Un par de recursos que nos ayudan a comprender el diferencial a largo plazo que suponen las comisiones:
https://www.bogleheads.org/wiki/How_much_do_you_lose_to_annual_fees_after_many_years%3F
Y este documento de Vanguard, que a la hora de editar el post para escribir este párrafo, en el cual nadie había pinchado todavía
frente a los 10 clicks del enlace de arriba
ready-reckoner-eu-en-end.pdf (105,0 KB)
4 Me gusta
Vaya si importa
Nunca más comisiones del 2%.
3 Me gusta
Aplicando la regla del 72
72/2=36
Quiere decir que con una comisión del 2%, en lugar de 1 millón en 36 años, tendrías 500.000€. Invirtiendo lo mismo.
1 me gusta
Esa tabla se la aprendió bien el que impuso el impuesto al Patrimonio…
En 30 años, pierdes el 65% de tu patrimonio, y eso sin contar la inflación.
1 me gusta
En fondos desde luego un 2% es para salir corriendo.
En mi Excel, una de las paginas la tengo dedicada a las comisiones que me cobran por la cartera.
Y para no estar en bancos con comisiones reducidas, R4 e ING, a dia de hoy, las comisiones que me han cobrado son de un 0,51% a precio de coste de la cartera, y de un 0,41% a valor actual de la cartera, considerando absolutamente todas las comisiones, incluso las comisiones de gestion y deposito de los fondos que tengo y el impuesto de patrimonio que me toca pagar.
Creo que no me dejo ni una.
Me parecen unas comisiones aceptables para cocinarme yo mismo la gestion de la cartera.
1 me gusta
Es una buena aproximación sin duda, sin necesidad de ver tablas.
1 me gusta
Fijaros las diferencias entre IB y el resto en comisiones. Y ya los bancos españoles ni os cuento:
1 me gusta
CaixaBank: Señala que cobra 6 euros por cada 500 unidades . Sabadell: Cobra un importe de 10 euros siempre que no exceda del 20% del importe total canjeado.
Hasta un 20% del total canjeado…
No más preguntas Señoría.
Casi un 3% te ventilan, y eso lo que hacen público:
Es duro ganar dinero en bolsa en España. Me pregunto que hubiera pasado si Buffett hubiera nacido en Cullera en lugar de en Omaha.
Esto en Renta 4, @fernando.ledesma 
Renta 4 Banco aplica una comisión por cambio de divisa de euros a dólares que varía según el tipo de operación que realices. A continuación, te detallo las principales situaciones:(Banco de inversión en España | Renta 4)
1. Operaciones en Bolsa Internacional sin cuenta multidivisa
Si realizas compras o ventas de acciones en mercados internacionales (como el Nasdaq o NYSE) desde una cuenta estándar en euros, Renta 4 aplica un spread del 0,30% sobre el tipo de cambio vigente en el mercado de divisas el día siguiente hábil a la operación. Además, se establece una comisión mínima de 10 € por operación .(Banco de inversión en España | Renta 4)
2. Cambio de divisas directo (compraventa de divisas)
Si deseas convertir euros a dólares directamente a través de la plataforma de Renta 4 (por ejemplo, para mantener saldo en USD en tu cuenta), no se cobra una comisión explícita. Sin embargo, se aplica un spread de 0,005 unidades al precio ofertado en el routing de CECA, lo que equivale a un 0,5% sobre el tipo de cambio .(Banco de inversión en España | Renta 4)
3. Cuenta con servicio de liquidación multidivisa
Si activas el servicio de liquidación multidivisa, puedes operar en mercados internacionales y liquidar directamente en la divisa correspondiente (como USD) sin incurrir en comisiones por cambio de divisa en cada transacción. Este servicio es especialmente útil si realizas operaciones frecuentes en otras divisas .(Banco de inversión en España | Renta 4, Banco de inversión en España | Renta 4)
Resumen
Si necesitas más información o deseas activar el servicio de liquidación multidivisa, te recomiendo contactar directamente con Renta 4 Banco o visitar su sitio web oficial.
1 me gusta
Estaría vendiendo barquillos a los turistas la mar de relajado. En cuanto pusiera su primera tienda física; trabajo,sanidad se la cerrarian. Si lo anterior no es suficiente una triste inspección de la AEAT,haría el milagro…
1 me gusta