Empobrecer al tenedor de cash??
Todas las monedas fiduciarias tienden a su valor intrínseco que es cero; y de ello se encargan los bancos centrales. Por eso el único dinero real que existe es el oro.
¿Cuánta gente entiende esto??
¿Tiene sentido tener dinero fiduciario??
La deflación es peor, mucho ….peor ,el verdadero fantasma que le espera a Europa en el futuro.
El oro no es un asunto de particulares, nada bueno tiene, no produce, ocupa espacio, etc… Es un asunto de estados. Piense que si un estado ahorra no tiene sentido hacerlo en su propia moneda que ellos mismos controlan sino en algún extractiva de recursos foráneos, no obstante la desconfianza en que el ahorro en divisas se volatilice no quedan muchas opciones, oro o BTC uno parece que el BTC de momento sea del gusto de bancos centrales.
La cuestión, es la cantidad de reservas en divisas dónde va a ir… si los estados compran oro.
No se puede adivinar el futuro. Ni siquiera Buffett tiene la bola de cristal.
Ahora hasta están proponiendo que paguemos en los fondos sobre las ganancias no realizadas. Un robo y una expropiación en toda regla.
La mejor manera en el futuro de defenderse va a ser diversificar. Oro, BTC, Acciones, Fondos. Todo aquello que se pueda revalorizar, menos el dinero FIAT, que está claro que tiende a 0, como la peseta en su momento, o el bolívar en la actualidad.
en qué escenario se podría tener una situación de deflación? Ahora mismo, con el nivel de gasto de los gobiernos, la impresión constante de papel y la entrada masiva de primos africanos no veo qué evento haría que eso pasase
Una situación de miedo podría generar una caída en el consumo. Aunque la gente tenga dinero, si lo ahorra y no gasta vendría una situación deflacionaria.
Lo que pasó en 2008, cuando ni siquiera los pensionistas gastaban dinero por miedo, o en la época del Covid, donde nadie gastaba porque no se podía salir de casa.
!0 años sin crecimiento en Europa con gran destrucción de empleo en lo poco que pueda de la industria alemana puede generar un crack en el consumo.
España va a crecer en ONGs para los primos y demolición de presas y centrales eléctricas.
El resto va a ser un páramo…
Es posible, pero cuando tienes el botón de imprimir a tope siempre puedes seguir subiendo salarios públicos, pensiones, comprando acciones de empresas ruinosas, montando chiringuitos a todo trapo, licitando obra, reparándolas…
Hay mil maneras de seguir con la máquina a todo trapo.
Hace unos años los alemanes tenían miedo de la inflación y por eso eran estrictos con el tema de la deuda. A día de hoy ellos son víctimas del buenismo, y de sus ideas verdes y hippies y ven cómo van a necesitar imprimir a lo bestia.
Llegará el Milei europeo dentro de 10 años o más, pero antes de eso millones de europeos se habrán ido a buscarse la vida a EEUU, Australia, Canadá y quién sabe si Argentina. Europa está en decadencia, falta una revolución cultural al estilo Milei, gente de Estado
Exacto.
Los vuelos directos a América,van llenos. Del norte,centro y sudamérica.
Hay europeos “de los de antes” en toda América. No solo menonitas…
El mundo es muy,muy grande y no podemos poner puertas al campo.
A Europa vienen los africanos a cobrar.Casa, comida y dinero pa gastar. Para ti y tu agrupamiento familiar. Si se les ocurre quitarlo, machetazos, cócteles molotov y violaciones .
De Europa salen los que quieren trabajar y prosperar.
Y a todos esos ,les separa 1 avión y unas horas a su destino…
En donde hagan eso las empresas, fondos etc se marchan a otro sede a cotizar, es decir, eso causaría una verdadera debacle a parte de no ser un sin sentido, pongamos un ejemplo (@Cas_portfolio) Una persona paga durante varios años el impuesto a ganancias no realizadas, posteriormente se va a vivir y a trabajar a otro país en donde ese impuesto no se paga (o incluso aunque también se pagase) esa persona liquida gran parte de sus inversiones siendo residente fiscal de ese 2° país ¿qué pasaría? ¿El 2° país reclama al primero lo que ya se pagó por ganancias no realizadas? ¿Nuestro pobre amigo pagaría todo y tendría que ir a reclamar al primer país?
Supongo, que en ese caso, vendes antes de cambiar residencia fiscal, pagas (o te devuelven lo pagado de más), y pones el contador a 0 en la segunda residencia fiscal.
Habría que ver también el tratado de doble imposición como deja el tema.
Lo del impuesto sobre lo sin realizar aparte de muy difícil de implementar es una catástrofe.
Bueno, si llevas 70k de MSCI World y te marchas a vivir y trabajar a otro país, no vas a vender ya que lo llevas en cartera a muy largo plazo. Yo creo que aquí se abriría un conflicto internacional y que según se ponga ese impuesto se va “impugnar”
Lo vendes el día 1, liquidas el impuesto en la residencia fiscal 1. El dia 2 compras el mismo producto en la residencia fiscal 2.
Adiós a la bola de nieve, ese impuesto deshace el interés compuesto, lo que haría de facto es que nadie vuelva a invertir en los mercados financieros, con su consiguiente derivada, ese capital iría a el oro, inmobiliario etc provocando una burbuja sin precedentes
Yo pediría un préstamo por el máximo posible, pignorando el fondo.
Luego transfiero el dinero al país 2.
Que se queden el fondo como garantía y se arreglen con el Fisco los del Banco.
Te das cuenta de que en nuestro imaginario ninguna idea es buena, buena para el país 1 claro está, el impuesto a las ganancias no realizadas es un tiro en el pie peor que la Agenda 2030
Uno de los mejores ministros, decía ZP: