No confundir recesión con crisis. Importante.
Yo creo que la recesion en un indicador atrasado , dificil de cuantificar en tiempo e intensidad.
El tipo de empresas actuales hacen mas dificiles la recesion.
Lo siento, no lo veo.
Por estadística no suelen durar las recesiones más de 3 trimestres. En recesión los mercados suelen ser bajistas. Debemos comprar abajo. Hay que ajustar bien el momento de entrar con toda la caballería.
Dímelo a mí.
Para mi la estrategia mas racional es añadir poco a poco ,con el precio cada vez mas favorable. Porque estamos hablando de un índice. Muy volatil pero índice en esencia.
Con la manipulación monetaria a escala global es improbable que una gran depresión se vuelva a repetir.
Es increíble los precios medios que resultan de “buy the dip” en un índice apalancado como es el QQQ3.
La recesión vendrá en Usa pero en Europa ya estamos hace tiempo. Mi posicionamiento es largo en Smallcaps Europa en general.
No lo tengo tan claro. Porque si ven venir la recesión, pero bajan los tipos y le dan a la máquina de imprimir billetes otra vez, en lugar de recesión, lo que tendremos es inflación, y más deuda.
Usa está en límite de deuda y deficit insostenible. Creo que a pesar de todo viene una epoca dorada en bolsa en Europa en general. Es mi apuesta.
Se vio en Japón que no hay límite de deuda, puede llegar al 200% del PIB sin problemas. Sobre todo mientras sigas teniendo al Nasdaq tirando de tu país.
Vas a sufrir…
Europa la veo burocrática,artrítica llena de mucho Estado y asfixiándose…
Aqui vienen los que quieren paga, a USA van los que quieren prosperar y son muchos millones.
https://x.com/boringcompany/status/1857317713548333448
El otro Monster!
Justifica.
Jejeje. Las tuneladoras son máquinas increíbles, algunas de 4-5 km de longitud y cuestan muchos millones de euros.
Lo que ha hecho Trump creando esa compañía es increbile, aunque sea pequeña.
Yo he compartido esta tesis. He poseído y poseo smallcaps europeas o como se ha llamado en castellano “CHICHARROS”. Valores aparentemente baratos, iliquidos y con unos potenciales de revalorización infinitos por las siguientes causas:
- potencial de crecimiento inmenso
- poco seguimiento de analistas
- gestionado por fundadores o peor aun, por familias con intereses alineados, y muchas veces alienados.
Y la realidad es:
Nunca crecieron porque nunca una gran compañía surgió a cotizar como small cap (bueno si, pero no las que yo voy a poder pescar)
Las valoraciones no eran baratas ( lo aparentaban o había muertos en el armario
Y lo de los alienados pues que decir.
Y esque por mucho que lo queramos, una pequeña empresa no se vuelve big cap no porque no quieran sus dueños, sino porque posiblemente no sea posible escalar.
Le deseo animo porque yo tambien llevo algo de este gremio. Aunque creo que acabaré hartandome tras años y años…
El
Camino lento es muchas veces el mas rápido
Charlie Munger dijo: “Si todo lo que hicieras fuera comprar acciones de alta calidad en el promedio móvil de 200 semanas, superarías al S&P 500 por un amplio margen a lo largo del tiempo. El problema es que pocos seres humanos tienen ese tipo de disciplina”
De hecho, no conocemos a ningún gesto de fondos que invirtiera en una Small Cap, y ahora, 30 años después tenga una Large Cap.
Bueno si, uno, se llama Warren Edward Buffett.
Las big 7 compradas en el 200 MA no creo que perdieras dinero…
Otra cosa es Grifols,Duro Felguera, Telefónica,etc,etc
pues esta estrategia no es difícil automatizarla…
Plan de ahorro-inversión de la mutualidad del Monstruo ,versión 3.0.
@Cas_portfolio , pregunto por la diferencia de aportar (compra limitada) una cantidad fija o aportar un 20% mas,cada vez que baja el monstruo un 20%.
Fácil.
1.-Cuanto aportar. 2542€ en la primera bajada del 20% y origen de la columna de excel.
Porque 2542?. Mil en Selftrade paga 30€ por compra (sin depósito) , hasta 10 mil € creo. .Un 3% es excesivo . 2 mil esta mucho mejor. 2542, es la cifra después de descontar la inflación desde 2014, cuando empezó el monstruo.
2.-Aportar 2542€ cada bajada o 2542* 1,2 , en cada bajada .
Tabla de precio-orden de compra limitada.
En la cabecera se pone el máximo histórico , en este caso 237,5
En la celda inferior se pone la fórmula = celda superior *0,8 .
Se arrastra la cruz inferior derecha hasta 7 celdas mas abajo.
En este caso la última compra limitada que entro fué el 20 diciembre de 2021 a 50 € (precios redondeados).
Columna de dinero a invertir.
Lo mismo.
Cabecera 2542 , despues ,en la celda inferior al fórmula =Celda superior *1,2 . En este caso 3050 . Se arrastra hacia abajo ,hasta completar la columna del precio
A continuación columna de la acciones a comprar con cada orden límite . Osea Celda de euros / celda de precio. = 2542/190 , la primera compra de 13 acciones.
A continuación la columna de valor de esa compra a día de hoy. Se multiplica Numero de acciones por la celda del precio de hoy .= 13* 227,34 , 3046€.
Resumen.
Se invirtieron en 2022 (y dic del 21), 32832 €. A fecha de hoy , se convirtieron en 97982 €.
Un 198%.
Un X3 en casi 2 años.
Ahora hacemos lo mismo aportando 2542 € . La misma cantidad cada vez que el precio baja un 20%.
Para comparar.
X 2,6, Nada mal,pero inferior al triplete con aportaciones turbo.
Todas las tablas ,para comprar…
Resumen final.
Aportaciones turbo.
Total, 32832 € aportados ( en cómodos plazos de 1 año ±) , Esas 430 acciones valen hoy 97982€. Ya tenemos los 100 mil euros de Charlie Munger. Ya nos podemos “relajar”.
Aportaciones fijas de 2542 €
Total , 17794€ aportados, A fecha de hoy , esas 202 acciones serían 45908 € .
Hay que fijarse en la última compra.
20 diciembre del 22.
Turbo compra 7590 euros a 50 . 152 acciones. A día de hoy tienen un valor de 34691€ . 357% de rentabilidad.
Comprando los 2542€ a 50 (compra normal) , nos salen 51 acciones con valor a dia de hoy de 11618€. 357% de rentabilidad ,la misma. Pero como compramos el triple (±) ganamos el triple.
Yo es que este plan lo tengo ya en la cabeza.
Parece un tostón pero es muy sencillo.
Preguntas,sugerencias,críticas ,wellcome!