Otra década perdida; 0% cagr para el asanpi en 2035

Buffett esta agitando el melón de la década perdida y puede ser que no se equivoque.
Estrategias según GROK (y los foreros).

1.-De 2000 a 2010 brk.b obtuvo un cagr del 11% vs el asanpi -0,9%. Un 11% por no hacer nada lo firmo ahora.BRK.b.

2-BTC, misty, mstr. Si el BTC no desaparece Saylor y su estrategy pueden volar.

3.-Emergentes,small caps .

4.-Oro.

3 Me gusta

Caidas en el año vs. rentabilidad a fin de año en el asanpi

Comprar abajo es garantía de ganar pasta.

2 Me gusta

Es lo de siempre el SP500 cotiza a un PER alto pero mirar el top 10 de empresas que lo componen y mirar el top 10 de empresas que lo componían hace 30 o 50 años…no tienen el mismo perfil de crecimiento, ni margenes ni nada…puede seguir subiendo perfectamente. Ahora bien, USA es el mercado más seguido y probablemente “seguro” y eso se paga. Invertir ahí conlleva el riesgo de pagar esa prima y si algún día estados unidos empieza a flaquear o pasa algo o simplemente las tecnológicas que son las que están tirando tienen algún tipo de disrupción pues sufrirá un re-rate majo.

Conclusión: Tendría posiciones en usa pero me diversificiaria…hay mercados buenisimos que no tienen tantos ojos encima y aunque no los compraría como indice si tienen buenas empresas para pescar. A mi a efectos personales tengo aproximadamente un 40% en USA y seguramente con el tiempo y vaya viendo oportunidades ese porcentaje disminuya

1 me gusta

Pon algún ejemplo. Gracias.

Osea que hace 40 años el World (que no creo que existiera) estaba en Japón mas ponderado que ahora y probablemente que USA.

Hoy es USA, en 40 años (el-la que lo vea) será China-India.

La pregunta, que ETF, es mas apropiado para el ultralargoplazo. El ACWE (MSCI all country) TER 0,12% o el IWQU (MSCI world quality) TER 0,25%.

O me recomendais otro ETF?

El Quality. IE00BP3QZ601 parece bueno no me acaba de convencer el TER de 0,25%. Tacaño que es 1 (perdón, lonchafinista)

1 me gusta

A mí ahora mismo me gusta pescar en Canada, Suecia, Polonia y Australia. Aunque ahora mismo…a buen precio en si te diría que solo está Polonia y en Australia hace unos meses estuve tanteando Mader y Vysarn y las dejé pasar (aunque siguen en el radar)

2 Me gusta

Sobre el PER… si nos fijamos más en el cash flow que en los beneficios, es porque los beneficios se pueden manipular más facílmente, entiendo que por lo tanto no deberíamos hacer tantísimo caso al PER. Decía Buffett que el problema del PER es que si la empresa tiene grandes cambios puede ser muy caro mantener esos benficios tan altos, y si los cambios son lentos, pueden tardar demasiado en llegar… Corregidme si me equivoco o no lo veis así.

Y sobre lo segundo, decía Monish Pabrai que puede invertir en cualquier lugar del mundo, pero hacerlo fuera de USA le obliga a hacer una serie de llamadas, precisamente por la gran seguridad que aporta USA para el inversor y la gran cantidad de estafas y opacidad que hay fuera… En España hemos tenido unas cuantas en pocos años, y si, en USA también ocurren, pero muchas menos.

3 Me gusta

Yo soy fan del PER, como Chuck Akre.

Pero hay que cogerlo con pinzas. No el real, sino el que puede llegar a tener, según el crecimiento, y valorando el CAPEX y el FCF, para ver si es sostenible o puede crecer o decrecer en el futuro.

Lo más importante, de todas formas, es la Tasa de Retorno, el CAGR que te da la empresa.

2 Me gusta

El problema de eso, es que USA siempre ha sido “lo seguro”, lo que tiene crecimiento. Ponerse a buscar otro sitios, es jugártela a ver si aciertas.

Yo veo las grandes del SP y hacia donde soplan los vientos, y sigo pensando que ahí y en el Nasdaq es donde hay que estar.

Y si no, la alternativa es un MSCI World, en la variante que más guste…

1 me gusta

Yo no veo como jugársela a ver si aciertas entiendo lo que dices de “hacia donde va el mundo” y es cierto pero porque lo estás viendo desde un sesgo de invertir en megacaps, si es así por supuesto probablemente yo apostaría por USA también y si tuviera que tirar a un índice sin duda sería el SP500.

Pero en cuanto a stock picking a mí particularmente hacia donde vaya el mundo no me importa mucho, aunque claramente los vientos de cola siempre son algo a tener en cuenta, a mí me importa la calidad del negocio, la ejecución del equipo directivo y la alineación de intereses.

Ejemplos.
Constellation software → Negocio mediocre si lo ves desde el punto de vista de cada adquisición, pero cuando unes todos y exprimes el flujo de caja al máximo con una buena ejecución + alineación de intereses = retornos increíbles.

Terravest → Industria en decadencia (Almacenamiento y transporte de petróleo y gas), pero el equipo directivo está haciendo las cosas muy bien desde hace años…además a diferencia de los serial adquirrers de SaaS a estos no les está saliendo competencia, así que compran muy barato = retornos increíbles.

Ninguna de las dos mueve el mundo pero son máquinas de hacer caja.

En general el mercado cuando hay muchos ojos es eficiente (no siempre pero si la mayor parte del tiempo) USA cotiza con prima por algo (seguridad, expectativas, calidad de los negocios principales…) no tiene porqué significar malos retornos futuros, al igual que cuando compras calidad suele cotizar con prima y ya tú tienes que pensar si te merece pagar esa prima…o no.

Resumiendo. Puedes pescar en casi cualquier parte del mundo y capitalización no solo en megacaps de USA.

3 Me gusta

Estoy de acuerdo entonces, con algunas reservas.

El tema en stock pickung es que en USA, sabemos que las oportunidades se materializan porque hay liquidez.

Fuera de allí, todo es más dudoso. Y la prueba está en los años en que Japón ha pasado estando “barato” o en por que aquí en España las empresas cotizan a PER inferior.

Precisamente hoy escuchaba este podcasts en El que hablan mucho de ese tema.

Un ejemplo de lo caro y barato.

Empresa que fabrica hardware para pagos en comercios. Cotización a PER ridiculamente bajo.

Ríos de letras sobre lo torpe e ineficiente que es el mercado, del x7 facil que va a ser.

Y mientras yo me acabo de hacer cuenta en una app que por 30€ me pone el datafono y ahora ya con el
Móvil tb me lo habilita…

¿Estaba Barata? Ha caido otro 50%, y sus ventas sufren otro bache.

Miramos la cartera de Estebaranz y se repite la jugada.

algo barato a precio de absoluto derribo? miraremos
una llamada ATOS(con hilo propio) :face_with_hand_over_mouth:, pero no aseguro que sea una buena idea…

Quality & Alpha, pero primero siempre el Quality!

3 Me gusta