Ladrillos y gasolineras: un par de historias para cerrar el año

Normalmente estas historias no suelen tener demasiado éxito pero a mi me encantan. No se puede invertir en ellas, ni se puede ganar dinero con ellas. Mi forma de mejorar como inversor es intentar entender los negocios, su funcionamiento, dentro de la enorme complejidad que ello supone. Hay muchos caminos en los mercados financieros para lograr unos buenos resultados pero en mi caso no conozco otro que se adapte mejor a mi. Las dos historias que narro provienen de las cartas de dos grandes gestores: LiLu y Joel Tillinghast. Que tengan una buena entrada de año nuevo.

Envío de ladrillos de una empresa de hardware informático

La mayor parte del tiempo, las empresas no pueden exprimir dinero de inventarios o cuentas por cobrar dudosas, pero MiniScribe ideó dos sistemas ingeniosos que reportaron efectivo, aunque brevemente. El fabricante de unidades de disco luchó por salir adelante tras perder a IBM como su mayor cliente. Cuando se hizo un inventario físico en 1987, MiniScribe descubrió que le faltaban 15 millones de dólares en un inventario total declarado de 85 millones. Para llenar el hueco, MiniScribe empezó a reetiquetar y reempaquetar inventario obsoleto como actual tanto en su almacén de Colorado como en sus plantas de Singapur y Hong Kong.

Abrieron tres almacenes de fabricación a tiempo real junto a los distribuidores. Los productos se etiquetaban con un número de serie en código de barras, que el distribuidor escaneaba al recibirlo, y al poco se abonaban. MiniScribe abusó de este esquema automatizado hasta llenar su canal de distribución: enviaba productos a distribuidores que no los habían pedido. Casi a finales de 1988, MiniScribe empaquetó, puso códigos de barras y envió ladrillos de construcción —como si fuesen unidades de disco— a un almacén en el que esperarían unas semanas hasta su inspección.

Después de que MiniScribe recibiese el pago por el envío, retiró los ladrillos y los sustituyó por unidades de disco. MiniScribe pudo haber intentado enviar ladrillos de nuevo a finales de 1989 para luego retirarlos una vez recibido el pago, pero hubo un despido masivo antes de Navidad en el que se vieron implicados muchos de los trabajadores de empaquetado y envío que estaban involucrados en el asunto de los ladrillos. Los trabajadores, furiosos, le contaron la noticia a la prensa local. Los clientes a los que se habían enviado ladrillos informaron a las autoridades. En los primeros días hábiles de 1990, MiniScribe se declaró en bancarrota.

Historia de dos gasolineras de las que se pueden sacar valiosas lecciones

Había una empresa en ese momento que me enseñó algo revelador. Esta empresa era propietaria de muchas estaciones de servicio, por lo que me interesé en las estaciones de servicio. Había dos gasolineras cerca de donde vivía, una a cada lado de la misma intersección. Sin embargo, me di cuenta de que una gasolinera tenía muchos más clientes y que los coches llegarían a ella independientemente de la dirección en la que se dirigieran. Ambas estaciones de servicio tenían el mismo precio y su gasolina era la misma. Sentí que esto era muy extraño y como de todos modos era la estación de servicio de mi empresa, fui a echar un vistazo. La gasolinera que atrajo a todos los clientes estaba a cargo de una familia de inmigrantes indios, que también vivían allí. Tan pronto como llegaba un cliente, salía a ofrecerle un vaso de agua. Lo quisieras o no, siempre te lo ofrecerían primero y luego entablarían una conversación. Si los niños estuvieran en casa después de la escuela, saldrían y te ayudarían a repostar tu coche.

La otra gasolinera estaba a cargo de un estadounidense típico. No era un mal tipo, pero la gasolinera no era suya. Era solo un empleado contratado por el dueño, por lo que no salía de la tienda ni prestaba mucha atención a lo que sucedía afuera. Gracias a esta única diferencia en el trato, calculé que en un período determinado, una gasolinera atraía casi cuatro veces más tráfico que la otra.

A partir de entonces, me di cuenta de que era importante saber si el gerente de una empresa tenía una mentalidad de propietario. A través de esto, comencé a comprender gradualmente cómo una empresa podía ganar dinero y por qué podía ganar más que otras. El ejemplo de las dos estaciones de servicio es una ilustración perfecta de como vendiendo el mismo producto, los resultados eran distintos. La clave estaba en que el servicio de uno era ligeramente superior al del otro, por lo que recibió cuatro veces más visitantes. ¿Qué motivación tenía ese ciudadano indio? Era un inmigrante, como yo. Necesitaba dinero y si no podía generar ingresos, tendría dificultades financieras. El otro gerente no tenía la misma motivación porque podría simplemente coger su salario mientras se presentará a su puesto de trabajo.

6 Me gusta

Totalmente de acuerdo en todo excepto lo de hacer dinero con las historias (toda novela es una historia). Existe un libro muy bueno llamado Storytelling, en su prólogo habla de como durante 2.000 años contando una historia se puede llegar a tener éxito e influencia.

1 me gusta

A mí me enseñan mucho estas historias. El mejor libro de finanzas para mí no es el inversor inteligente sino el hombre más rico de Babilonia. Por lo bien escrito que está.

1 me gusta

A la familia de inmigrantes Indios, cuando la comunidad les vería prosperar, les dirían aquello de “que suerte habéis tenido”.

Cuanto más trabajo, más me esfuerzo, más me formo, más estudio,…“más suerte tengo”.

4 Me gusta

Buenas historias. Probablemente la segunda generación de indios acabaría con el negocio y se lo gastaría todo en casas y coches caros.

1 me gusta
2 Me gusta

Bien ahora solo nos falta unos cuantos millones más de funcionarios para tener una burocracia a la italiana y entonces lo superaremos ampliamente …vamos bien.

Vamos a un país con más pisos que personas, donde son tan caros que los jóvenes no se los pueden comprar…

Sigo diciendo lo mismo, los pisos turísticos son ilegales, es una actividad comercial y tiene que desarrollarse en suelo terciario y no en suelo residencial, ¿por qué no pisos granja con vacas en la terraza?
Por otro lado el turismo ha de desarrollarse en hoteles, ya que aporta más calidad, el turismo en pisos turísticos en una pésima inversión a la larga

1 me gusta

Alquilar tu vivienda para que otros pasen unos días visitando la ciudad o veraneando es mejor o peor que poner una clinica dental?
Genera mayor beneficio a la comunidad de vecinos o más inconvenientes?

Esos negocios en viviendas suele generar un trasiego de gente muy alto. Gente ajena a la comunidad de vecinos que no tiene cuidado por nada del portal ni del ascensor. Mientras que Airbnb puede llegar a cobrar al inquilino si hace algún desperfecto, si el propietario pone queja. El dentista no te va a decir nada si dañas el portal o el ascensor

En España es bastante habitual que en los bajos o en algunos pisos de edificios residenciales (sobre todo en zonas céntricas o con buena accesibilidad) se instalen negocios o despachos profesionales. Te doy una lista de los más comunes:

Despachos y servicios profesionales

**Abogados
**Gestorías, asesorías fiscales y contables
**Arquitectos, ingenieros, aparejadores
**Notarías pequeñas o delegaciones

Servicios sanitarios y de bienestar

**Dentistas y clínicas de higiene dental
**Médicos especialistas (pediatría, podología, psicología, fisioterapia, oftalmología, etc.)
**Clínicas de estética, depilación o tratamientos corporales
**Centros de logopedia, terapia ocupacional o rehabilitación

Formación y enseñanza

**Academias de idiomas
**Clases de apoyo escolar
**Escuelas de música o danza pequeñas

Servicios cotidianos

Peluquerías y barberías
Salones de belleza o uñas
Clínicas veterinarias
Seguros y agencias inmobiliarias

Otros casos frecuentes

  • Coworkings pequeños o centros de negocios
  • ONGs o asociaciones vecinales
  • Consultoras especializadas (recursos humanos, IT, etc.)

Culpar a los portales de alquiler vacacional de alguno de los males que acechan a la vivienda en España es, desde mi punto de vista, un error muy muy grave.

En vez de buscar culpables hay que buscar soluciones.

No se habla de dejar hacer edificios de viviendas más altos, donde antes había 4 alturas dejar hacer 15. En los barrios de nuevo desarrollo dejar de hacer mosntruosidades como Montecarmelo, Sanchinarro, etc. que son barrios fantasma de avenidas de 3 carriles y edificios de 6 o 7 alturas. Deja hacer 10 alturas, 12, 15.

La densificación de población es eficiente desde el punto de vista de transporte, servicios, negocios…

2 Me gusta

Edifico aleatorio de una calle de Madrid, he contado 5 negocios, cada uno con su precioso cartel publicitario.

¿qué hacemos con estos negocios en suelo residencial? construimos un edificio nuevo para ellos? los prohibimos? les cobramos una tasa adicional? las expropiamos y se destinan a alquiler social?

1 me gusta

A ver, lo de hacer edificios de más altura en las ciudades toda la razón tienes.
Lo de que las clínicas en edificios residenciales son peor aún que los pisos turísticos también toda la razón tienes y además son ilegales, los jetas que las abren se agarran a que la ley les deja abrir la clínica si alegan que parte de la vivienda se destina a vivienda habitual y que además van a tener un volumen pequeño de clientes que no cause los trastornos que causan y luego lo incumplen y como en España somos unos pagafantas lo consentimos los vecinos.
Lo de los pisos turísticos lo veo bien en suelo terciario, no hay más y es lo que acabará ocurriendo, en mi ciudad ya están comprando suelo terciario y construyendo apartamentos turísticos y al lado hay suelo residencial.
Todo el que defiende el alquiler turístico luego vive lo más alejado de él. Para eso se inventaron los usos del suelo, en España estamos a falta de autoridad para hacer acatar la ley.

Se queden ahí, en los bajos


Esta calle es una mina

Pero oye, qué malo es Airbnb

No lo tergiverses a tu antojo, los bajos son locales y ahí se puede desarrollar la actividad comercial que se quiera, abre la oficina de Bankinter en el 4B a ver si se puede.
Lo siento si tienes 12 pisos en Airbnb y te ofende

Pues acabará siendo algo mixto.
Si sólo puede haber pisos turísticos en suelo terciario vas a beneficiar a los grandes fondos, no a quien tiene una o dos viviendas y con lo que saca de alquilar paga los estudios de sus hijos, por poner un ejemplo.

Que liberalicen suelo y bajen impuestos a la edificación y se llegará a un equilibrio en los precios de las viviendas.

Es un problema complejo y culpar a Airbnb o a Pepito el gran tenedor no va hacer más que empeorar la situación.


Estos no son bajos, son el primer piso de un edificio residencial

Ah y tengo 0 pisos en Airbnb. No me siento ofendido, pero simplemente trato de que la gente vea que es un problema multifactorial, y que si se critica el alquiler turístico hay que criticar al dentista, a la gestoría, al bufete… que además hay muchíiiiiiisimos más!

1 me gusta

Que construyan bloques de pisos turísticos a mansalva si quieren en suelo terciario y se vendan a particulares, mejor más inversión.
Pero la idea es que el turismo sea en hoteles y establecimientos profesionales y no pepito alquilando el 3C ya que eso trae turismo de baja calidad, solo gana pepito y Mercadona