En España, jubilarse a los 52 años cobrando el subsidio o pensión es complicado, ya que la legislación está pensada para fomentar que las personas se jubilen a una edad más avanzada, generalmente entre los 65 y 67 años. Sin embargo, hay algunas opciones y matices que podrías considerar. Te explico las principales posibilidades:
1. Jubilación Anticipada
En España, la jubilación anticipada es posible, pero con condiciones y penalizaciones. Para jubilarte antes de la edad legal de jubilación (que se sitúa entre los 65 y 67 años, dependiendo de los años cotizados), deberías cumplir con los siguientes requisitos:
- Edad mínima: Para la jubilación anticipada voluntaria, la edad mínima es de 63 años, siempre y cuando tengas cotizados 33 años y 3 meses. Si no llegas a esa edad mínima, no podrías acceder a la pensión anticipada.
- Penalización: La pensión sufrirá una reducción dependiendo de los años que falten para llegar a la edad legal de jubilación. La penalización por cada trimestre anticipado puede ser de hasta un 1,875% de la base reguladora (dependiendo de los años cotizados).
Para jubilarte a los 52 años, no podrías hacerlo bajo este sistema, ya que necesitarías tener al menos 63 años para la jubilación anticipada.
2. Jubilación por Desempleo o Subsidio
En cuanto a los subsidios o prestaciones por desempleo, la legislación en España establece que si pierdes tu empleo y has cotizado durante el tiempo necesario, podrías acceder a la prestación por desempleo. Sin embargo, esto no es una jubilación, sino una ayuda temporal mientras buscas trabajo. Este subsidio no es vitalicio, sino que depende de los años cotizados y la situación del mercado laboral.
Si a los 52 años no tienes empleo, podrías acceder al subsidio por desempleo, siempre y cuando cumplas con los requisitos, como haber cotizado lo suficiente y estar en situación de desempleo involuntario. La cantidad que recibirías dependerá de tus aportes previos y de la duración del subsidio.
3. Planes de Pensiones Privados
Si no puedes acceder a la jubilación pública anticipada, otra opción es tener planes de pensiones privados. En este caso, podrías empezar a recibir una pensión privada a los 52 años, siempre y cuando hayas ahorrado lo suficiente durante tu vida laboral.
Es importante destacar que el sistema público de pensiones en España está basado en las contribuciones a la Seguridad Social, por lo que para tener una pensión decente, deberías haber cotizado un número considerable de años.
4. Excepciones y Situaciones Especiales
- Jubilación anticipada forzosa: En algunos casos, si eres mayor de 61 años y te han despedido de forma colectiva o por causas objetivas, podrías acogerte a una jubilación anticipada forzosa. Sin embargo, como puedes ver, esto tampoco te permite jubilarte a los 52 años.
- Discapacidad o Incapacidad Permanente: Si tienes una incapacidad permanente o algún tipo de discapacidad que te impide trabajar, podrías acceder a una pensión por incapacidad. La edad no es un requisito tan estricto en este caso, pero necesitarías cumplir con los requisitos médicos y de cotización.
Resumen
Para jubilarte a los 52 años en España cobrando una pensión del sistema público, la situación es complicada, ya que:
- La jubilación anticipada en su modalidad voluntaria comienza a los 63 años, con una penalización importante.
- El subsidio por desempleo es una ayuda temporal, no una pensión, y solo se puede cobrar mientras no se tenga trabajo, no es una forma de jubilación.
- Planes de pensiones privados podrían ser una alternativa si tienes suficiente ahorro.
Si tu objetivo es dejar de trabajar a los 52 años, tendrías que buscar alternativas fuera del sistema de pensiones público, como ahorrar e invertir para financiar tu jubilación anticipada.