Si nos regalan un -10% más en el SP500 miel sobre hojuelas
Las noticias sobre el Preparacionismo con las mochilas de emergencia y todo el show de la TV es desternillante.
Desde luego las economías pueden estar algo tocadas. Pero recordando al profesos Bastos. ¿Es que alguna vez estuvieron libres de problemas las economias?
Desde luego en anteriores crisis gordas las caidas venian con: “sana correccion”, “los fundamentales son solidos”, “la vivienda no puede caer”, “los balances estan saneados”
A ver si nos hacen cursos de orientación en montaña en vez de lenguaje inclusivos en el curro.
Malas noticias para el sector automovilístico
Los coches de marcas americanas, son una mier.a. Que se los coman con patatas los Jeep, Chevrolet,GM…Los que tengan pasta seguirán comprando coches Europeos, Japoneses, Coreanos y en breve Chinos.
Casi todas las marcas europeas, japonesas y coreanas tienen plantas de ensamblaje en los EEUU.
Como ejemplo, la planta más grande de BMW está en Carolina del Sur.
También BMW en Mejico. Según modelo se producen en un país o en otro. Ahora no lo sé pero hace unos años toda la serie X de BMW salvo la uno, se fabricaban en EEUU.
Si salen de las plantas de EEUU no tienen aranceles
Sector damnificado a corto plazo por lo menos. Entre emisiones, facha/Tesla etc a sufrir un sector que es de los pocos que genera cientos de miles de sueldos medio decentes.
Trump es capaz de invadir Tijuana para no cobrarles aranceles.
Los aranceles, al final, los paga el consumidor, con lo cual es un impuesto al consumo en determinados productos por su origen. Si los productos son más caros, comprarás menos productos, enfriamiento de la economía que parece es lo que pretenden. El problema es medir bien porque el riesgo es pasarse de frenada. Ahora el riesgo económico de corto plazo en RV parece ha cambiado de lado del charco.
Con un SP500 -15% y Nasdaq -20% es para quemar tus naves, por lo menos las mías.
Vamos a hacer un poco de memoria y recordatorio, ya que somo de memoria frágil y más, cuando intentan influenciarnos desde las distintas formas de lo que llamamos “información”.
- En 2018 el SP500 cayó desde máximos un -20% por los aranceles de Trump a China.
- En 2020 el SP500 cayó desde máximos un -33% por el COVID.
- En 2022, el SP500 cayó desde máximos un -25% por las subidas de tipos de interés en EEUU.
- En 2025 el SP500 lleva sobre un -8.5% desde máximos otra vez por los aranceles de Trump a Europa, Canada, México y China.
Luego ya saben donde llegarón los índices en 1-2 años.
Yo si baja un 20% el asanpi, pido un crédito.
Un 8,5% todavía es poco.
Esperamos al 20% para pedir el préstamo.
Una buena estrategia sería aumentar JNJ o MSFT, que son triple AAA, más seguras que un Bono americano.
Con un -15 habrá ya que ir fuertes y si pasa del -20 meter las joyas de la abuela pero yo al Msci World
Mañana titulares catastrofista en “El economista y Expansión”??
No los hay todavía. Parece la incertidumbre sobre como serán los aranceles a partir de 2-3 de Abril mantienen en tensión a los mercados y ya se sabe, la incertidumbre siempre cotiza a la baja.
Y esa incertidumbre no se tiene por qué resolver el 2 de abril. Puede prolongarse hasta el 2 de diciembre y más allá.
Antes habrá algo de complacencia por el camino
Va a durar meses la incertidumbre.
Pero una cosa he aprendido en bolsa. La gente saca el dinero rápido cuando huele el miedo. Al final, a los 6 meses se cansa de tener 0 rentabilidad, o como mucho el 3% que te dan los depósitos del Banco, y la pasta acaba volviendo a la Renta Variable.
Porque con un 2-3% no solo no bates a la inflación, sino que hoy en día no te da ni para pipas.
El 2% más la retención más vuelta a empezar.
A eso llaman tenerlo “seguro “