gusta

Parece que el halving no ha sentado nada mal al entorno Bitcoin. Aún así las mineras cotizan en negativo en el año y tienen el precio deprimido.

Como hay muchas muertes al año por accidentes de tráfico debemos cerrar carreteras y prohibir los coches.

Y el tren… Hubo un accidente fatal en Galicia de tren así que cerremos todas las líneas de alta velocidad y velocidad alta.

Fin del debate

Sigue la recuperación, veremos hoy sino hay 2 sin 3.

1 me gusta

Prohibido en UK.

1 me gusta

Los accidentes nucleares no son para nada terroríficos, se solucionan con una valla de alambre y un perímetro de 20km inutilizados, la gente se cree que es lo mismo a las bombas nucleares que soltaron los gringos y no es así, son más peligrosos los vertidos de las mineras. Ahora mismo se cierran y no se instalan por motivos económicos.