Me apetecía escribir y ha salido esto, no es 100% real todo el texto, pero bueno ha salido así.
-Salgo a pasear por dentro de mi, veo paisajes que de un libro, de memoria me aprendí- Suena Extremoduro a un volumen bastante alto para ser las siete de la mañana. Anestesia cerebral para poder afrontar otro lunes con dignidad. Parado en un semáforo el logotipo de BMW del volante y el de Tagheuer del reloj me sacan un mueca sonriente, pero al ponerme de nuevo en marcha aparecen las preguntas. ¿Por qué estoy participando en circo que nadie me preguntó si quería unirme? ¿Acaso tener que trabajar para poder vivir en sociedad no es una especie de esclavitud?
Por eso hay un termino que me llama tanto la atención y cada día tiene más y más seguidores, libertad financiera. Aunque puedan existir mucha definiciones podemos simplificar diciendo que es el tener un patrimonio que te permite vivir sin trabajar. Numerosos gurús en internet te invitan a conseguir la libertad financiera mediante acciones, inmuebles o cualquier otro activo que te genere rentas. No sin antes pasar por caja mediante sus cursos. Y yo me pregunto, ¿es posible alcanzar la liberta financiera? Si, tengo la fortuna de conocer a gente en esta situación con patrimonios creados desde cero, pero creo que son las excepciones que nos hacen soñar, pero que son muy difícil de replicar. Con esto no quiero invitarte a que dejes de invertir, creo que es de sentido común gastar menos de lo que se ingresas y el excedente invertirlo para el futuro. Pero de ahí a ser libre a nivel financiero queda un largo trecho. En mi caso concreto, si me privara de ciertos lujos podría acercarme más a esa utopía de la liberta financiera, he hecho números y es una utopia, pero para que quiero ese extra de esfuerzo para una cosa que no voy a conseguir, incluso, no se si estoy seguro de querer consegur, al menos, a mis 35 años. Ahorro / Invierto un 30% de mis ingresos y me parece una cifra más que respetable.
Rotonda, otro rotonda y más pensamientos vienen a mi cabeza. Creo que un error que comentemos los inversores al entrar en este mundo es el querer una guía para nuestro camino. Dividendos crecientes, inversión en valor, comprar y mantener… Queremos un camino marcado y simplemente dedicarnos a seguir las indicaciones pero en mi opinión es un error. Me hace gracia cuando algún joven de 25 años dice -Warren Buffet haría esto, así que yo también- Warren Buffet es una de las personas más ricas del mundo y tiene más de noventa años. ¡Lo único que tienes en común con él es que sois habitantes del mismo planeta! Otro error más concreto -hay que tener una cartera de al menos 8 posiciones- ¡pero si solo tienes 5.000€! Quiero decir con esto que lo que hay que hacer es leer muchísimo, probar, errar, aprender y continuar el camino.
¿Que errores he cometido yo? Pues el crearme una cartera como si fuera para vivir de ella, en lugar de una cartera para hacer crecer mi patrimonio. Tengo una cartera tan diversificada y solida que después de todo el covid-19 la tengo en un -4% logro del que me siento orgulloso, pero si mi cartera no es lo suficientemente grande como para vivir de ella, creo que sería mucho más inteligente hacer operaciones más arriesgadas con el objetivo de hacer crecer mi patrimonio. Ahora mismo si tengo posiciones con plusvalías de más de dos dígitos, el importe de la posición es tan pequeño que las plusvalías son insignificantes si las comparo con el sueldo de un mes. Mis ingresos vienen de trabajar no de la cartera. Si algún día, puedo vivir de mi cartera, pues ya la pivotare y la enfocaré a vivir de ella, pero mientras tanto, el objetivo tiene que ser crecimiento / revalorización.
Toca incorporarse a la autovía, hay que ver que poca educación tiene el ser humano dentro de un vehículo, si nos trataramos en persona tal y como nos tratamos dentro de los coches ( o redes sociales), no creo que como sociedad hubiesemos llegado tan lejos. Pero bueno, colocado ya en el carril izquierdo de la autovía, yo a lo mío. Otro error que creo que he cometido y que imagino que mucha gente también, es centrarme demasiado en las acciones. Realmente, las acciones de empresas de gran capitalización no tienen grandes retornos si los comparamos con otros activos en el mundo. Habrás visto el gráfico famoso de ‘stocks for the long run’ donde las acciones son el mejor activo frente a la renta fija, oro y efectivo, pero ¿y los inmuebles? ¿Y los negocios? ¿Patentes? En mi caso, una plaza de parking me da una rentabilidad anual del 11% ¿qué acción te da eso? Publiqué un libro en amazon y al segundo mes estaba en breakheaven. También he podido invertir en dos startups que aun no me han dado nada, esta claro que se pueden ir al garete, pero si la jugada sale bien, será por unos múltiplos que en acciones son inimaginables. Y lo que desafortunadamente no he podido probar es algún pequeño negocio local, creo que también que las rentabilidades tienen que ser extraordinarias en comparación con la bolsa. Las acciones es un activo con muchas ventajas, como por ejemplo el que no te las pueden ocupar, al contrario que una vivienda. También creo que en compración con inmuebles o negocios, se pagan menos impuestos con las acciones. A mi me encantan las acciones, pero creo que hay que ser más abiertos de miras y explorar otras oportunidades. -¡Que no, que ha sido un momentito sólo de bajada! ¡Que aquí no pasa nada! - Ruge el Robe mientras ya estoy a dos rotondas del trabajo ¿qué sorpresas habrán hoy?