Ryman Healthcare, la edad de oro

Interesante análisis, aunque el aging state, no es un negocio que yo le vea mucho MOAT.

A mi si me parecen importantes las barreras de entrada que se describen en el video, que básicamente se basan en la marca.

Además yo veo otra que no se menciona, seguramente este equivocado, pero pienso que habra localizaciones donde con una sola residencia se pueda cubrir la demanda de esa población. Y no haya hueco para otro competidor.

No se como se denominan este tipo de barreras pero basicamente es similar a que una vez hay un gimnasio establecido en una zona, ya no trae cuenta a otro competidor establecerse junto a él.

Corregirme si me equivoco.

1 me gusta

La localización no constituye una barrera de entrada. La diferenciación sí, si es que la hay…

Los terrenos no los pagan los inquilinos, adelanta el dinero Ryman que percibe una vez se colocan los derechos de ocupación, por lo que hay un GAP entre el pago inicial de Ryman y el anticipo del residente.

Es normal que sufra Ryman con el mercado de Real Estate cayendo fuerte. Hablamos de que las hipotecas en NZ estaban al 2% hace 12 meses y ahora por encima del 6%.

La tesis a largo plazo sigue intacta, eso sí, será necesario soportar volatilidad en el corto y medio plazo.

3 Me gusta

Nunca entendí como Rob se mete en esos fregados.
El RE , es un negocio intensivo en capital,regulado .
Si a eso le añades que necesita un flujo demográfico potente ,ya tienes el cocktail servido.
Nueva Zelanda suena a exótico,pero no lo hace mas apetecible.
Yo solo se que en Oviedo hay 3 residencias geriátricas (nada que ver,lo se) embargadas por Hacienda.
Los negocios de la 3 edad (tardía) ,hacen el panorama aún mas sombrío.
Porque los clientes de Ryman, fallecen ,enviudan como todos y eso hace que tengan que buscar sustituto ,el sustituto ya no va a comprarle otro palacete a Ryman (hablo sin conocimiento exacto).

1 me gusta