Aunque este tema se sale algo de la inversión pura y dura, me parece interesante compartirlo con todos vosotros. Algún día escribiré o escribirán mis memorias, y sin duda este es un capítulo que no podrá faltar.
El hecho es que llevo una semana trabajando en un conocido Hospital del Levante Español, más por temas políticos, que técnicos, aunque eso ya es lo de menos. Primera semana, y el primer día a planta Covid, como buen novato pelagatos, haciendo traslados e ingresos. Sin ninguna formación ni experiencia, aunque había trabajado en otros departamentos, pero en puestos de Administración, no de primer línea de batalla. Afortunadamente, los compañeros son excelentes profesionales, y te enseñan los protocolos, para que no pases de empleado a usuario en cuestión de minutos…
Ayer pasé el día entero en Urgencias. Me he acordado de una amiga enfermera que hace años explicándole lo caótica que eran las obras como una presa o un edificio de 20 plantas, me decía: “porque no has estado nunca en una sala de Urgencias”. Bien, allí lo hice, y la experiencia como tal fue impresionante. Me siento afortunado de hecho, de haber podido hacerlo, y más sin haber estudiado medicina.
Hay algunas reflexiones que me gustaría hacer, tanto a nivel de salud, que es lo más importante que tenemos, como incluso a nivel de inversión, pues hay una clara tendencia hacia el envejecimiento de la población que podemos no solo sufrir, sino también aprovechar.
1.- La mejor Sanidad del MUNDO
Claramente nos engañaron con este slogan para ganar elecciones. Está claro que hay muchísimo que mejorar, y que el Sistema se colapsa rápidamente porque ya está saturado o funcionando al límite. En un día normal, rara son las Urgencias de un Hospital que no están al 80% de capacidad. Es necesario tener recursos económicos el día de mañana, ya no solo por necesitar o tener una hospitalización más rápida o de calidad, sino porque a buen seguro necesitaremos cuidados o ayuda en casa. Cuando haya el doble de mayores en nuestro país, no necesitaremos el doble de hospitales, sino 4 veces más…
2.- Vacuna si o sí.
Las personas que he atendido de gravedad por el Covid no estaban vacunadas. Las vacunas de Pfizer y Moderna son las que mejor funcionan y con menos efectos adversos. En caso de no llevarla y coger el bicho, tienes muchas posibilidades de acabar en la UCI, o algo peor. Recuerdo el caso de una persona de etnia gitana que estaba acompañando a su marido en la planta sin mascarilla y sin querer vacunarse. No hizo caso a las recomendaciones, y actualmente su estado es absolutamente crítico. Una imprudencia intolerable, y una falta de solidaridad que le puede costar el bien más preciado.
Igual que cuando paso por un puente de la autopista no me cuestiono si se va a caer, no soy quien para cuestionar cuando un médico especialista en epidemias me recomienda una vacuna. No me queda otra que confiar en los profesionales.
3.- Obesidad mórbida
La obesidad es un problema gravísimo. Muchísima gente con ella cuando tiene una patología no puede ni moverse, amén de otras enfermedades asociadas como la diabetes o el riesgo cardiovascular. Hay que mantener un estilo de vida saludable, o tu cuerpo más allá de los 50 será más un peso que una herramienta. Nos ponemos largos en Novonordisk desde ya. Las estadísticas de los últimos 10 años sobre diabéticos actuales han pulverizado a las previsiones más pesimistas que había en 2010.
4.- Invertir en los mayores
Tenemos que ahorrar e invertir para el día de mañana tener recursos. Y una buena manera de invertir es mirando el futuro. He visto toneladas de pañales cambiar estos días. Los pañales de mayores ya se venden más que los de niños, y hay asociada toda una industria enorme a la tercera edad. Queramos o no, el futuro pasa por millones de toneladas de desechables de este tipo. Nos ponemos largos en $JNJ.
5.- El trabajo os hará libres
El dinero es una droga mas poderosa que la heroína, como decía Taleb. Ver gente con 60 años trabajando rodeada de virus y bacterias me ha hecho reflexionar. El trabajo ha de ser algo que se hace, por supuesto por dinero, pero principalmente por vocación o placer. Lo que veo es completamente opuesto, la gente trabaja de noches o fiestas de guardar para incrementar su nómina unos cientos de €uros. La importancia de tener ingresos pasivos es cada vez mayor, y sobretodo conforme vas cumpliendo años, pues te da la capacidad de ser libre y elegir que hacer con tu tiempo, el recurso más valioso que tenemos en la vida. Mucha gente trabaja para comprarse un coche, una segunda residencia o simplemente para poder irse de Crucero en verano. Es algo sobre lo que reflexionar…
Espero que os haya gustado. Un abrazo y buen fin de semana!!