Ojo que lo de Gamestop también era una broma…
Y el vídeo beta mejor que el VHS o eso decían… y luego ya ves ![]()
Hace unos días apareció en Twitter el caso del robo de Bitcoin que sufrió @Icariacap. Un robo verdaderamente misterioso, ya que usaba una HWW de Ledger.
Carlos ha tenido el detalle de compartir esa desagradable experiencia en un podcast con Lunaticoin:
Tiene el mismo riesgo que el Oro físico, no??
¿En qué sentido?
Que entran en casa y te lo roban.
Para mí es más seguro.
Si entran en tu casa a por oro y te mandan al otro barrio, se lo llevan igualmente.
Si entran en mi casa y lo primero que hacen es liquidarme, se llevarán el Mac y la Play, porque de mi HWW no creo que saquen gran cosa si yo no estoy en “condiciones” para desbloquearla.
Carlos hizo lo que hicimos todos al principio al comprar una HWW por primera vez.
El paso cero es dejarlos en la hot wallet del exchange donde los compras.
El paso uno es asumir la custodia propia en una HWW.
Se pueden añadir muchas capas de seguridad encima de tus bitcoins. Pero Carlos hizo lo que hicimos todos en un principio con un nivel de conocimientos básicos.
Los bitcoin no se van a recuperar, espero que al menos se pueda llegar a saber qué falló.
No es obligatorio autocustodiar los bitcoins. Es lo ideal claro, para eso se inventó. Hay servicios de custodia profesionales (Fidelity, Casa…) y algo me dice que va a haber más en los próximos tiempos.
Piensen en la custodia como en la gestión de la cartera: stock picking vs. delegar en un gestor. Autocustodia vs. custodia de un tercero.
La autocustodia hay que tomarla como un aprendizaje constante: uno no puede llegar y pretender hacer un multifirmas a la semana de comprar sus primeros satoshis, es la manera más rápida de perdelos por uno mismo. Carlos siguió el camino natural que seguimos todos, pero le tocó la anti-lotería al hombre…
Luego lo escucharé, me interesa saber qué pasó porque para los que somos más limitados a nivel informático, siempre le había visto cierto riesgo al uso de monederos.
Y vaya por delante mi respeto a @Icariacap por contarlo sin tapujos. En este mundo del +300%, no es fácil ver a gente pública contando claramente historias poco glamurosas. Y seguro que aprendemos más…
Se aprende de los errores. El éxito sino sabes controlarlo te emborracha y deforma la realidad. Yo también si puedo lo oigo está noche.
Aprovecho para sumar mi agradecimiento a @Icariacap por su honestidad.
Gracias a todos por los comentarios. La verdad que ha habido muchas críticas sobre si debía o no compartirlo. Yo no tengo dudas, este tipo de cosas hay que compartirlas para que la gente tome conciencia de que hay que extremar aún más las precauciones.
En mi caso seguí todos los pasos recomendados por gente con conocimientos sobre Bitcoin, pero la verdad que como bien dicen, ha sido la anti lotería.
Saludos!
Buen resumen de Andreas para que no engañen a la gente con el humo Blockchain, y mucho menos si se pretende verificar cosas fuera de la propia Blockchain tipo merluzas y cosas así. x.com
Creo que ya lo he dicho varias veces, a ver, si este señor lleva razón por favor que edite (o lea) la información al respecto, la que tiene más a mano es wikipedia:
Y un poco más de visión de futuro tampoco vienen mal a nadie.
Perdón, es que lo leo y no lo creo, pero de nuevo lo que califica de “bueno” a mi me parece lamentable, el único propósito que leo en estos tuits es llamar reiteradamente DESPERDICIO a una tecnología donde invierten millones y se piensa en nuevas aplicaciones continuamente por prestigiosas empresas de todo el mundo. Lo verdaderamente importante es preguntarse el motivo por el que se dice eso una y otra vez. Háganlo.
Eso de por sí, no quiere decir nada.
Es un ecosistema abierto, es lo bueno. Cualquiera puede entrar y someterse al escrutinio de libre mercado y el efecto red.
Obviamente el motivo contrario por el que usted se dedica a hacer el papel de permabear mete miedos. No es un secreto: le saldrán los bitcoins por las orejas.

