Duda sobre mi Cartera por Bitcoin

Buenas, tengo una duda directamente relacionada con el Bitcoin en relación a mi cartera.

Antes de nada, os presento mi cartera (he comenzado a invertir hace muy poco) y el motivo de por qué está configurada de esta manera:

48% oro
36% Vanguard Global Stock
8% mercados emergentes
8% nasdaq100

La parte de oro está dividida en 2 ETF de oro físico, al igual que en el caso del Nasdaq100 (diversificación). Lo demás (global stock y emergentes) en fondos.

Es una cartera inspirada en la All Weather Portfolio de Ray Dalio, que hizo una adaptación a la situación actual reduciendo la renta fija (bonos) y aumentando el peso en oro. Mi decisión ha sido eliminado directamente la renta fija, aumentando el peso en oro y haciendo una apuesta por el nasdaq100 y los mercados emergentes.

Haciendo backtesting he ido comparando diferentes opciones que me han ido surgiendo y diferentes carteras existentes, y he tomado la decisión que en base a mi perfil de riesgo, conocimiento de la situación actual y las tendencias que vienen, esta era la mejor cartera que podía tener.

Esta cartera tiene una baja volatilidad, algo que busco, además de un Drawdown no demasiado alto para que en caso de caída brusca, el tiempo de recuperación no sea muy grande (aunque hubo un periodo que la cartera sufrió mucho en las simulaciones backtesting, de 2000 a 2005 tuvo un periodo de caída y recuperación, es decir, si hubiera invertido en el peor momento hubiera estado 5 años sin generar nada de rentabilidad en mi cartera, sufriendo la caída y tardando mucho en recuperar). A pesar de este Drawdown consideré que no tenía por qué tener esa mala suerte de entrar en el peor momento y que la situación actual no se parecería a la del año 2000.

Dicho esto la rentabilidad histórica ha sido muy buena en las simulaciones, así como su volatilidad, comparable a otras carteras como la Cartera Permanente.

Por mis conocimientos de inversión opto más por la inversión pasiva, sin embargo tampoco creo que deba ignorar la situación en la que estamos y las tendencias hacia dónde vamos de ahora en adelante (véase la agenda del foro económico de Davos, la previsible inflación, la posible caída brusca de bolsa/crisis en no mucho tiempo…).

Dicho esto, lo que busco es tener una cartera pasiva pero adaptada a la situación actual y las tendencias más o menos previsibles, y mientras aprendo más a invertir y a generar ingresos más en el corto plazo, tener el dinero ahí generándome una rentabilidad antes que en un banco sin que me de nada y comiéndome la inflación a largo plazo / devaluación de la divisa.

La lógica subyacente en la cartera es un poco (aunque no sea del todo así), que cuando la bolsa tiene caídas, el oro me compensa por su valor refugio y viceversa, cuando la cosa va bien, el oro no va tan bien pero la cartera sube por las acciones globales a nivel mundial, mercados emergentes y nasdaq100, teniendo además esta parte (la parte que no es oro (52% en total)) diversificada.

Decir además que mi apuesta por mercados emergentes es una forma de diversificar y también una apuesta por los mismos, al igual que con el nasdaq100, apostando por la tendencia tecnológica que el mundo va a continuar (y se va a acelerar) viviendo.

Decir que todos los componentes de mi cartera han sido alcistas a largo plazo, el oro lógicamente ha ganado valor respecto a la divisa, y la otra parte ya sabemos que la bolsa a largo plazo siempre ha subido. La unión de todos estos activos en la misma cartera me hace reducir la volatilidad, algo que valoro bastante, aunque tampoco me considero un inversor conservador sino de riesgo más bien moderado tirando un poco a alto.

Dicho esto, ahora llega un “agente nuevo” que creo que podría cambiar el paradigma de lo que hasta ahora ha funcionado, especialmente en relación al oro: el Bitcoin y las criptomonedas.

Y es que las carteras que siempre han funcionado quizá ya no funcionen de igual forma, por un motivo que sospechaba y que ahora veo que hay más gente que lo piensa e incluso se está debatiendo por gente más experta y de cierto nivel en el mundo de la inversión: el “protagonismo” que le puede robar el Bitcoin al oro.

He llegado hasta este foro porque me han pasado información sobre Bitcoin y uno de los links era un hilo en este foro sobre Bitcoin, que me estoy leyendo, así como bastante información sobre Bitcoin. Me queda mucho por seguir aprendiendo sobre este activo pero ahora lo conozco mucho mejor que antes.

Mi cartera cómo habéis visto tiene un alto porcentaje en oro, por lo que si el Bitcoin empieza a ser más utilizado como valor refugio que el oro o al menos se comienza a diversificar entre oro y Bitcoin, quizá mi cartera podría sufrir bastante, y cuando el oro debería subir, ya no lo haga con tanta fuerza porque lo está haciendo Bitcoin también. Hay que tener en cuenta además que Bitcoin no solo puede jugar un papel como activo refugio sino que tiene el potencial de convertirse en moneda si llega a legalizarse y demás (aquí tengo mis dudas porque conozco bien a los que están en el poder y controlan la economía y sus reglas).

Mi idea ahora es diversificar esa parte de oro en Bitcoin (oro digital), sin embargo no sé hasta qué punto, qué porcentaje de ese lugar que ocupa el oro tendría que corresponder a Bitcoin, porque igual me quedo corto… o igual me paso sobreestimando a Bitcoin e influenciado por las recientes caídas del oro (lo que en parte me ha llevado a hacer más incapie en la propia duda que ya tenía).

Vosotros, qué haríais?

Por ahora como veis no hay renta fija en mi cartera y no tengo pensado tenerla, me falta tener más conocimiento sobre los bonos también.

Qué porcentaje del oro sustituyo en Bitcoin? Cambio todo el oro por Bitcoin? El 50%? 25%? 10%? 5, 3…?

Mis dudas sobre Bitcoin son:

Si podría ser prohibido, manipulado por intereses incluso siguiendo una estrategia desde su creación que sea parte de la agenda global, si por mucho que ya tenga una red grande y con 10 años funcionando pueda tener algún fallo mínimo que eche todo el sistema por tierra, si podrían llegar a quitarte el bitcoin cómo hicieron en USA hace mucho tiempo con el oro, que era ilegal si lo tenías en casa y demás, si a pesar de que BTC es el rey y tiene una cadena y red ya insuperable, podrían venir otras criptos que le pudieran robar el protagonismo, la volatilidad del activo a largo plazo (que parece que va a ser más estable), si la salida del euro y dólar digital le podrá afectar, etc…

Al final estamos ante un activo nuevo y por tanto no tenemos referencias históricas extendidas, esto es una desventaja pero también una oportunidad de generar una buena rentabilidad con este activo.

Soy de los que creen aún así que va a llegar a los 100k este año y que más a largo plazo a los 500k podría llegar, conozco a grandes rasgos como funciona y sigo investigando. Y a pesar de las dudas mencionadas pienso en incluirlo en mi cartera como parte de valor refugio, ahora bien, repito:

En qué porcentaje lo haríais en mi cartera?

Me encantaría leer vuestras opiniones y esclarecer un poco mi visión sobre está duda y tomar una decisión, aprendiendo a la vez de vosotros.

Muchas gracias por leerme y por vuestras respuestas de antemano.

2 Likes

Invertir haciendo previsiones macro, no está al alcance de todo el mundo. Más bien se suele fallar más que acertar. Lo que si es cierto es que la tendencia es tu amiga y desde finales de 2020 ya sea por la FED-BCE, vacuna etc parece que ha cambiado claramente.

Si pero es importante elegir un índice amplio como el Sp500 o indexarse al mundo. El Nasdaq está en fuerte tendencia pero no quita que sus múltiplos pudieran ser elevados. Yo también creo que la tecnología lo va a hacer muy bien en el corto plazo(año y medio). No hay que olvidar que en el sp500 hay un fuerte componente tecnológico también con los grandes del sector.
Dicho lo cual yo no he hecho el estudio que ha hecho usted sobre el Nasdaq y de ahí su apuesta por dicho índice.

48% en oro me parece una barbaridad pero solo es mi opinión. Es una pérdida de coste de oportunidad.

El precio hace la narrativa siempre. Si quiere entrar en Bitcoin, lea valore todo y de entrar lo mejor es poco a poco periódicamente eligiendo muy bien el producto o esperar a recortes grandes debido a su volatilidad. Ya habrá leído que hay varias formas de estar en Bitcoin: directamente comprando o indirectamente vía ETFs no Europeos, acciones que lo llevan considerándolo como valor en su tesorería. mineras etc.

Bienvenido al foro y suerte en sus decisiones.

2 Likes

La cartera permanente tiene como filosofía que alguna de sus patas se desempeñe bien en cada entorno económico.
Si se carga la parte de bonos a cambio de oro porque en los backtesting le ha salido mejor, corre el riesgo de exponerse a futuro a otros riesgos derivados de tener una exposición al oro muy elevada (o al revés, puede que se beneficie de esa exposición, pero ya no seguiría esa filosofía de resiliencia de la cartera permanente)

Sobre que hacer con el BTC y el oro…pues más de lo mismo. En el BTC hay una gran incertidumbre y volatilidad.
Un inconveniente que tiene para una cartera permanente es que le va a variar mucho el porcentaje de BTC por su gran volatilidad, y los rebalanceos se le van a complicar.
Yo me esperaría a que hubiese un FI que le facilitase esa operativa.

Por otro lado, si lo quiere incluir lo haría en un porcentaje pequeño del patrimonio, a fondo perdido y fuera del esquema de la cartera permanente para no enfangarse en los rebalanceos.

2 Likes

El % que te haga estar cómodo. Es como cualquier otro activo. Según ganes confianza, te sentirás más cómodo con un mayor %. Si pierdes la confianza, lo sacas de cartera y listo.

1 Like

Gracias a todos por vuestra respuesta, seguiré indagando acerca de Bitcoin, también acerca de reestructurar un poco mi cartera.

Mi idea es añadir Small Caps con un fondo de inversión que me llama la atención y me interesa bastante, en un bajo porcentaje de mi cartera. Añadir Bitcoin, algo de renta fija (aunque este es un tema complejo dado que los bonos dan rentabilidad negativa y no tiene mucho sentido invertir ahí por tanto).

1 Like