El hombre domesticado judeocristiano de occidente,si. El matriarcado asfixiante…
En Africa, cuando cobran .lo primero que compran es una botella de wiski y palizas en casa. Una semana de fiesta.
Los indígenas cazadores recolectores, lo mismo.
Los musulmanes tienen un control físico de la mujer como pocos. Pocos suicidios en el islam,poco estres y poco trabajar.
2 Me gusta
La buena o mala noticia es que el hombre cabestro es una especie en vias de extinción.Se reproduce mal…
En unas generaciones la estrategia reproductiva hará el cambio inevitable…
1 me gusta
Tema complejo, por un lado está la biología y por otro la educación, las adaptaciones tardan muuuchos años así que habrá más aumento.
Los datos muestran aumento constante de casos, un 2-3% de aumento al año. Edad clave de riesgo: adultos de 40‑64 años.
Los hombres representan el 74% de las muertes, como bien sabréis ya de los telediarios.
Accidentes laborales, muertes en jornada: ~90+ % hombres
Accidentes de tráfico: menos desproporción, pero sigue siendo mayoritaria la mortalidad masculina (~80 %).
Globalmente, la mayoría de víctimas y perpetradores de homicidio son hombres; en la UE, el 72 % de las víctimas lo son.
egún datos comparados (principalmente de EEUU, pero con patrones similares en toda Europa):
- 81,7 % de los arrestados por vandalismo son hombres
- 85 % en incendios intencionados (arson).
- 87,9 % en robos.
- 81,5 % en hurto de vehículos.
- En vandalismo, más de 8 de cada 10 arrestos corresponden a hombres
Vamos, nada nuevo, el patriarcado opresor. Que un hombre llegue a los 60 años vivo, sin haber matado a nadie, sin haber delinquido… es casi un milagro!
Viva el Misterio de Igualdad y Viva Irene Montero
3 Me gusta
No me quiero imaginar el galimatías de datos que va a provocar todos esos Manolos que se cambian a Manolita!
Pobres científicos y antropólogos, y tmb afectará a las aseguradoras??
1 me gusta
Deberíamos crear un Ministerio del Patriarcado.
Incluso podríamos financiarlo con BTC…
Fueron a por él. A quién lo ordenó le deseo lo peor.
Fue a ayudar en la Dana Valenciana con su tractor a cambio de nada. No es fácil ni cómodo un viaje en tractor de Aragón a Valencia.
2 Me gusta
https://x.com/Jongonzlz/status/1943347779545502061
25 años de socialismo+ gerontocracia obran el milagro español.
Los jóvenes los importamos de Africa,los viejos con las mejores pensiones…
2 Me gusta
Y emigran por falta de buenas condiciones los peor preparados, más vagos, menos emprendedores… Ironía off.
2 Me gusta
En poco tiempo vamos a darnos cuenta de que hemos sido sustituidos, lo que antiguamente se llamaba invasión, sólo que ahora se llama multiculturalismo
3 Me gusta
¿Qué pasó con la antigua cultura egípcia?
Pues en un breve espacio de tiempo, desapareció.
¿Pasará esto con la Europa tradicional?
2 Me gusta
Egipto, Persia, Bizancio, Siria, Mesopotamia, el norte de África, Afganistán, Asia Central etc… todos vieron desaparecer sus costumbres y culturas y, salvo España e Israel; ninguno de esos países recuperó su pasado. Y casi toda Europa está en la fase de desaparición.
Por cierto, aquí tenemos ejemplos de como son sus costumbres: vienen a vivir de las paguitas y, si pillan una indemnización del Estado, mejor
1 me gusta
En un breve espacio de tiempo?
Sí. La cultura egipcia desapareció cuando el Imperio Romano coqueteó con los gobernantes egipcios (por la época de Cleopatra).
Y el imperio Romano cuando la corrupta Roma tuvo que sucumbir a Atila y dejarle entrar en el Imperio, incluso ofreciéndole las mujeres de la Aristocracia para que no beligerar con ellos. Rehusarón la guerra inicialmente y luego desaparecieron tras no tener paz. Fué la primera guerra híbrida.
La cultura egipcia colapsó muy rápido igual que la URSS.
No salgo de mi asombro. El imperio egipcio, con miles de años de historia, colapsó en poco tiempo.
En realidad sufrió varias invasiones e inestabilidades internas a lo largo de los siglos. Pero desde Cleopatra, pasó a ser una provincia Romana.
Eso si. Después de miles de años a sus espaldas y con un trayecto de casi 1000 años de dinastías extranjeras antes. O sea, ningún colapso súbito. Incluso el comienzo de la dominación romana, con bastante normalidad y con prefectos que respetaban sus costumbres.
1 me gusta
El Imperio español duró cuatro siglos. Desde 1492 hasta 1898, con la pérdida de Cuba.
Lo que queda de España no pasará de 2.100.
Tampoco veremos el nuevo Al-Andalus.
1 me gusta