Boeing y Airbus

Airbus está desarrollando el primer vuelo comercial de emisiones 0:

Uno podrías pensar en esto:

Pero más bien se parece a esto:

Lo cual parece hasta más sensato…

2 Me gusta

Salgo de Airbus con pingües plusvalías. El mundo ha cambiado mucho, y los negocios industriales, sinceramente ya no me atraen, y menos aún si son apalancados.
Tampoco cumple mis expectativas de Retornos > 20%.

3 Me gusta

El 380 se para.
30B tirados a la basura.
Que pena!
Cuantos bolsos puede desarrollar Hemes (pe) con 30 B.
Y cuando viene la proxima COVID, vende mas. Hermés.

Antes de COVID, Hermés ya era mejor negocio…antifragil.

3 Me gusta

Qué pena! Mira que volé y me quedé sin poder sin poder subir a uno de esos colosos. Vaya cambio ha supuesto para la aviación el Covid.

Entiendo que no harán más aunque en uso tienen que haber para tiempo. Vi un documental hace poco y era impresionante igual se podría convertir en un avion de carga…

Yo considero importante, en mi opinion, no solo ahora, siempre, llevar sectores defensivos.

Van a proteger la cartera en estos momentos de crisis, y en momentos de bonanza van a actuar como base segura desde la que salir hacia nuevas aventuras.

En mi caso, el supersector defensivo es un 58%, y no solo por esta crisis sino porque tambien quiero que mi cartera no sea tan volatil, y tengo como objetivo seguir aumentandolo.

1 me gusta

Le llueven los enanos a BA:

Ahora caen hasta el resto de 737…

1 me gusta

Comac es la tercera, muy focalizado en China, parece que quiere abrirse más al mundo.

Mi impresión es que habrá mercado para todos.

En esta noticia de Julio, hablan de que AIR y BO tienen previsiones excelentes en las siguientes décadas.

1 me gusta

Airbus aún está a un 30% de máximos:

Cuando China tenga un roce con USA , como para tener una flota con repuestos chinos.

La guerra de Ucrania cambió la globalización.

1 me gusta

Pero lo mismo tendríamos que pensar de la producción de empresas no chinas, Apple mismamente.

Toda la razón. Hay que tener socios fiables.

Para tener socios fiables, deben compartir valores contigo más allá de las alianzas económicas.

El futuro ya lo vemos venir, la vuelta a la política de bloques con una débil Ruisa quizás, una potente China y la deslocalización de vuelta a casa, a Europa y EEUU.

1 me gusta

Yo voy a montar placas solares en casa. Todos los presupuestos que pedido incluían inversor eléctrico de Huawei. He pedido expresamente uno europeo. Los paneles también europeos. Por 100 euros más el trabajo de producción se queda aquí.

1 me gusta

Si.

Lo chino ya no suena igual de guay.

Los chinos fueron muy buenos para ponernos las pilas y enseñarnos a producir a coste reducido.

Yo creo que esta globalización bestial, a veces sin sentido ,no es buena, sobre todo para Europa.

Y creo que la que mas va a a perder es China.

2 Me gusta

Yo no me subo en un avión chino ni loco. Cuando lleven 50 años volando, y tengas resueltos los 1.000 primeros accidentes, entonces me lo empezaré a plantear…

4 Me gusta

Me da la sensación que los más fiables son los Airbus. Boeing ha tenido bastantes fallas últimamente.

Yo no me subo ni a chinos, ni Yacolev ni Tupolev.

2 Me gusta

Han sido fallos puntuales, del modelo 737-max. Pero claro, en aviación un accidente de cada millón de vuelos ya da miedo…

Imagina que sale un modelo chino nuevo, y tiene 10 accidentes en un año…