Cuando alguien deja de pagar la hipoteca, se inicia la ejecución hipotecaria.
Eso significa que judicialmente se va a subastar el inmueble por el importe establecido en la escritura de constitución de hipoteca.
Imaginemos que tu eres un banco y estableciste en la escritura de constitución de hipoteca que el inmueble tendrá un precio de subasta de 200.000 euros. Como acreedor, puedes transmitir tu derecho a un tercero (vender la hipoteca). En este caso, por ejemplo por 50.000 euros. Esto es lo que yo he visto vender en Canarias a particulares.
Lo que se compra es el derecho de hipoteca, no la vivienda.
El deudor podría quedarse la vivienda conforme dice la LEC, y quien ha comprado la hipoteca, seguir percibiendo los intereses.
En el peor de los casos, compras la hipoteca por 50.000€, y sigues percibiendo los intereses y la vivienda nunca será tuya.
En el mejor de los casos, te puedes quedar con la vivienda por el 70% del precio de subasta. En este ejemplo de 200.000 euros, el 70% es 140.000 euros, más los 50.0000 euros por comprar el crédito. Total 190.000 euros más todo el embrollo judicial y de abogados. La vivienda es tuya.
Para que salga bien la operación, hay que calcular bien los números y los gastos. Puede ser una buena forma de invertir si sabes lo que haces y lo que compras.
Pues para sanear su balance. También para no pagar impuestos y otros gastos (transmisiones patrimoniales, IBI, suministros, 4 últimos años de comunidad de propietarios…)
Yo tengo un amigo abogado que desde su tierna juventud,recien licenciado se quedaba con todos los fallidos de los bancos.
Cosas que salían a subasta ,pero que normalmente son propiedades que son un desastre.
Entre los inquilinos, las propiedades que necesitan constantes reformas , hace muchos años que desistió por los dolores de cabeza, judiciales , de inquilinos y con la AEAT.
Antes que la propiedad se revalorizaba (este nunca vendió) ,todavía. Ahora es mas bien un dolor de cabeza tras otro…
No lo sé con certeza. Supongo que será un mix. De todas formas, es un tema difícil, porque ganga ganga ninguna (antes se la queda alguien de la propia entidad bancaria). Hay que mirar muy bien el tema de si hay okupas, estado del inmueble, gastos judiciales y luego hacer números y tener paciencia con los tiempos judiciales. Si se puede ganar dinero, pero hay que saber bien lo que se hace.