Recuerdo que hace varios lustros fuy partícipe de un epsv de renta variable de la bbk. La comisiones, las máximas legales y la rentabilidad similar a las bolsas menos las comisiones, no era el mejor plan de renta variable pero era tan tan malo. Hace más de 15 años que lo traspasé a otra entidad.
Mi recomendacion es que busques, compares y si encuentras algo mejor… Traspásalo.
Creo que Elkarkidetza la mutualidad de funcionarios vascos, primera EPSV o similar con muchos años donde el trabajador también obligado a ser socio no te dejan retirar todo de golpe porque cambiaron la norma. Es lo que he oído por ahí, pendiente de confirmar. https://www.elkarkidetza.eus/soy-socio-a/que-pasa-si/como-cobro-mi-pension/
El problema básico que veo es que mucha gente canaliza gran parte de su ahorro en casi un único producto pensando en su jubilación y la poca educación financiera conlleva sorpresas luego. Lo digo por gente que trabaja conmigo.
En el caso de itzarri, si no han cambiado, hace pocos años se podía rescatar todo de golpe en caso de jubilación.
Pero si miramos las catidades de itzarri, solamente tiene 1000 millones de patrimonio. Eso es calderilla y no lo digo como bilbainada. Si lo dividimos entre los 120000 socios, nos da la friolera cantidad de 8333 euros de media por socio. Teniendo en cuenta que se aporta a itzarri (si mal no recuerdo) el 1,5% del sueldo, llamarle eso complemento a la pensión es un mal chiste.
¿A cuanto ascienden las cotizaciones a la seguridad social? ¿Al 30% del sueldo?
De momento no hay pega alguna por pedir todo de golpe que por lo que oigo es lo que hace la mayoría. Es sabido también que obligan a todo el que lleve dos años trabajando y con una eventualidad que supera el 40% y la alta rotación de trabajadores jóvenes lejos de la edad de jubilación no tiene que haber problema alguno.
Respecto a Geroa (soy socio), independientemente del conflicto de rescartalo de forma total o en rentas, ha dado casi un 6% anual durante 26 años, ni tan mal…