Lemonade, la disrupción que faltaba!

Creo haber visto que el primer accionista era Softbank con alrededor de un 20% , sin embargo no aparece en esa fotografía

1 me gusta

Efectivamente, no aparece ahí. Aquí actualizado:

Gracias por fijarte, @valueinvestor72.

Pedazo cartera tiene Softbank.Encima con descuento sobre NAV. Y nunca tuve una acción.Imperdonable.
Podríamos sacar un hilo de Softbank,por alguien que sepa algo mas que el que escribe (cosa fácil).

4 Me gusta

Estamos trabajando en todos los hilos, pero vamos pasito a pasito. La idea es tener a todas las buenorras del mundo, y que duda cabe que Softbank lo es.

1 me gusta

Leche y Axa por ahí!!!

Eso es llevar un poco la contraria a la tesis “no tan optimista” que subiste el otro día…

2 Me gusta

Es curioso no que AXA invierta en alguien que quiere desbancarla. ¿Quizás sea una forma de posicionarse para comprarla si es necesario??

1 me gusta

Yo creo que esos movimientos de Axa buscan medrar y obtener información de dentro de Lemonade para valorar si realmente pueden llegar a convertirse en una amenaza o en una oportunidad y en base a esa información adoptar en Axa decisiones concretas como la compra de la compañía o, la desestabilización llevándose a sus empleados estrella con una oferta laboral irrechazable.

En esos niveles tampoco me extrañaría que los de Axa estén ahí para dado el caso detectar debilidades y descontentos, y fichar al bloque importante o a algunos ingenieros para que apliquen su know how en Axa.

4 Me gusta

El problema amigo @Fondoperdido de las compañías de seguros tradicionales es el mismo que el de los bancos de toda la vida. No es que no tengan capacidad ni conocimientos para adaptarse a las nuevas tecnologías, sino que los incentivos van en contra de eso.
Cuando has tenido la oportunidad de conocer a directivos de grandes empresas, te das cuenta que lo que más les importa es que todo se conserve igual para que nada les afecte a su situación personal, aunque eso sea funesto a largo plazo para la empresa.

11 Me gusta

Cierto. Acaso no tenía Telefónica la capacidad de crear Netflix?? Tenía la capacidad de crear Cellnex?? Incluso el iPhone podrían haber creado…

4 Me gusta

Qué buenas reflexiones @Thinkoutsidethebox y @emgocor

En las dinámicas corporativas y no sólo en bancos, es algo que puede ocurrir. La cultura empresarial es la que creo que influye para que se dé o no esa situación.

Si la empresa no ofrece incentivos a sus insiders y un marco de reflexión abierto y acrítico en el conjunto de la organización, es más probable que ocurran esos episodios.

Seguramente este tipo de empresas no sean muy abundantes, por desgracia.

5 Me gusta

Desgraciadamente, no he conocido ninguna en persona. Las empresas familiares no suelen admitir la crítica por parte de nadie, son un ordeno y mando. En las empresas grandes, hay gente muy formada y enormes profesionales, si bien se suele continuar la rueda y nadie se atreve a poner en cuestión nada, para mantener su “status quo”. Cuando no es así, y todo se cuestiona, se avanza y se trabaja, es cuando surgen los Inditex, o las Louis Vuitton.

3 Me gusta

Pero la posición de Axa en el listado es la gestora de fondos, no la empresa en sí. Debe de ser algún fondo de small caps USA, por ejemplo

1 me gusta

Parece que se acabó el Rally. Menos mal, porque se me estaban agotando las existencias de Sintrom. Ahora a esperar pacientemente a ver si los resultados acompañan y la cotización también en los próximos meses.

2 Me gusta

Si se estabiliza en torno a los 90 dólares ya va bien por un tiempo hasta resultados :sweat_smile:

1 me gusta

espero que baje más para poder entrar. :innocent:

Esta en 87. ¡Venga, que se acaban! ¿Quién da más?

1 me gusta

90,5 los limones, recuperando. Los índices USA siguen en tendencia positiva. Pequeños descensos y luego avance sostenido para marcar nuevo máximo.

Si vuelve a los 60$ recargo la escopeta…

1 me gusta

Ahí, ahí, a darle duro. :rofl: :rofl:

Yo la tengo en 65 antes de que los toque las vendó.