Conseguir la IF con 52 años

Muchos anhelan alcazan la IF. Existe una fórmula legal para conseguirla a los 52 años, con solo haber trabajado 12 años.

En primer lugar tienes que vivir con tus padres hasta los 34 años (o más si quieres no gastar en vivienda; u ocupar una).

Luego trabajas 4 años, cobras el paro 2 años, vuelves a trabajar 4, cobras 2 más el paro, y trabajas los cuatro últimos. Luego cobras el paro y después la renta para mayores de 52 años. Magia, ya eres IF.

Nota: nada de hijos ni parejas, ni hipoteca, ni cenas ni comida fuera de casa. Nada de calefacción ni aire acondicionado.

3 Me gusta

Aquí los requisitos. Ojo, ya conocemos gente que cobra el subsidio y vive de sus inversiones.

No es mal plan. Cobras 500€ del subsidio y sacas 1.000€ o 2.000€ de las inversiones.

Puedes currar hasta los 50, luego 2 de paro y seguir cobrando.

O currando solo si el trabajo te interesa. Hay miles de combinaciones.

2 Me gusta

Si usted tiene 52 años o más y ha agotado la prestación o subsidio por desempleo, conozca cuáles son los requisitos que debe cumplir y la información necesaria para solicitar un subsidio por desempleo de mayor de 52 años:

  • Estar en desempleo.
  • No tener la condición de persona trabajadora fija discontinua.
  • Tener 52 años o más en la fecha en que se cumplan los requisitos para acceder al subsidio
  • Haber agotado la prestación contributiva o el subsidio por desempleo.
  • Tener 15 años cotizados y dos de ellos dentro de los últimos quince años.
  • Haber cotizado al desempleo al menos durante seis años en su vida laboral.

Puedes ampliar esta información en el apartado de prestaciones por desempleo de nuestra web

1 me gusta

Aquí te expones a que cambien las reglas del juego una vez llevas varios años cobrando paguita y dividendos. Te arriesgas a que en X años digan que no hay paguita de prejubilacion si tienes un patrimonio de más de Y o ingresos de otro tipo de más de Z.
Hay que intentar ser lo menos dependiente posible …

3 Me gusta

Llama la atención llamar independencia financiera a algo que es dependencia financiera.

3 Me gusta

Habrá más independencia financiera que cobrar del Estado sin apenas haber trabajado en tu vida?

Conozco más de 1 caso. Son los que más odian al empresario ,al sistema y a España.

2 Me gusta

66% es la media de la prestación con respecto al último salario:

Fíjense en EEUU…un 9%…por eso está tan de moda la inversión allí. O alcanzas un buen colchón cuando te retieras o estas muerto en vida (o si no pillas un poco de fentanilo para pasar los últimos meses de tu vida).

1 me gusta

Lo del gráfico es la prestación de desempleo. Las pensiones públicas son mayores, claro que no a nivel europeo.

Ahí si somos los primeros…

1 me gusta

Qué fachas los daneses, no llegan al 30%!!!

1 me gusta

En Dinamarca los abuelos mueren por congelación en cuanto llega el primer invierno de su jubilación, que no les llega para la calefacción. Me lo ha dicho Echenique. Ojocuidao.

[Modo sarcasmo OFF]

2 Me gusta

Las menores pensiones, y los más ricos de Europa…

El 78,7% de un sueldo de segundomundista es una mucho menor que un 30% de un sueldo primermundista. Y aquí sumamos todo lo que nos cuesta a todos que los pensionistas tengan el 78% de su sueldo.

1 me gusta

En Dinamarca el 30% son más o menos 1.000€ al mes, o un poco más.

2.500 €uros al mes cobra el figura en paguitas:

Y lo mejor de todo, cero euros en asesores, gestores fiscales y cero inspecciones de hacienda.

Esa es la auténtica libertad, financiera y mental

En España, jubilarse a los 52 años cobrando el subsidio o pensión es complicado, ya que la legislación está pensada para fomentar que las personas se jubilen a una edad más avanzada, generalmente entre los 65 y 67 años. Sin embargo, hay algunas opciones y matices que podrías considerar. Te explico las principales posibilidades:

1. Jubilación Anticipada

En España, la jubilación anticipada es posible, pero con condiciones y penalizaciones. Para jubilarte antes de la edad legal de jubilación (que se sitúa entre los 65 y 67 años, dependiendo de los años cotizados), deberías cumplir con los siguientes requisitos:

  • Edad mínima: Para la jubilación anticipada voluntaria, la edad mínima es de 63 años, siempre y cuando tengas cotizados 33 años y 3 meses. Si no llegas a esa edad mínima, no podrías acceder a la pensión anticipada.
  • Penalización: La pensión sufrirá una reducción dependiendo de los años que falten para llegar a la edad legal de jubilación. La penalización por cada trimestre anticipado puede ser de hasta un 1,875% de la base reguladora (dependiendo de los años cotizados).

Para jubilarte a los 52 años, no podrías hacerlo bajo este sistema, ya que necesitarías tener al menos 63 años para la jubilación anticipada.

2. Jubilación por Desempleo o Subsidio

En cuanto a los subsidios o prestaciones por desempleo, la legislación en España establece que si pierdes tu empleo y has cotizado durante el tiempo necesario, podrías acceder a la prestación por desempleo. Sin embargo, esto no es una jubilación, sino una ayuda temporal mientras buscas trabajo. Este subsidio no es vitalicio, sino que depende de los años cotizados y la situación del mercado laboral.

Si a los 52 años no tienes empleo, podrías acceder al subsidio por desempleo, siempre y cuando cumplas con los requisitos, como haber cotizado lo suficiente y estar en situación de desempleo involuntario. La cantidad que recibirías dependerá de tus aportes previos y de la duración del subsidio.

3. Planes de Pensiones Privados

Si no puedes acceder a la jubilación pública anticipada, otra opción es tener planes de pensiones privados. En este caso, podrías empezar a recibir una pensión privada a los 52 años, siempre y cuando hayas ahorrado lo suficiente durante tu vida laboral.

Es importante destacar que el sistema público de pensiones en España está basado en las contribuciones a la Seguridad Social, por lo que para tener una pensión decente, deberías haber cotizado un número considerable de años.

4. Excepciones y Situaciones Especiales

  • Jubilación anticipada forzosa: En algunos casos, si eres mayor de 61 años y te han despedido de forma colectiva o por causas objetivas, podrías acogerte a una jubilación anticipada forzosa. Sin embargo, como puedes ver, esto tampoco te permite jubilarte a los 52 años.
  • Discapacidad o Incapacidad Permanente: Si tienes una incapacidad permanente o algún tipo de discapacidad que te impide trabajar, podrías acceder a una pensión por incapacidad. La edad no es un requisito tan estricto en este caso, pero necesitarías cumplir con los requisitos médicos y de cotización.

Resumen

Para jubilarte a los 52 años en España cobrando una pensión del sistema público, la situación es complicada, ya que:

  • La jubilación anticipada en su modalidad voluntaria comienza a los 63 años, con una penalización importante.
  • El subsidio por desempleo es una ayuda temporal, no una pensión, y solo se puede cobrar mientras no se tenga trabajo, no es una forma de jubilación.
  • Planes de pensiones privados podrían ser una alternativa si tienes suficiente ahorro.

Si tu objetivo es dejar de trabajar a los 52 años, tendrías que buscar alternativas fuera del sistema de pensiones público, como ahorrar e invertir para financiar tu jubilación anticipada.

l subsidio para mayores de 52 años cotiza por el 125% de la base mínima de cotización del Régimen General vigente en cada momento . En 2025, la base mínima es de 1.381,20 euros al mes, por lo que el subsidio de mayores de 52 años cotizará por el 125%, es decir, por una base de 1.726,5 euros al mes

No está mal, cotizas por 1.726€ al mes hasta los 67…