Viscofan, una de las joyas del continuo

Es un engaño al accionista. Te quitan el dinero de un bolsillo para ponértelo en otro, previo pago a Bancos, Hacienda y comisionistas y colocadores.

Tomarte el pelo, vamos.

2 Me gusta

Parten de que el accionista medio es como locomotoro o cantinflas…

1 me gusta

Estrategia para que no salga por piernas a lo “galgo de Paiporta” el accionista de toda la vida cuando el diamante(quizás es cuarzo) brilla menos.

2 Me gusta

Jaja. Me ha hecho gracia lo del Galgo de Paiporta. Están repoblándola con inmigrantes para que no le vuelva a pasar. Ya han dado 25.000 papeles en el Sur de Valencia…

1 me gusta

Ver: el “Programa de Recompra”

https://public.viscofan.com/investor-relations/financialinformation/es/022725_Scrip%20dividendo%20a%20cuenta_ES.pdf

Ahí no dice nada de ampliación de capital liberada para repartir nuevas acciones.

Si hacen eso, y luego recompran a la vez acciones, es el timo del tocomocho para el accionista.

Red Flag para mi.

Ver nro acciones x 1000

1 me gusta

Se mantienen. Eso quiere decir que recompran las que emiten.

Pero sigo sin verlo claro. Entonces no emitas para retribuir al accionista. Deja su dinero dentro de la acción.

Hacienda se lleva el beneficio obtenido con la venta de los derechos de adquisición preferente.

La dirección ya puede decir a los inversores ignorantes: retribuimos al accionista con más acciones en su poder.

2 Me gusta

El unico chulo que deja la acción sin ampliaciones,sin dividendo flexible ,sin dividendos de los otros ,sin splits, sin monsergas… es Buffett con BRK.a .

Tuvo que ponerle el apellido a, porque la gente se quejaba que era mas fácil comprarse un piso que una sola acción.

Por eso creo las BRK.b ,que es la a/1500.

Pero las a, ahí estan para comprobar que en 62 años hizo una rentabilidad ,compuesta,total y neta del 20,1%.

1962, compradas a 7,5.
Hoy, 2025 ,cotizan a 755.000.

CAGR del 20,1%.

El que quiera efectivo lo tiene, el que mantiene las acciones aumenta su trozo de la tarta. Pido perdón, pero es bastante básico esto, me extraña que no lo vea.

¿Y eso no es cierto? No será su crítica la que ignora la realidad.

Tienes 1000 ,acciones de BRK.b.

Que quieres efectivo ,como mi madre…“véndeme el dólar”;cuanto quieres ,mama?. No se ,2 o 3 mil.

Vendo 3 mil euros de BRK.b y a los pocos minutos esta en cuenta.

No necesita el dinero y la tarta sigue creciendo.

0 problemas,fechas,derechos,canjes ,derechos de suscripción ,etc.

Es demasiado simple;si. Es un vehiculo de inversión como ninguno ;BRK.b…apuéstese algo!

1 me gusta

Un holding no tiene límite sectorial, invierte en cualquier cosa que vea valor, luego tiene sentido acumular caja para posibles inversiones, igual en bombones, que refrescos o seguros, banca… etc.

Una empresa que se LIMITA a su sector puede no ver oportunidades en su sector y tiene que dar salida a sus excedente de caja, porque la caja inútil baja la rentabilidad del activo, se llama cuidar el balance, la caja es como el engrase del motor, ni mucho ni poco, lo justo, si ve que una empresa hace esto es como ver un buen mecánico algo que no abunda.

No se pueden comparar peras y manzanas, no todo es BRK, que sus buenos dividendos cobra de las participadas.

2 Me gusta

@inmunizado mi crítica es que la dirección “vende” el discurso de que entregan más acciones al accionista, pero al mismo tiempo diluyen el capital. Ventaja para el accionista ninguna. Esa es mi crítica.

2 Me gusta

A mi me duele mucho cuando intentan engañar al accionista.

Cuando lo que tiene que hacer la compañía es crear valor al accionista.

Normalmente los que engañan no crean valor …

1 me gusta

Si les sobra caja y no saben que hacer con ella, no ven posibilidades de crecer o invertir en el sector, que se hagan un Saylor y los accionistas lo agradeceran ya que sus posibilidades de hacerse rico o mejorar su situación patrimonial, pasaría a tener altas probabilidades. Lo digo muy en serio. Varias empresas lo han hecho, son compras no apalancadas con lo cual, el riesgo de liquidación en cadena no existe como cuando compra el pequeño especulador con acné, apalancándose con muy poco cash real, los liquidan en cadena y el precio cae a plomo. Bitcoin desde su recientes máximos apenas recortó un 6%.

Si para su bolsillo. Pocos cobran menos que Buffett. Ya que Leonard ni te cuento.

Ya, entiendo. La cuestión es que la empresa de la que va este hilo después de un análisis de sus cript se ve claro que no es eso lo que hace, sino algo bastante distinto y bueno para el accionista. Si su comentario estuviera en otro hilo o en el de una empresa que llevara esa práctica se entendería, pero no aquí.

Por otro lado defiendo esta forma de repartir acciones con recompra, los considero bueno para inversor a largo plazo ya que recibe acciones por la totalidad de la remuneración sin abonar impuestos, luego está el que vende los derechos que recibe un dinero con su descuento fiscal, y cada cuál que elija.

A mi una empresa me hace eso y la vendo a la primera de cambio. BTC para los creyentes, yo soy agnóstico.

2 Me gusta

Comprar Bitcoin para una tesorería que no sabe qué hacer con la liquidez, es utilizar una herramienta buena y práctica. Me remito a los datos: nadie que haya comprado bitcoin, a los 4 años estaba perdiendo dinero/patrimonio/valor. Se trata de poner las probabilidades a favor.

1 me gusta