¿Qué es lo más importante en una Compounder?

Me permito abrir este hilo para preguntaros que creeis que es lo más importante a la hora de identificar una Compounder. Dejo mi opinión y espero vuestras respuestas!

Para mi los pilares básicos de una compounder son los siguientes:

  1. El management: es clave analizar el management desde diversas perspectivas
    Capacidad a la hora de asignar capital. Será uno de los pilares en una compounder, la habilidad del management con el Capital Allocation.

    Además considero importante analizar que estructura tiene la empresa:

    1. Propietario que es director general
    2. Propietario que no interviene
    3. Cconsejo sin ningún accionista de referencia.

    Importante analizar el número de consejeros independientes y su trayectoria esté ligada al modelo empresarial. Ojo con consejeros que reciben la mayor parte de sus ingresos anuales del propio consejo, estarán muy sesgados.

    Análisis de la retribución variable, evitar incentivos en métricas que hacen que suban los beneficios sin tener en cuenta un mayor gasto de capital (bpa, ventas)

  2. El Retorno sobre el capital invertido. En una compounder es clave la obtención de un retorno sobre el capital invertido elevado. Pero además será tan importante la capacidad de reinversión de beneficios, de nada sirve obtener ROCEs del 90% si tu capacidad de crecimiento es cercana a cero.

    Otra métrica que a mi personalmente me encanta es el Value Compounding Rate, que es la capacidad de componer de la reinversión en sí.

  3. Análisis del modelo de negocio. Las compounders que mejor funcionan son las que operan en un determinado nicho, el cual está fragmentado y se pueden permitir componer por medio de adquisiciones. Son muchos los ejemplos de este tipo de acciones: Constellation, Vitec, Roper…

  4. Barreras de entrada y moats

  5. Cultura corporativa

  6. Análisis del flujo de caja y un elevado cash conversion.

9 Me gusta

Totalmente de acuerdo en los pilares básicos que habéis señalado.

2 Me gusta

Parece fácil y es tremendamente complicado…

Sobre el management es difícil saber lo que piensan o como son, máxime siendo nosotros accionistas insignificantes para ellos. Ahora, si encuentras un Bezos, con él al fin del mundo…

3 Me gusta

@Icariacap ¿Cuáles serían vuestra compounders favoritas?

3 Me gusta

Resulta curioso que la gente tenga más estima al ROCE que al margen bruto. Yo, sin embargo, soy más amante del segundo. En este segundo, pocas trampas al solitario se pueden hacer. Además, con él se pueden observar negocios en fase de crecimiento que a simple vista no son rentables y, sin embargo, cuando alcancen una fase de mayor madurez si lo serán y eso se ve muy bien con el margen bruto.

6 Me gusta

Y qué me dices del beneficio?? Una empresa que consiga ganar más del 10% después de impuestos?? Es o no es una mina de oro??

1 me gusta

Pero siempre que lo que hagan con los gastos que están por debajo no este encaminado a llenar los bolsillos de los directivos. En esas fases más tempranas se requiere inversión pero esa inversión tiene que tener sentido.

Se habla de que Tesla está simulando ventas. Tan bien te pueden engañar en el caso de empresas con margenes brutos altos.

3 Me gusta

Totalmente de acuerdo. Luego hay que hacer una análisis forense de a dónde van esas inversiones y por su puesto del modelo de negocio. Pero si ya hay un aumento de ventas fuerte (y real) la cosa cada vez tiene mejor pinta ya que estas inversiones tienen todo el sentido en ppio. y, por supuesto, antes de un análisis mayor.

2 Me gusta

Es otro punto muy importante, muy valorado por Buffett.

2 Me gusta

Lo que pasa con el beneficio es que este ya surge en fases más maduras de la empresa y puede que uno se pierda la “gran fiesta” aunque todos sabemos que hay empresas más maduras que son terriblemente rentables.

3 Me gusta

Pues de las más conocidas me quedaría con: Constellation, Vitec Software, Investment Latour, Investor AB (a día de hoy me gusta menos por su perfil tan industrial), Roper, Boyd Group…

3 Me gusta

Si las ventas van aumentando y las perdidas también al mismo ritmo la empresa podría tener un problema serio en el futuro. Como en cualquier tipo de inversión habría que ir caso por caso. No creo que las generalizaciones sirvan de mucho. Lo ideal es que a medida que la empresa crece el aspecto contable vaya mejorando, más si hablamos de empresas de software.

2 Me gusta

Muchas gracias @Icariacap. De las que has citado la que más me gusta es Roper Technologies.

2 Me gusta

Por supuesto, pero al final la pregunta del hilo es genérica: Que es lo más importante en una compounder? Entonces solo se pueden dar respuestas genéricas:)

2 Me gusta

Me refiero al caso de empresas con altos margenes brutos, que crecen mucho pero pierden dinero. Algunas tendrán un porvenir brillante y otras no. Crecer es importante pero construir un negocio rentable también. Algunas irán en ese camino y otras no ganarán dinero en su vida. Como dice Peter Thiel lo importante para saber cuál será el resultado está en las características cualitativas y en negocios con características monopolisticas.

3 Me gusta

¿Se puede considerar a Prosus una compounder?

Su actividad se concreta en la inversión, adquisición y creación de empresas que muestran capacidad de liderazgo con ventajas competitivas a largo plazo. “Cuando vemos una empresa prometedora, nos movemos rápidamente para expandirla y escalarla. Creemos que somos el mejor socio de crecimiento global para fundadores, startups y otros inversores con la ambición de escalar en nuestros mercados”, explican en la web de la compañía. Prosus está organizado en seis áreas de negocio: clasificados, pagos y fintech, entrega de comida, retail, ventures y travel. También tiene inversiones en la china Tencent y Mailru.

8 Me gusta

Desde mi punto de vista es difícil catalogar un Holding de empresas como Compounder. Habría que analizarla una por una, Tencent tengo claro que si lo es. Mailru?? Ni idea…

A lo mejor @Icariacap puede aportarnos algo más de luz.

3 Me gusta

Mail.ru es de mailru group una tecnologica Rusa, hablando a modo general. Tiene varias divisiones(juegos, contactos, e-comerce,…) y una competidora de una de sus divisiones es Tinder con lo cual está el ligoteo a lo Tumbuska truska.

Gracias Emilio por tu respuesta. Dificil de catalogar a Prosus, muy cierto.

3 Me gusta

Entiendo que es algo subjetivo, en materia de compounders tanto tú como @Thinkoutsidethebox hacéis un trabajo muy bueno.

Os arrojó mi visión la cual no tiene porque ser acertada, en economía e inversión hay puntos de vista para todo (es lo bonito)

Lo normal sería una empresa que tiene alta capacidad de reinversión, con unos márgenes elevados y retornos sobre el capital muy por encima de su coste del capital. Esta definición excluiría a los holdings por no ser empresas como tal.

Investment latour es un holdings, por lo que su análisis difiere enormemente del análisis de una empresa normal. El tema márgenes y demás aquí no aplica porque tendrías que ir negocio a negocio. Dicho esto, como en todo habría que ir caso a caso, en inversión es prácticamente imposible generalizar.

Yo si lo considero compounder : El ritmo al que reinvierte es altisimo, las características de sus empresas son muy peculiares (se centra en tendencias, negocios con vientos de cola, visibilidad de ingresos, altos retornos sobre el capital). Al final este resumen redunda en que tiene un Value Compounding Rate del 70%, de los más altos que he visto nunca, y ha estado componiendo a ritmos del 18% CAGR los últimos 10 años gracias a los puntos que menciono.

Repito, es mi opinión y entiendo que habrá gente que no la considere como tal, cosa que respeto.

Saludos!

8 Me gusta

Es lícito si al final se consigue componer el capital mediante el interés compuesto. Aunque los Holdings hay que estudiarlos mucho mucho. Quizás si el CEO se llama Warren Buffett, dada su trayectoria, haga falta un poco menos de estudio…

3 Me gusta