Los Ricos con los Ricos

En temas de repartos de herencias he visto errores por falta de inteligencia y de asesoramiento.

  • Unos padres dejan al hijo las tierras de cultivo porque es el chico.
    A las otras dos hijas les dejan una vivienda para que la disfruten a medias. Ojo, ellas se casan y tenemos lío porque no se ponen de acuerdo ni con el precio ni con quien se tiene que quedar en ella con su familia que han formado.

Otro caso:

  • Unos padres con 4 hijos. 3 de ellos con pareja y trabajando duro para pagar hipoteca. Uno de ellos no se casa y vive con los padres. Los padres dicen en vida, la vivienda se la dejamos a este pobrecito que no tiene casa. Los otros tres hermanos que se han apretado el cinturón para pagar cada uno su hipoteca se enfadan.
4 Me gusta

Las herencias suelen llevar consigo muchos problemas entre la familia por todo este tipo de cosas que estais comentando, muchas veces por las interpretaciones o por cosas que hacen en vida los padres y que pueden modificar el patrimonio heredado.

He vivido no hace demasiado tiempo este asunto y afortunadamente con mi hermano todo fue como la seda, ni un problema, ni tan siquiera discusion sobre que hacer con alguno de los bienes.

Ahora estamos hablando sobre que hacer con un apartamento en la playa que tenemos alquilado y que el año que viene se acaba el contrato de alquiler.

Yo soy partidario de venderlo todo, cuantos menos marrones y menos tocho le deje a mi hija, mejor.

2 Me gusta

No hay familia que aguante una herencia…

Yo eso lo solucioné por lo fácil, cediendo…pero, y si no puedes ceder?

3 Me gusta

Luego también tenemos el caso de las empresas familiares. ¿ a quien dejamos al mando? ¿Qué hijo/a va a hacer mejor de gerente?

Luego el gerente toma decisiones que no gustan a los hermanos/as como por ejemplo: salarios, contrataciones, despidos, estrategias de gestión de la empresa…

3 Me gusta

Normal, tienen motivos para enfadarse. Yo en mi herencia va todo a partes iguales, estén como estén.

3 Me gusta

En las empresas familiares para mi lo mejor es impedir a los hijos que trabajen en ella.
Como mucho que sean accionistas, y a poder ser, sin derecho de voto.

4 Me gusta

En España hay 700 ricos, con patrimonio de más de 30 millones.

En Suiza se paga por patrimonio un 0,5%. En Noruega un 1% .

Los llaman ultra ricos (o ultrarricos según ha escrito) por superar los 30 millones, cuando con esa cifra no te compras un mega yate o muchas mansiones de L.A.

3 Me gusta

Lo normal es que lo tengan repartido en sociedades participadas cuya participación máxima sea de ellos y tengan mucho más. Muchos exfutbolistas de élite tienen esos 30 kilos.

1 me gusta

La solución de Charlie Munger para evitar peleas era hablar la herencia EN VIDA, y cada poco la iba modificando en función de las quejas que tenían.

Y para evitar impuestos la familia de Sam Walton (Wallmart) hacer donaciones en vida.

3 Me gusta

Qé buueno!!

Ojalá viviamos 99 años como él para que nos de tiempo a planificarla bien.

Yo una cosa que tengo clara es que prefiero darles recursos cuando tengan 30 años, que estar subvencionándolas hasta que me muera.

3 Me gusta

Educarles en la libertad y tranquilidad financiera. Luego que hagan cualquier cosa que beneficie a la sociedad, sencillo pero no fácil con la de tentaciones que hay por el camino.

1 me gusta

1 me gusta

Lo que la imagen no cuenta (y que es clave):

  1. Los ricos también trabajan (y mucho):

La mayoría de personas con alto patrimonio no viven exclusivamente de rentas pasivas.

Muchos han construido empresas, trabajado décadas, asumido riesgos y fracasos.

Ejemplo: Elon Musk, Amancio Ortega, Sara Blakely… no viven solo de dividendos; crearon negocios.

  1. La acumulación de activos suele venir después de generar ingresos activos:

Primero se genera capital (salario alto, negocio rentable, etc.).

Luego se convierte ese capital en activos que generan ingresos pasivos.

  1. No todo activo es rentable ni todo pasivo es malo:

Una hipoteca para alquilar un piso puede ser un activo.

Una casa propia con hipoteca puede ser una carga si no genera ingresos.

  1. Hay riesgos, esfuerzo y tiempo:

Comprar activos como inmuebles o acciones requiere formación, análisis y, a menudo, capital inicial.

No es tan fácil como parece el diagrama.

  1. Contexto social y económico:

Las oportunidades no son iguales en todos los países ni para todas las personas.


Entonces, ¿qué sí se puede rescatar de esta imagen?

El valor de invertir a largo plazo.

La importancia de entender tus flujos de dinero.

Evitar caer en la trampa del consumismo a crédito.

Construir activos aunque empieces desde un empleo.

3 Me gusta

Chatgpt, con algunas indicaciones por mi parte

Me gusta especialmente esta frase.

Un rico sería aquel que CONSTRUYE activos. El que tiene pasivos o gasta todos sus ingresos NUNCA lo será.

5 Me gusta

Esa es la clave. Construir los activos. El comprarlos a golpe de billetera (inmuebles, bolsa o como sea) es una buena opción pero lo gordo gordo está en esa fase de crear. Y si ademas sabes hacerlo recurrentemente…

1 me gusta