Hoy os traigo por aquí una empresa no muy seguida por la comunidad y de la que encontrareis cero tesis en internet hablo por supuesto de Coca Cola Europacific Partners, mas conocida en el mundo bursatil por su ticker CCEP.
El germen de la empresa como tal se crea en 1926 con la primera planta de embotellado en España, en el resto de países de Europa el embotellado empezaría mas tarde.
En 1953 aparece un apellido que les sonara y es que la familia Daurella crea la primera planta de embotellado en Barcelona. Comienzan a abrirse embotelladoras por el resto de España.
No sera hasta 2013 cuando estas embotelladoras se unan para formar Coca Cola iberian partners, con la union de las embotelladoras portuguesas de la mano.
Seguro que a los de la foto los conocen.
El resto de la historia la conocerán, fusion con la embotelladora alemana y la parte europe que controlaba Coca Cola enterprise para formar Coca Cola European Partners.
Posteriormente en 2020 se compra Coca Cola Amatil y en 2022 el 51% de Coca Cola filipinas, controlando asi la zona del Pacifico ; Australia, Nueva Zelanda, Indonesia, Papua Nueva Guinea, Fiji y Samoa.
El listado de marcas es de lo mas variado y hemos de saber que una vez escindida de la matriz que eso si ,controla el 25% puede operar marcas al margen del portfolio de Coca Cola , aunque este sea su cliente mayoritario.
El listado es el siguiente:
-
Refrescos y bebidas carbonatadas
• Coca-Cola: Incluye sus variantes como Coca-Cola Original, Coca-Cola Sin Azúcar, y Coca-Cola Light.
• Fanta: Con varios sabores, como naranja, limón y tropical.
• Sprite: Disponibles en versiones regulares y sin azúcar.
• Royal Bliss: Línea de mixers y tónicas premium. -
Bebidas energéticas
• Monster Energy: Amplia gama de productos de la marca Monster, como Monster Original, Monster Ultra y Monster Mango Loco.
• Burn: Otra bebida energética en mercados específicos. -
Bebidas deportivas e isotónicas
• Powerade: Bebida deportiva disponible en varios sabores y formulaciones.
• Aquarius: Bebida hidratante, comúnmente en sabores como limón y naranja. -
Aguas
• Aquabona (en algunos países de Europa).
• Smartwater: Agua premium, incluida su versión con gas.
• Glaceau Vitaminwater: Agua vitaminada en varias presentaciones. -
Jugos y bebidas a base de frutas
• Minute Maid: Jugos y néctares en sabores de frutas como naranja, mango, y manzana.
• Capri-Sun: Bebida de frutas popular, especialmente entre niños, en sabores como tropical, manzana y naranja. -
Tés y bebidas de café
• Fuze Tea: Té frío con combinaciones de sabores como limón, durazno y frutos rojos.
• Costa Coffee: Café listo para beber y café en cápsulas en algunos mercados europeos.
Como vemos el listado es bien extenso. Hay que decir que una de las bebidas mas iconicas como es nestea que comercializaba a Nestle dejara de comercializarse este año al finalizar el acuerdo suscrito y se comercializara una bebida de la casa Coca Cola como es fuztea.
Vamos a los números que es lo que nos interesa, a tener en cuenta que ccep es una empresa cotizada solamente desde el año 2016.
Ingresos creciendo a una cagr del 9% desde el año 2016 impulsados principalmente por las compras de Amatil y Filipinas.
El beneficio neto ha corrido a una cagr del 14% por un mayor apalancamiento operativo.
Por geografias podemos ver como claramente la parte que crece es la de Asia -Pacifico.
En Ccep se da un caso muy parecido al de la española Vidrala poco o nulo crecimiento en europa en volumenes compensado por subidas de precio que generan flujos de caja estables para financiar operaciones de m&a en paises en crecimiento. En el caso de Vidrala con las operaciones en Brasil.
Roic estable del 9% y roes del 14%. Poco que añadir aqui.
Como ejemplo de lo anterior es significativo el mix de unit case por áreas geográficas:
Amatil proporciono el mercado de mayor crecimiento para ccep mientras que con Filipinas se ha adquirido mucho volumen con margenes mucho menores que incluso reducen el mix total.
Las expectativas de crecimiento para los proximos años en cuanto al bpa son las siguientes:
A estos precios estaríamos comprando 15 veces los beneficios esperados para 2026.
La evolución en valor en bolsa desde los minimos de la pandemia ha sido espectacular , mas que doblando el precio de sus acciones.
En cuanto a sus accionistas significativos tenemos a Cobega o el brazo inversor de Sol Daurella controlando el 36% de la empresa seguida de la matriz Coca Cola con un 16%
Para finalizar decir que es de esperar que el crecimiento continue a través de nuevas operaciones de m&a de otras embotelladoras mas pequeñas.
Y hasta aquí les dejo el análisis de una de las empresas mas longevas de mi cartera. Espero les haya gustado.