La OTAN ha adquirido un sistema militar basado en inteligencia artificial de Palantir, la compañía estadounidense de software presidida por Peter Thiel, partidario de Donald Trump, y con fuertes conexiones en el Pentágono.
La decisión de la alianza se produce en medio de la creciente ansiedad entre los miembros europeos ante una posible retirada estadounidense, después de que Trump amenazara con dejar de proteger el continente si las capitales no aumentaban drásticamente el gasto en defensa. La OTAN también se esfuerza por mantenerse al día con el desarrollo de las capacidades militares de IA de rivales como China.
El Sistema Inteligente Maven (MSS Nato) de Palantir utiliza IA generativa, aprendizaje automático y grandes modelos de lenguaje para proporcionar a los comandantes una capacidad operativa común y segura y se utilizará para apoyar las operaciones en curso de la OTAN, según anunció la alianza el lunes.
…
El ejército estadounidense utiliza su propia versión de la tecnología Maven de Palantir, que se amplió con un contrato de cinco años por 99,8 millones de dólares el pasado septiembre. Un sistema similar también se ha utilizado en Ucrania.
Maven se utiliza para combinar imágenes satelitales con otras fuentes de información del campo de batalla, utilizando aprendizaje automático para buscar objetivos y acelerar los ataques.
El sistema Proyecto Maven del Pentágono se remonta a 2017, cuando comenzó a utilizar la tecnología de Google. Google se retiró del programa tras la reacción negativa de miles de empleados en 2018 por el uso de IA en la guerra.
2 Likes
Y con la que está cayendo, lleva un +23% en el año.
Avisé a 79, somos pobres y no tenemos cash para todo.
Entré a 80. Pero por aquello de dejar margen para caidas, no completé la posicion
Después de haber visto el producto y siguiendo la explosiva adopción que esta siguiendo he virado mi posiciones de software
Microsoft - el sistema operativo de la informática horizontal
Constellation - el exprimidor del software vertical
Palantir - el sistema operativo de la industria 4.0
Tres empresas sin competidores, con cultura de empresa, y saber hacer. No hacer nada salvo reinvertir.
Voy a ir deshaciendo otras apuestas que hice en software industrial o de nicho para concentrarlo en estas. Pasito a pasito
1 Like
Una pregunta de un novato.
Como va a afectar la AI a la industria del software.
Hay alguna posibilidad de que la IA sustituya al software vertical?
Sin duda alguna el software es uno de los mejores negocios inventados hasta la fecha.
La mayoría del capital acabará en el software. A mí no me cabe la menor duda.
Pero lo que hace CSU es fácilmente replicable. O no?
Es posiblemente el riesgo mayor que hay. Pero lo planteo de este modo:
- el software vertical es ese programita que usa su estanco en el terminal de venta, la gasolinera, o ese programa que controla unas electrovalvulas en una planta de envasado, es decir, cumple una funcion muy concreta. Es un coste mínimo en la operación pero su mal funcionamiento causa muchos dolores de cabeza.
- el reducir el coste de su desarrollo puede inducir a que haya muchas mas empresas que se lancen a internalizar este software, pero del mismo modo que en el mundo del periodismo, muchos pica teclas se quedaran de revisores de la IA, otros serán los que tengan ese “toque” y se queden con todo. Las grandes internalizan hasta que vuelvan a externalizar, las pequeñas seguirán igual
- no olvidemos el mantenimiento, esa tediosa y poco valorada labor que es la que da mas réditos a CSU. Eso hará falta hoy y mañana
- el switching cost y la curva de aprendizaje son un escollo al cambio, cuesta aprender un sw nuevo, mucho mas enseñarlo a la plantilla…
Y sobre todo, sea cual sea el entorno competitivo, un CSU ya ha demostrado que su cultura es el factor cualitativo que hace posible lo que otros competidores solo intentan imitar pero ni se acercan
2 Likes
Y el 60% de los clientes del software agregado (CSU) son entidades públicas; ayuntamientos, comunidades autonomas, States. Semáforos, Trenes, Control de acceso…
Esos van a lo seguro y el precio no es importante…
Yo veo que la mayoría de vehículos de entidades públicas o empresas concesonarias de ayuntamientos o del Estado, llevan vehículos de reciente matriculación. Vehículos nuevos o muy recientes. Los ayuntamientos,las CCAA y el Estado pagan muy bien las concesiones.
En lo privado hay de todo. Veo empresas de construcción y reformas con vehículos de más de 20 años.
En el sotfware pasará lo mismo, a pagar altos precios los unos y los otros menos.
El software al ser menos visible,menos detectable pagará buenas vacaciones, findes a las mesas de contratación, concursos (publicos)
Quien va a decir nada por comprar un software “bueno”