AST SpaceMobile Incorporated

Hims es la que tengo yo en ese espectro.

Esa también me gusta. Me parece que también puede ser disruptivo y se centrará en la prevención vía IA

Y otra de salud es LifeMD , no la tengo muy estudiada , pero debe estar por los 550 millones

BYD no compite directamente contra Tesla y además no le va nada bien. BYD vende muchos más vehículos porque además de EV vende híbridos y de combustión. Respecto a la venta de EV Tesla continúa siendo lider incluso en China, siendo el model Y el más vendido. Este hecho tiene más mérito si cabe dado que el precio medio del EV de BYD es mucho más bajo, unos 19.000$ frente al precio medio de TSLA de 40.000$. Esto evidencia la gran ventaja que tiene TSLA respecto a BYD.

También hay que tener en cuenta que a día de hoy TSLA es la única empresa que gana dinero con la fabricación de EV. BYD además de recibir continuos préstamos del gobierno chino, está pagando a sus proveedores con un retraso de 9 meses, lo que evidencia que estaría trampeando su balance porque el pequeño margen de ganancia que creo es del 3% se vería reducido a cero o incluso negativo si no se estuviera financiando a través de sus proveedores. Hay quien está comparando a BYD con con el cado de Evergrande.

También es cierto que su negocio de baterías es muy, muy bueno, superior al de Tesla.

2 Me gusta

Bueno, así el Gobierno chino equilibra la balanza comercial.

Desde luego no es muy justo para la competencia, pero es la estrategia que vienen usando desde hace año, subvencionando sus exportaciones como locos.

https://x.com/foso_defensivo/status/1929923669859479871?s=46

6 millones tiene en numantia 3,4% del fondo.

https://x.com/spacanpanman/status/1929893139981976033?s=46

Algún acuerdo parece que han llegado con Bezos .

1 me gusta

Desde luego se lo pasan bien…

En el mes de julio, empiezan los lanzamientos de nuevos satélites. Después de julio, se lanzará uno o varios satélites por mes. Cojan palomitas. La función empieza ahora.

1 me gusta

Pero si Musk ya los tiene lanzados…orbita baja y funcionando…es un sin sentido

Esto los hace más eficientes para proporcionar internet de alta velocidad y baja latencia, con valores de entre 20 y 60 milisegundos, según información disponible en la web.

Además, Starlink ha implementado una tecnología llamada “Direct to Cell”, que permite a los smartphones actuales conectarse directamente a estos satélites sin necesidad de hardware adicional, firmware especial o aplicaciones específicas

Sí, los satélites Starlink operan en órbita terrestre baja (LEO), a una altitud de aproximadamente 550 km, lo que permite una latencia más baja en comparación con los satélites geoestacionarios tradicionales, que orbitan a 35,786 km

Consideraciones críticas: Aunque AST tiene ventajas en conectividad directa a móviles, su constelación más pequeña podría limitar su capacidad para ofrecer la misma redundancia y resistencia que Starlink, que es más robusta frente a interrupciones gracias a su gran número de satélites. Además, la tecnología D2D de AST aún está en desarrollo, y su éxito dependerá de la implementación práctica y la calidad del servicio en comparación con las promesas de Starlink de velocidades de 50-500 Mbps. Por último, ambos enfrentan desafíos como la basura espacial, pero la menor escala de AST podría darle una ventaja en sostenibilidad a corto plazo.

Alternativas a GEO con órbitas más bajas:
Si buscas redes de satélites con órbitas más bajas, ya no serían geoestacionarias, sino LEO o MEO. Por ejemplo:

  • Starlink (LEO): Orbita a 550 km, con latencias de 20-60 ms, mucho menores que los 600+ ms de los GEO.

Los satélites de AST SpaceMobile orbitan en órbita terrestre baja (LEO), a altitudes entre 500 y 2,000 kilómetros, optimizadas para su tecnología “Direct to Cell” (D2D), aunque no se detalla una altitud exacta dentro de ese rango. Por otro lado, los satélites de Starlink también están en LEO, pero a una altitud más específica de aproximadamente 550 kilómetros.

Comparación directa:

  • AST SpaceMobile: LEO, 500-2,000 km (rango aproximado).

  • Starlink: LEO, ~550 km (más preciso y uniforme).

Ambos operan en LEO para reducir la latencia (20-60 ms en el caso de Starlink, y similar para AST), pero la variabilidad en la altitud de AST sugiere una posible flexibilidad para optimizar cobertura y conectividad directa a smartphones, mientras que Starlink mantiene una órbita más estandarizada para su constelación masiva.

detalles de tecnologia D2D

satelites de OneWeb

  • OneWeb (LEO): Orbita a 1,200 km, también con latencia reducida.

  • O3b (MEO): Una red de SES que opera a 8,062 km, con latencias de 120-150 ms, diseñada para comunicaciones de alta velocidad, pero no es geoestacionaria.

Ventajas de GEO a 35,786 km frente a órbitas más bajas:

  • Cobertura constante sobre una región fija (ideal para TV, comunicaciones fiables).

  • Menor número de satélites necesarios para cubrir grandes áreas (a diferencia de LEO, que requiere constelaciones masivas como Starlink).

Les deseo mucha suerte y paciencia a los AST, la van a necesitar…

De momento ahora +10,50% :flexed_biceps:

2 Me gusta

Al +13% de ayer, hoy casi +8%.

Algo se mueve que los mortales no sabemos.

2 Me gusta

Y con el mercado cerrado marca ahora un +3,70%

Ayer se triplicó el volumen medio. Algo se está cociendo parece

1 me gusta