PALANTIR el espionaje que ya cotiza en el Nasdaq

+8% recuperando que es gerundio.

Interesante artículo sobre Palantir

https://x.com/SofiaSici/status/1930504923549974804?t=nGqlgaPXP8P9jWv-Q8j0Qg&s=19

1 me gusta

La segunda mejor acción del año. +73% YTD.

1 me gusta

Maximos y ya superamos el x2

No voy a vender, of course, y si me planteo algo es proteger la posicion via venta de puts. Aunque nunca he operado este asunto y no tengo claro como y cuanto costaría.

Dará mas oportunidades pero creo que esa operativa de proteger los beneficios puede ser muy interesante

1 me gusta

En todo caso sería con la compra de puts, no? Entiendo que lo que te interesa es poder vender a un precio determinado si la cotización cae mucho.

1 me gusta

Como ves no domino el arte de las opciones. Y por ello me mantengo alejado, pero si, efectivamente creo que pagar una prima para proteger los beneficios en este tipo de empresas es una posibilidad interesante

Vas a entrar en el mundo de la magia negra. Ten cuidado.

1 me gusta

Eso es muy prudente y muy acertado.
Son un instrumento fantástico con una barbaridad de aplicaciones según la operativa de cada uno, pero hay que entrar cuando ya se tenga un mínimo de formación y se haya trasteado un poco (una cuenta demo puede ayudar, aunque yo creo que una cuenta real y que esté en juego tu propio dinero te ayuda a ser más prudente y arriesgar menos).
Yo las uso para hacer crecer mi cartera en lugar de los dividendos o el ahorro. De hecho he ido vendiendo prácticamente todas las acciones que tenía y comprando ETFs pero de acumulación. Y ahora el 80% aprox del dinero nuevo es vía opciones.
De acciones ya solo me quedan PLTR, GOOGL, MSFT, AMZN y BABA, y esta última porque la tenía pillada con una Call vendida y hasta hace poco no la he podido cerrar. En breve la venderé, estoy aprovechando la subida.

Pues si desarrollas la operativa te escucharemos muy atentamente porque es la ultima frontera del inversor. En su día la estudié pero nunca he entrado.

Por que vendes BABA?

Buenos días ¿Puedes indicar el nombre de los ETFs de acumulación y en qué broker los llevas? Muchas gracias.


Los míos.


Los de mi mujer.

Los apalancados son los mismos (Nvidia x3, Nasdaq x5, Nasdaq x2 y S&P500 x2), y los otros 5 (mundo, S&P500, Nasdaq, India y AI) son diferentes, por no llevar el mismo.

Los tengo todos en IB en € por el tema US Tax y el rollo de los UCITS, si no los tendría en $ en USA.

Empiezo por lo fácil, la venta de BABA.
Hace tiempo empecé a deshacer la cartera de acciones y pasarme a los ETFs.
Motivo: casi toda mi cartera era USA y China.
En USA me daba miedo el US Tax y el marrón que supondría para mi familia si a mi me pasaba algo. Y además, los ETFs que replicaban a los índices me daban pal pelo año tras año. Así que harto de hacer el panoli decidí no intentar ganar a los índices (hay quien cree que lo puede hacer …) y simplificar la operativa.
En China empecé por lo que oía por los foros, que si era la próxima potencia mundial, que si iba a superar a USA, que si sus empresas eran más baratas y pagaban mejores dividendos, … :rofl:
Aproveché la caña que dio el gobierno a sus tecnológicas para entrar (Alibaba, Tencent, Baidu, … + unas cuantas dividinderas). Y, oh sorpresa, pasan los años y ves lo que rinde el SP500 y el Nasdaq y lo que rinde China, y dices anda ya … Me sonaba la canción a la eterna, Europa está más barata que USA, esta vez sí que sí.
Así que no es nada personal con BABA, creo que es una muy buena empresa, pero como todas las chinas siempre con la espada de Damocles del gobierno chino encima.
Y del resto que mantengo, las mantengo por ahora pero no me voy a casar con ninguna.

2 Me gusta

Respecto a la estrategia con opciones, creo que algo ya expliqué por aquí en algún hilo.
Aunque he de decir que he ido probando diferentes estrategias y estoy en proceso aún de encontrar una con la que me encuentre completamente a gusto.
Tampoco creo que la que sigo ahora sea apta para cualquiera y menos si esta empezando.
Cuando lleve unos meses más y vea si funciona o no, ya me animaré y explicaré en qué consiste.
Si vas a empezar, yo comenzaría con lo básico: venta de puts muy OTM o cubiertas con cash, o calls cubiertas y poco a poco ir cogiéndole el tranquillo y no querer correr.
Yo tarde 3 años en animarme. Empecé a estudiarlas muchas veces y muchas veces lo dejé porque me parecía imposible o que no era para mí. Pero cuando tienes la base y vas practicando avanzas mucho.
La clave, para mí, fue entender que las opciones estaban pensadas y explicadas desde el punto de vista del comprador, NO del vendedor.
Como que la mayoría llegamos a este mundo con el mantra escuchado o leído en redes de que tienes que vender, principalmente puts, para generar ingresos y si te asignan serán acciones de empresas que quieres tener pero compradas más baratas que haciéndolo directamente a mercado; cuesta un poco pillar el funcionamiento de las opciones y las mil variantes que tienen.
Cuando interiorizas que las Call son opciones de compra porque el que la compra tiene derecho a comprar y las Put son opciones de venta porque el que las compra tiene derecho a vender, empieza a cobrar todo sentido.
Tú como vendedor (al inicio) de puts eres la contraparte del que la compra. Por lo tanto, si el tiene derecho a vender, tu tienes la obligación de comprar. Y al revés con las Calls.
Esto que parece tan sencillo, a mi se me atragantó al principio.

2 Me gusta

Excelente reflexión. No quito ni una coma. Creo que ademas en este foro somos muchos lo que nos hemos leido toda la teoría, la hemos intentado replicar, la hemos intentado poner en practica y ni lo hemos conseguido, y lo que es aún mas interesante: tampoco hemos visto a nadie hacerlo.

Y no me vale Warren o alguien que trabajó en Fidelity o gestiona a los mejores PhD porque esos tienen en su agenda de telefono a Presidentes y CEOs.

Yo guardo una parte para la inversion directa pero el objetivo es irme también hacia el lado pasivo. De hecho, por casa inversion fallida, tengo la norma de que ha de entrar primero en un fondo pasivo antes de irse a otra accion. Aun me queda pero pocas vuelven

3 Me gusta

Reconozco que no he entendido nada pero has captado completamente mi atención. Jeje

2 Me gusta

No te preocupes es lo normal. Al principio se hace muy cuesta arriba.
Pero te aseguro que yo no soy ningún experto y muchas de las cosas las he aprendido a base de practicar, una vez entendida la teórica, y en algunos casos de recibir alguna buena leche, que en los foros y las redes sólo se habla de los éxitos y poca gente te expone las operaciones que salen mal, que las hay evidentemente.
Muchos ánimos, y dentro de mi pobre conocimiento, si puedo ayudar aquí estoy.

Comprar Call: derecho a comprar (no obligación de comprar acciones).

Comprar put: derecho a vender a un precio determinado (no obligatorio vender las acciones).

Vender call: cobras la prima, y tienes la obligación de vender las acciones si ejecutan el contrato.

Vender puts. Cobras la prima, pero estás obligado a comprar las acciones si ejecutan el contrato. Puedes tener perdidas ilimitadas al igual que la venta de calls.

1 contrato son siempre 100 acciones. Ojo con vender calls o puts de Berkshire clase A.

2 Me gusta

Para empezar a trastear, mejor acciones de poco valor o vuenta demo.

Al final las opciones son para especular, o para cubrir posiciones.

Cuidado con ésto que no siempre es así.

1 me gusta

O para generar ingresos recurrentes de forma más óptima y rápida que los dividendos.

1 me gusta