Abro este hilo para enumerar aquellas acciones y/o fondos o índices que no tocaríamos ni con un palo. Aquellos que son máquinas de destruir valor, y que por tanto, hay que mantenerse alejados de sus recomendaciones, por mucho que salgan a diario en la prensa salmón o en la televisión de turno.
Empiezo yo con un clásico, con el que perdí unos cuantos miles de €uros. No cuento ya el coste de oportunidad de haber metido ese dinero en Amazon…
Desde 1999 destruyendo valor, diversos CEOs como Alierta o Pállate han tratado de reflotarla sin éxito. Sinceramente, creo que ni yo mismo sería capaz de hacerla desaparecer…
El problema de Telefónica es que trata al cliente como un borrego y un tonto. Mi padre tiene Movistar + (antes Canal +), para dar de baja un paquete, como por ejemplo el paquete Liga, es un suplicio, tienes que llamar a atención al cliente, si es que lo encuentras en su web. Para dar de alta, enseguida puedes darte, pero para darte de baja de algo, pierdes mucho tiempo y paciencia, al final te enfadas. Recuerdo también que había una publicidad en las cabinas de teléfono que ponía literal: " quédate con el cambio", cuando nunca en una cabina te devolvía el sobrante. O sea, te mentían en tu propia cara.
También recuerdo que querían hacer pagar a Facebook y a Google por usar sus redes y llevar su tráfico de datos, e incluso decían que sabían más que Google y Facebook qué trafico y datos circulaban por sus redes, todo esto a sabiendas que los datos van en la mayoría de casos encriptados. No sé a quién querían engañar. Seguramente convencer al legislador para que legislara a su favor. La gente no es tonta, pica una vez, a la segunda se busca algo mejor.
Otra maravilla de empresa, otrora un estandarte de la Industria floreciente minera asturiana. Hoy en día un Yermo donde comer fabes, y eso si, un excelente cachopo…