Pensión y jubilación, la gallina de los huevos de oro

Mi opinión es que hay que ser feliz, olvidarse del Sistema y cotizar lo mínimo posible. Si nos cae algo el día de mañana, perfecto, si no, también…

4 Me gusta

Un iluminado. Mejor eliminar la de todos los políticos, expoliticos y las de sus familiares.

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13360083/05/25/un-profesor-universitario-sugiere-dejar-de-pagar-las-pensiones-a-un-tercio-de-los-jubilados-es-la-generacion-mas-rica-de-la-historia.html

1 me gusta

Pues si en USA tienen un problema, aquí que tenemos??

1 me gusta

Si todos los jubilados cobraran lo mismo, saldrían a 1750€ por persona.

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13362247/05/25/ni-1200-ni-1500-euros-esta-seria-la-pension-en-espana-si-todos-los-jubilados-cobrasen-lo-mismo-segun-la-inteligencia-artificial.html

En 1979, el gobierno de Adolfo Suárez redujo en España el límite de velocidad en autopistas de 130 a 120 km/h como consecuencia de la crisis del petróleo. El coche más común por aquel entonces era el SEAT 127. Velocidad máxima: 137,4 km/h.

(Vamos, que difícilmente te multaban por exceso de velocidad…)

Han pasado 45 años y el límite sigue ahí, intacto. Aunque hoy los coches son más seguros y las autopistas mucho mejores, seguimos a 120. Porque sí. Y si eres de los que se pasan media vida en la carretera, como muchos “viajantes”, seguro que alguna vez has pensado, como yo, que subirlo a 140 km/h en ciertos tramos no sería ninguna locura…

Pero aquí no solo vamos lentos en la carretera… Y eso me sirve como símil para enlazarlo con temas quizás aún más importantes, como el de las pensiones. Veamos un repaso histórico:

1919: nace el Retiro Obrero Obligatorio. Edad de jubilación: 65 años. Esperanza de vida: 40. Cobrar pensión era casi una excepción. El sistema estaba pensado para un país con muchos nacimientos (4,75 hijos por mujer) y una vida laboral que, literalmente, acababa con la vida.

1978: se crea el INSS. Ya hay 3,6 millones de pensionistas. El sistema aún aguanta, pero empiezan a encenderse luces rojas. El futuro ya no pinta tan sostenible como el pasado.

1985: llega la gran reforma. Se pasa de 10 a 15 años el mínimo de cotización. De 2 a 8 años el cálculo de la base reguladora. Suena razonable, pero también fue una manera elegante de cerrar el grifo. Ese año: 5,3 millones de pensionistas y 10,6 millones de cotizantes. 2 cotizantes por pensión.

2024: 21 millones de afiliados. Pero también 9,3 millones de pensionistas. 2,3 cotizantes por pensión. Esperanza de vida: 84 años. Hijos por mujer: 1,12. La pirámide demográfica es un cono invertido.

¿Está el sistema al borde del colapso? No mañana, pero, ¿y cuándo me toque jubilarme?

Las reformas van a 120 en un país que envejece a 200. En la carretera, los límites deben adaptarse a la realidad técnica; en las pensiones, a la realidad demográfica. La tecnología avanza, la vida se alarga y las cifras cambian.
Seguir aplicando normas antiguas a contextos nuevos no es prudente. Y si las normas no evolucionan con los tiempos, acabarán siendo parte del problema. Porque de lo contrario, seguiremos gestionando el futuro a velocidad de 1979.

4 Me gusta

En Francia 130 límite de velocidad.

2 Me gusta

Lo triste es que da igual si es PSOE, PP o cualquiera que esto no tiene pinta de que vaya a cambiar

Muy bueno. Con el PP será todo igual.

1 me gusta
1 me gusta

Impuesto a los que no quieren tener hijos,bien. Para cuando impuesto a los que no quieren trabajar…

4 Me gusta

Un poco torpes. Es mejor la via del incentivo. Por cada hijo un +10% en la pensión o te convalidan un par de años… recuperan la natalidad mañana

1 me gusta

La fórmula ya hace mucho que esta clara. Rumanía. Alocatie copil; paga de niño.

150€ al mes hasta que el Bebé tiene 2 años. Despues 100€ mes hasta que tenga 18 años. Una cuenta al menor representante legal sus padres,por supuesto…

Asi, si que el hijo viene con un pan debajo del brazo…

Además ,maternidad de 18 meses minimo…

2 Me gusta

No tiene mas sentido bajar la pension media de 1700 al mes ,por una de 1500 y la diferencia dársela al menor.

En realidad es menos,pues son 12 pagas.

Las “2 tipos de pagas” salen del Estado,

En fin,este país no esta bien organizado…

ITP reducido/anulado para compra de piso. Si se tienen los niños después de la compra, devolución de ese ITP y sus intereses. Vuelta a la deducción por hipoteca. Una pareja soltera puede vivir en un piso con 1 dormitorio, los niños necesitan espacio y los pisos no son baratos.

Alguno en internet pedía que el IRPF se dividiera entre todos los habitantes de la casa. También me parece bien. Del salario mío y de mi mujer, vivimos 4 y la reducción por descendiente es ridícula.

La vivienda es un problema serio pero tambien esta inventado.

Hay que ver como hizo el facha de Franco tantos pisos y la gente no se arruinó por pagar esos millones de pisos…

0 burocracia. 0 fraude.
Si trabajas, autónomo, sociedades… X% menos por hijo.

Sino trabajas. Nada de paga.

Primero quemaba el BOE, 0 chiringuitos, 0 subvenciones y puticlubs semiclubs, digoooo la SEPI y demás organismos.
E igual. % de lo que cada uno done a cosas de esas.

2 Me gusta

Cuentas exentas de impuestos para viviendas e inversiones. Incluso al recuperarlas. Así se iban a acabar rápido muchos de los problemas de este país.

1 me gusta

En Mónaco, los ricos no se quieren morir…

1 me gusta

No hay interés institucional:

1 me gusta