Quizá os pueda dar un poco de luz sobre este tema.
Aprovecho este momento para presentarme. Soy un lector de vuestro desde hace relativamente poco pero ya he leído casi todo. Los podcast ya están devorados… Creo que el contenido de esta comunidad tiene un valor y calidad enormes. Voy a aportar mi granito de arena:
Por circunstancias a mi me a cuadrado bastante bien el crédito de MyInvestor y os pego un borrador del contrato para que lo podáis ojear. En mi caso he pedido una linea de crédito de 21k€.
Pagas todo el crédito dispuesto al final de los 5 años. Las liquidaciones y pagos serán trimestrales desde la fecha del contrato.
El Notario lo ponen ellos pero tu eliges la comunidad autónoma donde quieres firmar (faltaría más…).
Aquí lo tenéis: (lo siento, no me deja subir pdf al foro)
Sorry, fallo mio. Se pagan los intereses trimestralmente. Al principio esa era mi duda y la pregunté vía email pero ayer se me fue la cabeza y lo puse al revés. Disculpad, ya he modificado la respuesta.
Está claro que hay que ir con pies de plomo y analizar muy bien donde quieres invertir ese dinero. Hay que ser consciente de que puedes hacer un buen agujero a tu economía si se te va la cabeza. Vaya, hay que pedir algo que sea asumible en caso de que vengan muy mal dadas.
El de interactive ni sabia que existia, ¿a grandes rasgos funciona más o menos igual que el de myinvestor?
Así es, lo veía una buena oportunidad y he obrado en consecuencia. Pero a mi manera, estoy invirtiendo exclusivamente en Impassive Wealth en las bajadas de forma sistemática con el mismo algoritmo que usamos para gestionar el fondo. De momento solo he usado un 7% del crédito concedido. Si hay más caídas seguiré gastando el crédito. Y si no las hay se quedará sin usar.
Recordad que solo se paga por lo que se “consume”. Aunque que creo que ya se ha acabado la oferta a interés fijo. Ahora, a interés variable, no lo veo tan favorable.
Buena estrategia Juanma, gracias por compartirla. Yo en concreto establezco un límite en el 10%, y otro 10% si el mercado pasa de un -40%. Más de un 20% de apalancamiento, ya lo considero terreno pantanoso porque se incrementan las posibilidades de que la jugada salga mal.
Muy buena estrategia Juanma. Yo por ahora tengo ahi la linea de crédito pero aún no la he tocado. Lo que sí ha pasado es que el % de liquidez que tenía en cartera está bajo mínimos, sabiendo que está la linea ahi enterita disponible.
Quizás sea momento ya de ir metiendo algo en Impassive tras estos batacazos bursátiles…
El apalancamiento es peligroso y hay que estudiarlo muy bien, importa mucho el vehículo elegido, el tipo de interés (al final es un gasto) y, como bien dices, ponerse un límite conservador. No se trata de ser avaricioso, se trata de ser oportunista.
Ciberamigo te refieres a el esferagate o has sufrido alguna quiebra de un broker.
Yo ya he comentado que uso Degiro y estoy pensando en abrir otra cuenta en IB por diversificar