¿Te refieres a baterías?
@kr1pt0man tiene algo de experiencia. Quizás haya empresas que te compren el excedente para luego devolvértelo. Creo que las cooperativas hacían eso.
¿Te refieres a baterías?
@kr1pt0man tiene algo de experiencia. Quizás haya empresas que te compren el excedente para luego devolvértelo. Creo que las cooperativas hacían eso.
Me refiero a poner el inversor (transformador de electricidad de las placas solares) en modo isla (desconectado totalmente de la red para tener tu propia electricidad cuando la red eléctrica cae).
Por normativa, en la Unión Europea, los inversores de electricidad cortan el suministro de las placas solares cuando la red cae. Esto se hace para no verter electricidad a la red y que los técnicos se electrocuten cuando están haciendo mantenimiento. Esto implica que cuando cortan la electricidad de la red, aunque tengas placas solares, en tu casa no tienes tampoco electricidad.
Mi prima tiene uno en la caseta de campo. Jamás lo conectó a la red, así que era de los pocos del pueblo con luz…
Hola… Realmente para poder ser independiente y tener luz cuando se cae la red, lo que necesitas es un inversor que sea capaz de generar la onda de 50Hz de la corriente alterna por su cuenta, y que se pueda desconectar de la red, dado que la red no tiene onda ni de 50Hz ni de nada (está caída).
Estos se llaman “Inversores híbridos” y son más caros que los normales. La mayoría de la gente instala inversores normales para ahorrarse la diferencia de dinero. Los que no son híbridos pueden (o no) soportar baterías; Es algo independiente.
Dicho lo cual, las baterías, a mi juicio son fundamentales para poder tener una red aislada en casa dado que la producción solar no es uniforme: Tiene picos (pasan nubes, brilla más el sol o brilla menos)… y también el consumo puede tener picos. Por eso hacen falta también baterías si quieres tener una instalación en aislada que no te achicharre los aparatos eléctricos en casa.
Este mismo concepto, a lo bestia, creo que es lo que debe haber sucedido en el gran apagón: demasiada diferencia entre la producción y el consumo, al no tener baterías los parques eólicos o fotovoltáicos, y tener las nucleares y centrales de gas apagadas.
Así que la solución seguro que va a pasar por que van a hacer obligatorio montar baterías en todos los parques de renovables eólica y solar. Y eso habrá que pagarlo en el recibo…
Yo lo que no entiendo es como no se puede independizar por regiones el Sistema Eléctrico, de manera que falle solo en una parte, en lugar de en todo el país. No recuerdo, salvo en Cuba, un país con semejante fallo a nivel nacional.
El mío es híbrido. Growatt . Y sí, me dijeron que necesitaba al menos una batería para poder poner configuración en modo isla.
No me voy a gastar 1.000€ por posibles cortes esporádicos.