El bananero

Poderoso caballero es nuestro dinero:

1.-Con el se compran votos.
2.-Con el se compran sillones de puertas giratorias.

Con el objetivo de:

1.-No trabajar.
2.-Robarle el dinero a los que si trabajan para que los esclavos modernos trabajen con más ahínco y no dejen de mover la rueda de la rata… porque claro, si millones no trabajan tienen que tener a los esclavos, esforzándose , muertos de miedo para que no les quiten lo poco que tienen.

1 me gusta

Están preparando otra Telefónica / Red Eléctrica:

https://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/13344015/05/25/el-cambio-de-voto-del-vocal-de-junts-facilito-un-dictamen-de-la-cnmc-sin-ningun-reparo.html

No va a quedar una empresa privada con este Gobierno.

1 me gusta

Asi acabaremos con el paro de una vez.

Entre puertas giratorias y enchufados se pueden sacar a millones de las listas del paro…

1 me gusta

Sobre Mafia, política, negocios

Lo que mencionas sobre el “baile de sillones” en empresas como Indra, Prisa, o las maniobras de La Caixa, SEPI, BBVA y Sabadell encaja perfectamente en esa lectura: no son mundos separados. La frontera entre el poder económico, mediático y político es difusa, y todo se mueve a base de favores, control de narrativas, pactos de poder y mucha opacidad. A veces con corbata, a veces con pistola —metafóricamente, claro (aunque no siempre).

En cierto modo, el “crimen organizado” y las “élites organizadas” funcionan igual:

Información es poder, sea un dossier, un chantaje, o simplemente estar en el Consejo adecuado.

Lealtades cambiantes, pero necesarias mientras seas útil.

El control de la narrativa, ya sea desde un periódico, una consultora, o una mesa en una finca de caza.

Y todo cubierto con la pátina de legalidad o legitimidad.

3 Me gusta

Os puedo contar algunas anécdotas al respecto.

Pero prefiero no escribirlas por aquí…

2 Me gusta

Sí es como se mueve el mundo en todas partes.

Aquí el formulario del Gobierno para boicotear la OPA:

Es el mismo que hicieron para los indultos no? O para la compra de Telefonicas? o para el asalto a Indra? o para la compra de Escribano por Indra, la empresa del presi de Indra? O para algo de Red Eléctrica? o para el de …

“Aquí manda el pueblo, no las élites.”
“La democracia no es votar cada cinco años, es gobernar con el pueblo todos los días.”
“El poder popular debe ser el alma de la revolución.”
Chaves dixit

1 me gusta

Yo a esto le llamo “ocurrencia”. Dejen que el mercado sea soberano más teniendo en cuenta que el capital no es extracomunitario y no hay inconveniente por competencia.

Ocurrenciología . El arte de hacer el ridículo y presidir un país…

Ya lo he puesto en otro hilo pero lo traigo aquí también Carlos Cuesta desmenuza la corrupción sanchista: "Es un destrozo sistemático y sistémico" - esRadio

En el episodio más reciente del podcast Economía para quedarte sin amigos, Carlos Cuesta analiza cómo ciertas prácticas de corrupción han evolucionado en España, enfocándose en la colocación de personas afines en empresas privadas. Este fenómeno, según Cuesta, representa una forma más sofisticada y menos visible de corrupción, donde se utilizan influencias políticas para obtener beneficios económicos a través del sector privado.

Cuesta señala que esta estrategia implica ubicar a individuos cercanos al poder en posiciones clave dentro de empresas privadas, permitiéndoles influir en decisiones empresariales y desviar fondos públicos de manera más discreta. Este enfoque, argumenta, representa una amenaza tanto moral como económica para el país.

1 me gusta

Cuando yo iba a la EGB (y de esto ya hace varias décadas, años 80), vino a nuestro colegio un artista fallero. Nos dijo que el tema de su falla era El tráfico de influencias.

2 Me gusta

A través de empresas semipúblicas es todo mucho más fácil…

1 me gusta

¡Qué bien saben invertir!

https://www.eleconomista.es/infraestructuras-servicios/noticias/13368222/05/25/ohla-equilibra-su-caja-tras-completar-la-ampliacion-de-capital-de-50-millones-con-sobredemanda.html

Parece que la fea tiene muchos pretendientes

1 me gusta

que pasa en FCC? por qué sube el 10% hoy? La semana pasada hubo movimientos corportativos en una fusión Inmocemento+Realia, pero aparte de la fracción de acciones que vaya a tener FCC en la nueva Realia, que tal vez se aprecie al aumentar el free float, me parece una subida que no se puede justificar por eso. Personalmente creo que llegado el momento hay una oportunidad con las constructoras en España, con una tesis similar a la del petroleo o el uranio. Necesariamente llegará el día que se tenga que construir el dificit de vivienda que hay ahora mismo.

2 Me gusta

No lo veo. El ciclo de la construcción ya pasó en España. Para construir viviendas tiene que haber gente con dinero para comprarlas, y eso a día de hoy está muy lejos con los salarios que hay. Y en primera línea de playa no cabe un apartamento más.

En Soria o Teruel si, todos los que queramos.

1 me gusta