Por mi parte, ahora que han llegado los índices de nuevo a máximos, he vendido las pruebas de dca que tenía con el sp500 x5 y nasdaq x5, era poco pero buenas rentabilidades, sobre 45% y 70% respectívamente.
Con esto he comprobado que los tan apalancados están bien pero sólo cuando el mercado está muy hundido.
En el nasdaq x3 esperaré 1-2 semanas para vender ya que ahora que han roto máximos supongo que subirán algo más.
Eso sí, las ventas de los apalancados las estoy metiendo en el sp500 x2, que aun siendo también apalancado, yo creo que es mucho más estable a largo plazo.
Empecé a usar esta estrategia con curiosidad y con un poco de escepticismo, no lo voy a negar, pero sí funciona y, no sólo para batir al mercado, cosa que hace, si no para rentabilizar mucho. Este foro ha sido un descubrimiento muy muy importante, muchas gracias a todos y a seguir con ello!
Cuanto mayor es el apalancamiento menor es el plazo en el que deberías mantener la posición.
Hay que tirar de matemáticas pero me atrevo a decir que un apalancamiento asi es razonable para entrar dia a dia en momentos de panico y no aguantar mas de unas semanas. Tienen una complejidad subyacente muy grande.
Si, es un TER muy alto, por eso los tenía para pruebas con muy poco dinero. Los x5 son para momentos muy puntuales de mercado, básicamente cuando está todo muy abajo. Siempre manteniéndolos muy poco tiempo como comenta @El_Tijeritas , ya que los costes son muy elevados, por no hablar del riesgo claro. En mi caso, los he aguantado un par de meses, básicamente durante la recuperación.
En mi opinión, visto lo visto, yo creo que a largo un x2 está bien y, para un medio plazo cuando los mercados bajan, un x3 con la estrategian de @Quixote1 de compras progresivas me parece una estrategia muy buena.
El problema, que ya hemos comentado alguna vez, son las ventas. En mi caso, me he puesto la estrategia de vender 1-2 semanas después de que el índice (no el etf en sí) llegue de nuevo a los máximos anteriores. Después, acumulo esas ventas en el sp500 x2 y vuelta a empezar.
Hice las compras a primeros de abril, así que pillé un muy buen precio, de ahi la revalorizacion que lleva. Mi precio medio son 10,50 y hoy a cerrado a 23 y pico.
Ah! Y se me olvidaba comentar que las compras de la cartera de ETFs las hice con lo que saqué de operar con opciones en dólares y que cambié por euros en febrero/marzo cuando en cambio dólar/euro me favorecía.
Ya tengo sobrada experiencia en ocurrencias y cagadas siderales al cabo de los años.Duro Felguera,Telefónica,chicharros inglesas.
En Febrero de 2009 ,tuve la brillante idea de vender en unos de los días mas bajos, el bestinver internacional y el FI classic (un fondito con un PDF muy majo que parecía que habian inventado la pólvora).
Gracias @emgocor ,por enseñarme a aguantar. Buyandhold2012 , ya me había abierto los ojos.
El que no vende en pérdidas va en el grupo de escapados. El que no vende tambien. Ya si te indexas te sales!