Elías dice que es mejor alquilar:
De 28 millones a 9 millones para venderla en 12 años. Un 67% de descuento:
Lo que Franco casi erradicó, regresa con la “democracia”
Muy triste. Imposible ya comprarse una vivienda, salvo que seas político…
Al menos no gobierna la derecha.
Eso sí, quizá se empiecen a ver las favelas y chabolas que pueblan las ciudades de Latinoamérica; y eso que en España hay mucha vivienda construida
Las viviendas construidas, aunque sean nuevas, se deterioran rápido y parecen favelas. Solo hay que ver aquellas que han quedado en manos de los Okupas.
Aquí tenemos unos okupas que se dedican a ocupar chalets con piscina. Se ve que los pisos unifamiliares ya no les molan. Una vez fue la policía a desahuciarlos, y conforme salían de la casa, se metieron en la de enfrente, que también estaba a la venta.
Dinamarca. Casa de 7 habitaciones, 273m2. 8.800m2 de parcela. 266.000€.
La vivienda en España no está en modo burbuja, está en burbujón
Cuando los bancos cierren el grifo de las hipotecas, pegará una fuerte bajada.
Ahora mismo, se siguen sosteniendo a base de herencias y la ayuda de los padres y pensionistas.
aprovechan para hacer las fotos el único mes que no está cubierta de nieve
No se si,puestos a elegir, viviría en una cueva ,tienda de campaña en el sur de Tenerife a un sitio donde ves el sol una docena de dias al año.
Al lado tienes playa y ducha municipal a coste 0.
0 calefacción, 0 aire acondicionado. Ya si vendes unas piedras decoradas a los turistas y sacas unas monedas para ir al Mercadona, Capitán General…
Lo voy a borrar porque no quiero que vengan mas homeless …
Como para ponerte a limpiar 7 habitaciones y arreglar el jardín…encima!
@Quixote1 ¿qué opinas de comprar fincas de plátanos en Tenerife y transformarlas para cacao? Igual damos el pelotazo.
Yo lo de trabajar, me mantengo bien alejado…te fijaste en la foto de mi perfil?
Dicho esto,el sur de Tenerife se financió a nivel de fincas con plataneros de la Palma. Una larga historia.
Querían cultivar el plátano como hacían en La Palma ,pero había un pequeño problema. El suelo era residencial y no compensaba cambiar su uso.
Los tipos eran multi-multimillonarios solo con el valor del suelo. Pero,según cuenta un amigo,costo mucho convencerlos que hacer adosados daba mucha mas pasta que los plátanos.
Esto era hace 40-50 años, hoy en día el plátano ,con restricción de fitosanitarios y mano de obra por las nubes, ni con subvenciones es capaz de sobrevivir…
Van a estar entretenidos los juzgados:
¿Cuántos miles de pisos turísticos hay en la Costa? ¿O serán millones?
El artículo es un truño. Las actividades sin licencia se podían denunciar siempre. Ahora también a los pisos turísticos. Recuerdo un caso de un piso de citas que llevaba revolucionada a toda la finca. El ascensor era un no parar. Denunciaron que no tenían licencia para actividades recreativas ni de masajes. Cuando algún desconocido entraba en el plrtal, le decían directamente:“es en el quinto”. Estuvieron años esperando sentencia firme.
Creo que hay una diferencia enorme entre los felices años 2007 y el presente.
En aquellos años el exceso de oferta era obseceno. Hoy no hay oferta, simple y llanamente
Totalmente, supongo que ya lo habré comentado por aquí, conozco muchísimos casos de familias que los abuelos les dan la paga mensualmente, es decir, les pagan parte de la hipoteca, el coche etc
Por otro lado hay gente de mediana edad quemando las herencias, la semana pasada me comentaban de un caso en la sierra de Madrid, pusieron un chalet pareado a la venta por 500k (300k antes del COVID) y lo vendieron en el primer día de visitas (unos con una herencia), a los que vendieron les ha tocado la lotería pero lo más triste es que no se han dado cuenta y probablemente ya hayan quemado esos 500k en otro chabolo en el sur de España
La burbuja va por barrios, hay zonas de España en precio y otras desatadas, no todos los pisos pueden valer 400 y 500k, hay familias/parejas que ven 4k limpios al mes y se creen clase media/alta y claro hipoteca grande y buen coche a poder ser
Creo que Howard Marks lo explica bien en su ultima carta.
Para que haya burbuja se han de dar varios factores además de sobrevaloracion
- incremento mayor de la deuda que de la rentabilidad propia del activo
- Sentimiento en la población de “esto nunca va a bajar”
Pero esque en esta ocasión yo no veo esa sensación de compra desaforada a cualquier precio. Muchas operaciones se cierran al contado y el inversor va con excel en mano.
Una anecdota, recuerdo que en aquellos felices años cuando todo el mundo decia que no podia bajar el precio, el Heraldo de Aragon tenia en sus clasificados 24 paginas de las de antes con Clasificados de pisos y promociones por todo Aragon, hoy miras el Idealista y no hay ni raspas.
Recodemos que en otras latitudes el problema de la vivienda inaccesible se lleva escuchando desde hace mucho y ahí siguen.
Quizá me equivoque pero no veo a corto plazo motivos para que esto baje.
El abismo demográfico hace el milagro.
Poca oferta necesitas cuando 4 abuelos tienen un solo nieto (caso real).
Matrimonio de 2 hijos únicos.
Osea, minimamente tienes 2 casas de los abuelos mas la casa de los padres.
Nos autoextinguimos con glamour.