Desde mi punta de vista, el Regulador no debería consentir estas prácticas. Utilizan el dinero de los pequeños inversores, para luego engañarlos.
Yo entiendo que al final el regulador evite los problemas y piense: cumple la norma… a mi plin.
Entiendo también que la familia Serra diga… mira, pudiendo quedarme con todo el pastel y sacando la empresa de bolsa me quito de exponerme al mercado. Somos inmensamente ricos y nos va de lujo así.
Pero como accionista me da rabia, primero por la pérdida económica que supone y luego por la administración de dudosa lealtada a sus accionistas. También que ni fondos de los más reconocidos muevan una tecla y al menos se quejen, y como bolsero me da lástima que no haya en el panorama ibérico ni 2 empresas que tengan un poco de esa visión Buffetiana de demostrar que se puede hacer crecer a todos y respetar a tus accionistas…
Esto yo lo resumo bastante.
1.- Es un mal negocio, con mucha deuda y cuando ya no te dan más, ampliaciones…… cuanto más lejos mejor , por muy barato que sea.
2.- Es buen negocio pero los ejecutivos instauraron una cultura cortijo con mucho party yate . Los jet corporativos tienen su aeropuerto exclusivo. Pasando como Buffett pasa de Disney.
3.- Es un buen negocio ( csu) o malo ( brk.a ) en sus comienzos, pero el jefe cobra una risa y es listo. Ahí puedes meter tus ahorros y dormír tranquilamente. Y los de las viudas que conoces…
Este es un buen negocio, bien gestionado y con unos directivos bien tacaños. Es una aseguradora bien posicionada en el seguro de crédito que es un nicho muy poco competido y con un muy buen ratio combinado, casi el mejor de europa. Sus directivos cobran cifras muy modestas para lo habitual en estos asuntos
El problema? Que de tan bien gestionada, los accionistas principales han decidido asignar el capital donde mejor consideran, que es en sus bolsillos.
Podrían haber recomprado acciones a cascoporro y beneficiar a todos, pero creo que esperaran a tenerla fuera de bolsa para hacerlo…
Esta acción la tenia en la cartera familiar desde hace tiempo y se ha requetepagado en dividendos y con un 150% de revalorización, muchos años y nunca ha dado sustos, de hecho, cada año reinvertía los
Dividendo.
Ahora tocará pasar por hacienda y darle a la montero un buen pellizco.
Ya entendí hace unos años que si quieres ser IF, invirtiendo en España es casi imposible. Las trabas aparecen por todos lados: deslistings, impuestos, AKs por doquier, dividendos del 6%…
En territorio comanche no crece ni la yerba.
Lo aprendí en el desierto. En el verano, ni los escorpiones resisten a la intemperie.
Es lo que pasa cuando inviertes en paises bananeros…
Lo de imponer un arancel del 25% a cualquier país que compre petroleo de Venezuela, ¿significa para todos los productos de ese país?
Lo veo completamente inviable. Aunque eso ha dicho pelo-zanahoria.
Antes USA era un país serio.
Ahora el POTUS, puede salir en X a decir una cosa y mañana la contraria.
Hasta Rusia hace shows en directo desde submarinos nucleares.
Creo que este mundo me coge mayor…
Lo que si tengo claro, que para el inversor-ahorrador medio, ocupar espacio neuronal con aranceles,kit de supervivencia, que si la UE va a invadir Rusia, es una gran pérdida de tiempo
Y los divis pagados por ejemplo por una cartera concentrada con Iberdrola, Naturgy y BBVA estarían en lo más alto del Olimpo Europeo.
Para qué quiero los dividendos, si mi cartera vale lo mismo, mientras el SP500 ha hecho un x3??
Hay que tener una visión más amplia. La evaluación sería diferente si comparamos el periodo 95-2005 por ejemplo. Eso sí, contando todo todo todo, la bolsa española y la china está en el furgón de cola. Y USA supongo que arriba del todo, aunque en El Inversor tranquilo por ejemplo, con los datos de s.XX (ignoro la metodología ya que la mayoría de indices son muy jovenes) colocaba arriba del todo a las bolsas sueca y australiana si no recuerdo mal. No obstante es curioso que con el crecimiento de China, la bolsa no lo haya roto estos años, que sugiere que el beneficio asignado a accionistas es una parte minúscula de lo que en realidad estuvo ganando China como país.
Más puertas giratorias en el bananero
Y Batet a Ebro Foods, que no es ni semi-pública. Ya me contarás.
Será por algo, por ejemplo suavizar o desaparecer las revisiones fiscales a la familia. Nada es por casualidad.
Tranquilo, en breve irá comprando la SEPI participaciones con nuestro dinero para poder enchufar más gente.